El grupo eléctrico español Endesa ha entregado el primer cargamento comercial de gas natural licuado a la terminal de GNL de El Musel en Gijón, según Enagás.
El GasLog Varsovia, de 180.000 metros cúbicos construido en 2019, propiedad de la griega GasLog, llegó a las instalaciones con la carga el viernes tras las pruebas técnicas finales requeridas antes de la puesta en marcha comercial de la planta, dijo Enagás en un comunicado.
Los datos AIS de GasLog Varsovia proporcionados por VesselsValue muestran que el buque cargó previamente el envío en la planta de Cheniere en Corpus Christi en EE.UU.
Enagás anunció en julio que Endesa resulta ganadora de un proceso de adjudicación de capacidad para servicios logísticos en la terminal de GNL de El Musel, en Gijón.
Endesa inició las operaciones en virtud del contrato de servicios logísticos de la terminal el 31 de julio, informó Enagás.
La terminal también recibió dos barcos en julio como precursor técnico necesario para la puesta en servicio comercial de la instalación.
Estos incluyen el Cool Racer de 174.000 metros cúbicos y el Dorado LNG con la misma capacidad.

Los servicios logísticos que se ofrecen para esta infraestructura incluyen operaciones de descarga, almacenamiento y carga de GNL.
En régimen de acceso regulado, la terminal de El Musel sólo ofrecerá un servicio mínimo de regasificación para la adecuada gestión de la terminal, así como el servicio de carga de camiones, indicó Enagás.
La seguridad energética de Europa
Para Endesa, la adjudicación de los servicios logísticos que ofrece esta infraestructura supone un “hito importante”, afirmó Enagás.
El Musel ofrecerá flexibilidad a Endesa en un momento en el que las terminales europeas están sobrecargadas, afirmó.
Además, los tanques de GNL proporcionan capacidad de almacenamiento y el uso exclusivo de la terminal abre nuevas oportunidades de negocio, todo lo cual contribuirá a fortalecer la seguridad energética de Europa, afirmó la firma.
Además, Endesa proporcionará el suministro necesario para el óptimo funcionamiento de la terminal, así como la carga de camiones e inyección a la red de transporte.
Según Enagás, la instalación podría aportar hasta 8 bcm de capacidad de GNL al año a la seguridad del suministro energético de Europa.
Permitirá el atraque de buques con una capacidad de entre 50.000 metros cúbicos y 266.000 metros cúbicos.
Asimismo, la terminal de GNL cuenta con dos tanques con una capacidad de 150.000 m3 cada uno y dos muelles de carga de cisternas con una capacidad para cargar un máximo de 9 GWh/d, y una capacidad máxima de emisión de 800.000 Nm3/h.
A principios de este año, Enagás también llegó a un acuerdo para vender una participación del 25 por ciento en la terminal de GNL a su compatriota Reganosa por 95 millones de euros (103,7 millones de dólares).
Enagás espera completar esta transacción en el segundo semestre de este año.