Respuesta a una carta de Exteriores sobre Gibraltar (AEMC)
- Details
- Category: Puertos
- Published on Sunday, 29 December 2024 05:55
- Written by Administrator2
- Hits: 22
El No. 6 contraataca después de que Albares plantea preocupaciones medioambientales y de soberanía sobre el desarrollo de Eastside
Una carta del Ministro de Asuntos Exteriores de España a un grupo ecologista de Campo sobre el proyecto Eastside provocó una respuesta del Gobierno de Gibraltar el lunes, que dijo que "ninguna postura política" alteraría la soberanía "indiscutiblemente británica" de las aguas que rodean el Peñón.
No.6 Convent Place respondió después de que el español José Manuel Albares instara a la Junta de Andalucía a tomar medidas "enérgicas" sobre las exportaciones de rocas destinadas al desarrollo Eastside, un proyecto que dijo contravenía la legislación ambiental española derivada de la UE y afectaba a su soberanía e integridad territorial.
El señor Albares expresó sus puntos de vista en una carta a Antonio Muñoz, portavoz del grupo ecologista español Verdemar-Ecologistas en Acción, que desde hace meses ha expresado públicamente su preocupación por el proyecto Eastside y los envíos de rocas desde canteras de la provincia de Málaga.
En su carta a Muñoz, de la que informó por primera vez el diario Campo Europa Sur el lunes, Albares sugirió que la actividad de explotación de canteras en Málaga estaba teniendo un “grave impacto en los hábitats protegidos” en los municipios de Casares y Manilva.
El señor Albares también explicó que el Ministerio de Asuntos Exteriores español presentó el pasado mes de agosto una protesta diplomática ante el Reino Unido por el proyecto Eastside.
La protesta, en forma de nota verbal, “…reiteró que cualquier construcción o recuperación en espacios que no fueron cedidos bajo el Tratado de Utrecht constituye una violación de la soberanía y la integridad territorial de España”, dijo Albares en la carta al grupo ambientalista.
“También reiteramos que el proyecto Eastside viola la legislación ambiental…”
El señor Albares afirmó que desde el pasado mes de octubre ha estado en contacto con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, instándole a tomar “medidas medioambientales contundentes” y a “implicarse a fondo” dentro de sus competencias para oponerse a la recuperación de Gibraltar.
“En ese sentido, le escribí [al señor Moreno] en esos términos este mismo mes de diciembre y le remarqué la necesidad de que la Junta de Andalucía se implicara en este asunto”, añade la carta.
El señor Albares dijo que también había planteado la cuestión a Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico de España, subrayando la necesidad de una coordinación interministerial “para responder a este tema de gran preocupación”.
'Farfarronería mal informada'
El Sr. Albares basó sus argumentos en la opinión oficial de España de que las aguas que rodean el Peñón son españolas y están protegidas por la legislación de la UE por un sitio de conservación gestionado por España que, hasta el Brexit, se había superpuesto con un sitio gestionado por el Reino Unido en las mismas aguas.
No.6 Convent Place señaló que el sitio de conservación español dentro de aguas británicas no tenía relación con la soberanía de las aguas y había sido “un acto totalmente inaceptable y agresivo” cuando fue designado por primera vez hace algunos años.
Señaló que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar [UNCLOS] preveía un mar territorial de tres millas generado por cada estado costero, con la posibilidad de reclamar hasta doce millas cuando la geografía lo permita.
“En el caso de Gibraltar, en derecho internacional, esto significa tres millas al este y al sur y la línea media de la bahía, aunque el Reino Unido tiene derecho a reclamar esas doce millas cuando sea posible”, dijo el número 6.
“La Declaración Española incorporada a la Convención simplemente recoge la visión política tradicional de Madrid y no tiene ningún tipo de efecto jurídico vinculante.”
“En este contexto, conviene recordar que un alto asesor jurídico del propio Ministerio de Asuntos Exteriores español, José Antonio de Yturriaga, publicó un documento sobre la jubilación en el que señalaba que la reclamación de Madrid sobre el mar territorial de Gibraltar era débil y carecía de base jurídica”.
“Todo esto significa que el proyecto Eastside está fuera de toda duda en las aguas territoriales británicas de Gibraltar, a pesar de las bravuconadas mal informadas del lado español”.
El Gobierno de Gibraltar dijo que el desarrollo generaría millones “si no miles de millones” de euros en España y en Andalucía en particular, a través de la compra de bienes y materiales, así como en el empleo de cientos de personas tanto mientras el proyecto esté en construcción como cuando finalmente se construya.
“Más de una persona debería entender que esto es parte de la contribución económica positiva que Gibraltar sigue haciendo a la economía española”, añadió.
“No hace falta decir que Gibraltar seguirá actuando en sus aguas conforme a los más altos estándares internacionales de protección medioambiental, superiores a los aplicables en la propia España, y respetando las normas sobre los efectos transfronterizos de los proyectos de recuperación de tierras, como siempre hemos hecho.”
“No ocurre lo mismo en el lado español, donde la falta de consulta sobre la recuperación de tierras en esa parte de la bahía ha tenido un impacto negativo en la costa de Gibraltar y La Línea durante las tormentas invernales”.
“Además, cabe recordar que durante nuestro periodo de pertenencia a la UE, a raíz de las denuncias españolas, la Comisión Europea investigó el proyecto Eastside en más de una ocasión”.
“En cada ocasión, la UE concluyó que Gibraltar había hecho todo correctamente y según las normas, en pleno cumplimiento de la ley”.
“También resulta muy extraño que Madrid intente resucitar este asunto en este preciso momento, cuando ya hace tiempo que estaba descartado desde una perspectiva europea y cuando ha estado claro durante más de 20 años que el uso del suelo en ese lugar era precisamente para un proyecto mixto de esta naturaleza”.
ALBARES EN DESACUERDO CON EL MINISTERIO DEL INTERIOR
La posición expuesta por el ministro de Asuntos Exteriores español en su carta a Verdemar-Ecologistas en Acción chocaba tanto con el Ministerio del Interior, responsable de los controles aduaneros en las fronteras españolas, como con la Junta de Andalucía.
El Ministerio del Interior afirmó el pasado mes de agosto que no tenía constancia de ninguna irregularidad relacionada con el tránsito de piedras y áridos desde España a Gibraltar, añadiendo que desconocía si los materiales se habían utilizado específicamente en el proyecto Eastside.
El Ministerio del Interior informó que entre 2020 y 2024 se realizaron más de 2 mil 500 movimientos de camiones que transportaron un total de 61 mil 711 toneladas métricas de piedras y agregados.
Afirmó que no existen restricciones a este comercio y que las inspecciones aduaneras realizadas por agentes de la Guardia Civil en La Línea no han detectado infracciones.
La Junta ya había comunicado previamente a Verdemar-Ecologistas en Acción que las rocas y áridos procedentes de las canteras andaluzas eran legales y cumplían la legislación nacional e internacional aplicable.