Las matriculaciones de barcos bajan un 16,4% en lo que llevamos de año 2024
- Details
- Category: Marina de Recreo y Deportiva
- Published on Tuesday, 31 December 2024 01:38
- Written by Administrator2
- Hits: 22
mar abierto
(6/dic/24) El mercado náutico registra, desde enero hasta noviembre, 961 matriculaciones menos que el año pasado. La caída ha sido incluso más acusada este noviembre 2024 que en los dos años precedentes y se concentra sobre todo en los veleros, las esloras menores (hasta 6 m.), las neumáticas plegables y las motos de agua.
El chárter sigue siendo el pilar de las ventas de barcos, aglutinando el 35,6% de las matriculaciones totales. Todo y así, la caída de ventas en este segmento ronda también el 17% respecto a 2023, con 1.725 barcos en lista 6ª hasta noviembre por los 2.036 de 2023.
Por eslora, las embarcaciones menores (hasta 6 m.) siguen siendo las más afectadas por la caída de matriculaciones (-19,1%). En positivo, continúan las matriculaciones de barcos mayores de 16 m. (+8,5%), aunque bajando 7 puntos con respecto al acumulado enero-octubre 2024.
Por tipo de embarcación, la mayor caída de matriculaciones se centra en las neumáticas plegables (-37,9%), en los veleros (-19,5%) y en las motos de agua (-18,9%).
En las matriculaciones por zona, la caída de matriculaciones afecta a todas las comunidades, salvo excepciones como Valencia (+38 matriculaciones), Cantabria (+25) o Granada (+12).
Las razones del fracaso
Los expertos no coinciden a la hora de buscar un culpable a esta bajada genérica de ventas, común con distintos matices en prácticamente toda Europa y América del Norte y objetivamente contradictoria en una economía general en razonable buen estado de salud.
Las razones de la caía de ventas son posiblemente un cóctel donde se mezclan otras causas. Entre ellas los altos tipos de interés de los créditos respecto a años anteriores, la inseguridad que suponen la tensión bélica en el Este europeo y en Oriente Medio, las recientes elecciones USA o la creciente fiscalidad afectando a la náutica.
Un problema de estas bajadas de matriculaciones es que también afectan a la economía y estrategias de los grandes astilleros. No es fácil presentar nuevos modelos, mantener producciones, plantillas ni planificar inversiones en este contexto a la baja.
En paralelo, cuando baja la facturación cualquier gasto empresarial ha de justificarse sin ambages en la cuenta de explotación. Estos últimos meses hemos visto la renuncia de Hanse a invertir en el Boot de Dusseldorf para exponer sus barcos. El resumen de su argumento es que ‘no les salen las cuentas’. El Nautic de París, que en 2025 debía estrenar ubicación a orillas del Sena, no ha encontrado el necesario respaldo entre la potente industria náutica francesa, que es también la organizadora del evento. De forma inédita en los últimos casi 100 años, la capital francesa se queda sin su emblemático salón náutico.
Como suele ocurrir en los momentos de cambios (crisis en griego), las pequeñas estructuras son más agiles que las grandes corporaciones a la hora de buscarse la vida en nuevas soluciones y nichos de mercado. En esta atonía general, hay pequeños astilleros de todo tipo que mantienen e incluso aumentan su facturación.
Terminar recordando ese veterano mantra en la náutica que dice que cuando bajan las ventas de barcos nuevos, suben las facturaciones de barcos de ocasión y de equipamientos. El éxito sin precedentes del METS 2024 de Ámsterdam, un salón centrado en los equipamientos náuticos, o las sostenidas buenas cifras de venta de barcos de ocasión parecen confirmar esta teoría. (Datos suministrados por la patronal ANEN y la DGMM)
Por: Enric Roselló