Presidente de Chile visita el Polo Sur para marcar inicio de viaje de investigación

 

 

 

 

 

Almirante Viel 

Almirante Viel (Armada de Chile)

Publicado el 5 de enero de 2025 a las 15:26 

 The Maritime Executive

Mientras se intensifica la competencia entre las grandes potencias en la Antártida, el presidente chileno Gabriel Boric inauguró el nuevo año visitando la región. En este viaje histórico, Boric llegó al Polo Sur y se convirtió en el primer líder latinoamericano (y el tercer líder a nivel mundial) en visitar el punto más austral del mundo. Las otras dos visitas de jefes de Estado incluyen el viaje de la entonces primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, en 2007, y el del ex primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, en 2011.

Boric estuvo acompañado por otros altos funcionarios gubernamentales y militares para marcar el inicio de la nueva misión antártica de Chile, la Operación Estrella Polar III. La expedición es una iniciativa de Chile para ampliar sus investigaciones desde las áreas del norte de la Península Antártica, donde históricamente ha estado involucrado, a otras partes, como el Mar de Bellingshausen y el Mar de Weddell.

“La Operación Estrella Polar III es un hito diplomático, científico, ambiental y aeronáutico para Chile, que consolida nuestra posición ante el mundo entero como puerta de entrada a la Antártica. El rol de nuestro país en el Continente Blanco es crucial para la investigación científica internacional y para ayudar a enfrentar desafíos como el cambio climático”, afirmó Gabriel Boric.

Cabe destacar que la expedición también contó con el apoyo de otros socios internacionales, como el British Antarctic Survey y la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos. El momento culminante de esta cooperación internacional fue la visita que el presidente Boric realizó el viernes a la estación de investigación antártica estadounidense en el Polo Sur, la estación Amundsen Scott.

Durante los próximos 90 días, el buque de investigación chileno Karpuj apoyará al equipo científico del Programa Nacional de Ciencia Antártica en sus viajes por la Península Antártica. Chile también ha reforzado recientemente su capacidad de investigación antártica con la puesta en servicio de un nuevo rompehielos, el Almirante Viel. La entrega del buque marcó un hito importante para Chile, ya que fue construido en un astillero nacional. Se trata del buque científico más grande que se ha construido en Sudamérica.

En un momento en que países como China y Rusia buscan una mayor influencia en la Antártida, el sistema de gobernanza de la región está pasando de un estado de cooperación a uno de competencia. Históricamente, los estados antárticos se han comprometido a conservar esta región prístina, pero esto está cambiando rápidamente. Se dice que Rusia ha estado explorando la Antártida en busca de petróleo y gas, una actividad que contraviene el Tratado Antártico de 1959.