¿Es lo mismo la Marina Civil que la Marina Mercante?

AEMC

¿Es lo mismo la Marina civil que la Marina Mercante?

Rotundamente, no

¿Un buque Hospital es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Hospital es un barco civil?

-  Sí

¿Un buque Escuela; es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Escuela es un barco civil?

       -Sí

¿Un buque Histórico; por ejemplo, el galeón Andalucía, es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Histórico; por ejemplo, el galeón “Andalucía”, es un barco civil?

-     Sí

¿Un buque de Salvamento marítimo es un barco mercante?

-     No

¿Un buque  Salvamento marítimo es un barco civil?

-     Sí

¿Un buque  Vigilancia aduanera  es un barco mercante?

-     No

 

¿Un buque Vigilancia aduanera es un barco civil?

-     Sí

¿Un buque  Superyate es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Superyate es un barco civil?

-     Sí

¿Un buque Velero de competición es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Velero de competición es un barco civil?

-     Sí

¿Un buque Remolcador es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Remolcador es un barco civil?

-     Sí

¿Un buque  Hidrográfico es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Hidrográfico es un barco civil?

-     Sí

¿Un buque Oceanográfico es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Oceanográfico es un barco civil?

-     Sí

¿Un buque Cablero es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Cablero es un barco civil?

-     Sí 

¿Un buque de Buceo  es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Buceo  es barco civil?

 -     Sí 

¿Un buque Draga es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Draga es un barco civil?

-     Sí

¿Un buque Hotel es barco un mercante?

-     No

¿Un buque Hotel es barco un civil?

-     Sí

¿Una Plataforma de Prospección es un barco mercante?

-     No

¿Una Plataforma de Prospección es un barco civil?

-     Si

 ¿Una Plataforma de Producción es un barco mercante?

-     No

¿Una Plataforma de Producción es un barco civil?

 -    

Nota: Existen muchos tipos de plataformas marinas que son utilizadas para la exploración y perforación de petróleo y gas. Algunas de ellas están fijadas al lecho marino y otras son plataformas flotantes o buques. Cada una está diseñada para diferentes profundidades y fines. Algunos sistemas de producción flotantes pueden incluir instalaciones de almacenamiento o refinería y emplean a cientos de trabajadores marítimos.

¿Un buque Vivero es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Vivero  es un barco civil?

-     

¿Un buque Prisión es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Prisión  es un barco civil?

-     

¿Un buque  Humanitario  es barco mercante?

-     No

¿Un buque Humanitario  es un barco civil?

-     

¿Un buque de Suministro Eléctrico  es un barco mercante?

-     No

¿Un buque Suministro Eléctrico es un barco civil?

-     

¿Un buque  de Instalación de Turbinas Eólicas, (wind turbine installation vessel) es un barco mercante?

-     No

¿Un buque   Instalación de Turbinas Eólicas, (wind turbine installation vessel)  es un barco civil?

-     

¿Un buque Factoría es un barco mercante?

-     No

¿Un buque  Factoría es un barco civil?

-     

¿Un buque de Pilotos de puerto (prácticos) es un barco mercante?

-     No

¿Un buque de Pilotos de puerto (prácticos) es un barco civil?

-     

Es evidente que en nuestros días existe una gran diversidad de tipos de buques que por sus características y finalidad funcional no se definen como buques mercantes. No son buques mercantes. Son buques civiles.

Los buques mercantes, puesto que no pertenecen a la Marina de Guerra, Marina Militar o Armada Española, se clasifican como buques civiles.

La flota civil está formada por el conjunto de los buques civiles.

Es evidente que la flota civil y la flota mercante no se deben confundir. La flota mercante forma parte de la flota civil, pero es solamente una parte de ésta.

La Marina Civil es mucho más que la flota civil; del mismo modo que la Marina Militar no es exclusivamente la flota de buques de guerra.

La Marina Mercante tampoco es exclusivamente la flota de buques mercantes.

Del mismo modo que los arsenales navales con todas sus instalaciones portuarias, astilleros, talleres, depósitos, talleres, astilleros, edificios administrativos, centros de formación, museos navales son parte integrante de la Marina de Guerra; forman parte de la Marina Civil los puertos civiles, los astilleros, las centros de formación y reciclaje, las administraciones marítimas de carácter público en todos sus niveles: estatal, autonómico, y local; las navieras, consignatarias, estibadoras, etc. De forma general, todas aquellas infraestructuras, industrias, centros docentes y actividades marítimas que no son militares, de acuerdo con lo establecido por la Constitución Española, pertenecen a la Marina Civil.   

La obra titulada: La Historia de Las Cuatro Marinas es conceptualmente una falacia monumental.

La «Historia de las cuatro Marinas Españolas» es una obra monumental compuesta por cuatro tomos que recopilan la historia de la Armada Española a lo largo de los siglos. Cada tomo está dedicado a una de las marinas que componen la armada: la Marina Real, la Marina de Guerra, la Marina Mercante y la Marina de Pesca.

Es evidente que esta división naval amañada no se corresponde con la estructura real de la Marina Española, de la que forman parte la Marina Civil y la Marina Militar. 

Una transición pendiente.

A finales de los años ochenta del pasado siglo XX, el gobierno socialista decidió abortar el proceso de transición de la marina heredada de la dictadura franquista hacia  la plena identificación y reconocimiento de  la  Marina Civil y su potenciación en el nuevo marco democrático. La Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, de 1992, fue el instrumento utilizado por el gobierno para materializar una sustancial rebaja y degradación de las legítimas aspiraciones de la Marina Civil y de los marinos civiles.

La Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante ha llevado a la Marina Mercante y a la Pesca a su ruina total.

Los titulados de la Marina Civil

Los Capitanes, Jefes de Máquinas y Oficiales Radioelectrónicos son titulados superiores de la Marina civil.

Los marinos profesionales son civiles o militares.

Mercantes lo son exclusivamente un tipo de barcos dedicados al transporte de mercancías.

El título profesional de los marinos civiles debería ser oficialmente el de Capitán, Jefe de Máquinas (Ingeniero) y Oficial Radioelectrónico de la Marina Civil. Pero no es así debido a las intensas presiones latentes para actualizar y adoptar titulaciones acorde con su identidad como marinos civiles.

De igual modo que no existen razones para que los galones y los uniformes de los marinos civiles españoles tengan que sufrir alteraciones degradantes con respecto a los de otros marinos civiles europeos y de otros continentes. El clasismo y el elitismo decimonónico siguen latentes en la Marina Española.

CONCLUSIÓN:

La Marina Civil no es lo mismo que la Marina Mercante. La Marina mercante es una parte de la Marina civil.

Para España es tan importante la Marina Civil como la Marina Militar. 

Negar la Historia de la Marina civil es negar una parte substancial de la Historia de España.

Mientras no haya un reconocimiento expreso de la Marina Civil mediante una Ley de Marina Civil, España seguirá sometida a los criterios y pautas de un onírico modelo borbónico trasnochado.

Los planes de Estudio de las carreras superiores de la Marina Civil deben de recuperar como asignatura obligatoria la Historia de la Marina Civil.

Se debe crear la cátedra de Historia de la Marina Civil.

 

(actualizado, 30 de agosto de 2025)