Las concesiones pendientes, claves para las cuentas del Musel en 2026

 

 

 

 

LNE

El Puerto de Gijón prevé cerrar el año que viene con 230.000 euros, frente al millón del presente año

 
Vista aérea de El Musel, con la Campa Torres en primer término.

Vista aérea de El Musel, con la Campa Torres en primer término. / J. P. / M. L.

Gijón24 AGO 2025 4:09
Actualizada 24 AGO 2025 12:42

La formalización en 2026 de las concesiones en la ampliación de El Musel y en la explanada de Aboño para los nuevos proyectos industriales en terrenos portuarios, impulsados por Ionway, el grupo Zima y HyFive Hydrogen, será clave para que el Puerto pueda encadenar otro año más con beneficios. La Autoridad Portuaria de Gijón prevé cerrar 2026 con un resultado positivo de algo más de 230.000 euros, gracias fundamentalmente al incremento en 1,5 millones de euros de la recaudación por tasas de ocupación de superficie, que compensarían la caída de otros ingresos portuarios y el incremento de los gastos de explotación.

El resultado económico previsto para 2026 es de unos beneficios de algo más de 231.000 euros, frente al millón con los que se prevé cerrar 2025. Se trata de unos beneficios previstos muy ajustados, a pesar de que la actividad portuaria generará muchos más ingresos, con un resultado de explotación en 2026 de 2,8 millones de euros (frente a los más de 4 millones con los que se cerrará 2025 y a los 8,7 que se alcanzaron en 2024). El resultado financiero negativo, debido a los desembolsos para amortizar deuda y el pago de intereses por los préstamos recibidos para la obra de ampliación de El Musel, es lo que hace que los beneficios previstos sean sustancialmente menores.

La merma de tasas por utilización del Puerto es el escenario que se maneja para 2026, con un descenso de los tráficos hasta los 15,3 millones de toneladas frente a las más de 16 que se alcanzarán este año. Una merma que está relacionada con una reducción significativa en el trasiego de graneles sólidos respecto a 2025 (se espera una caída cercana a 1,2 millones de toneladas), profundizando en un descenso de ese tipo de tráficos que ya comenzó hace años con el cierre de las térmicas que se abastecían a través de El Musel.

 

Mineral de hierro para Arcelor

No es previsible que se repita el escenario extraordinario de este año en el que las descargas de mineral de hierro en Ebhisa van camino de superar en 1,46 millones de toneladas las previstas al inicio del ejercicio por cuestiones logísticas derivadas de la explotación de una mina de ArcelorMittal en África. Con la multinacional siderúrgica desarrollando proyectos para reducir su aprovisionamiento de mineral de hierro y carbón siderúrgico y tras el cierre de las térmicas, el Musel, que tradicionalmente ha venido siendo un puerto granelero, ya tiene hace tiempo la vista puesta en los nuevos proyectos industriales para ocupar las amplias superficies disponibles, tanto en la ampliación como en Aboño.

 
Explanada trasera de Ebhisa con camiones basculando mineral de hierro que se tuvo que decargar en la ampliación de El Musel en junio.

Explanada trasera de Ebhisa con camiones basculando mineral de hierro que se tuvo que decargar en la ampliación de El Musel en junio. / Ángel González

De cómo avancen esos proyectos dependerá el resultado del Puerto, que el año pasado contemplaba que las tres grandes concesiones pendientes, que suman cerca de 65 hectáreas, ya se hubieran formalizado. Ahora se contempla que se hagan efectivas a lo largo de 2026.

Consultora para proyectos estratégicos

La Autoridad Portuaria acaba de licitar la contratación de una consultora para poner en marcha una Oficina de Proyectos Estratégicos, evaluando los tres grandes proyectos industriales que han reservado suelo portuario para facilitar la implantación de los mismos.