En resumen [de la primera parte], se había pasado de gobernar con principios traídos de los antiguos griegos, San Agustín, San Isidoro y una moral católica a gobernar con los principios averroístas, de Marsilio de Padua,de Maquiaveloy del protestantismo. Se pasa del sistema polisinodial, con un Rey mediador y gobernante restringido, al sistema absolutista (posteriormente revolucionario) con un gobernante sin límite alguno.
Con todo este tumulto histórico, en el año 1700 Carlos II de España murió sin descendencia y los Borbones franceses pensaron que, si París bien les valió una misa, ¿por qué no también Madrid?
Los Borbones españoles, un cambio a peor
Si tuviera que explicarle a un extraterrestre qué fueron los Borbones