La compañía danesa Unifeeder, que forma parte del grupo emiratí DP World desde 2018, ha logrado el mayor crecimiento de capacidad de todos los armadores de línea en el segmento de servicios prestados en el interior del Mediterráneo en los últimos doce meses, según el Top 20 de Alphaliner. La ítalo-suiza MSC sigue afianzando su liderazgo en el negocio, con una cuota del 25,2% y un aumento interanual de más de tres puntos, mientras que la turca Arkas desborda a la danesa Maersk, que reduce su penetración tras retirar oferta. La española Boluda Lines, propiedad del armador valenciano Vicente Boluda, mantiene su decimoquinto puesto en la clasificación, con un volumen de 5.303 teus en la región.

La capacidad en el ‘Mare Nostrum’ ha pegado un estirón del 9,3% o casi 50.000 teus frente a diciembre de 2023, ya que “los armadores han desplegado más buques (368 frente a 345) de un tamaño medio ligeramente superior (1.499 teus frente a 1.463 teus)”. En 2024, Unifeeder ha subido cinco puestos hasta ocupar la sexta posición en el ranking de Alphaliner de los mayores operadores en el Mediterráneo por capacidad desplegada. El armador con sede en Aarhus se ha hecho con una cuota de mercado del 4,3% frente al 1,5% de 2023. Con una capacidad ampliada de 24.000 teus, Unifeeder tiene ahora “casi el mismo tamaño de flota en el Mediterráneo que el gigante chino Cosco Shipping Lines”, subrayan los analistas de la consultora.

Con 20 portacontenedores, Unifeeder emplea 13 celulares más que en 2023. A la vez, el tamaño medio de sus buques ha aumentado en casi 100 teus por barco, pasando de 1.091 teus a 1.186 teus. En sólo un año, la naviera ha lanzado siete nuevos servicios intramediterráneos, añadiendo 10.600 teus de capacidad adicional al mercado. Tal como se puede observar en los cuadros adjuntos, los principales armadores del línea del mundo siguen dominando el mercado mediterráneo, con una cuota combinada del 65%, dejando el 35% para las navieras regionales y los operadores de feeders.

MSC ES EL ÚNICO ARMADOR INTERNACIONAL QUE CRECE EN TONELAJE Y CUOTA


La naviera propiedad del napolitano Aponte, MSC, vuelve a ocupar la primera posición entre todos los operadores del Mediterráneo. Con una cuota de mercado del 25,2% (22% hace un año), la compañía con sede en Ginebra “controla una cuarta parte de toda la capacidad celular desplegada en el comercio en la zona”.

MSC es el único de los grandes armadores internacionales que ha logrado un aumento significativo tanto en tonelaje como en cuota de mercado en los últimos 12 meses. “Ha añadido casi 30.000 teus de capacidad a través de la mejora de los servicios existentes con un mayor tonelaje y/o buques adicionales, o bien ha lanzado nuevos bucles, como la línea de enlace conocida como ‘Mar Negro C’ entre Turquía, Rusia y Egipto”, detallan desde Alphaliner.

Por su parte,  CMA CGM vuelve a ocupar el segundo lugar  entre los transportistas interoceánicos en el Mediterráneo. “Sin embargo,  el armador francés  ha visto caer su cuota del 19,9% o 100.500 teus de hace un año al 17,9% actual, lo que equivale a 99.000 cajas”, añade la casa de inteligencia francesa.

LA TURCA ARKAS SUPERA AL GIGANTE MAERSK, QUE RETIRA OFERTA Y PIERDE CUOTA
Arkas Line, incluyendo su brazo de feeders EMES, ocupa el tercer lugar del Top 20 de los operadores del Mediterráneo, superando al  gigante danés Maersk . No obstante, el armador turco ha perdido cuota de mercado, pasando del 10,5% al 9,3% actual.

Maersk , que tenía un pedazo de la tarta del 10,8% en 2023, también ha sufrido una merma de su penetración en los últimos doce meses, que ha caído hasta el 9%. Así, el armador danés ha perdido su cuarto puesto tras “haber retirado más del 9% o 5.000 teus de su capacidad intramediterránea, ya que ha eliminado bucles enteros o reasignado celulares a otros servicios regionales”, detalla Alphaliner.

Por su parte,  el armador turco de feeders Akkon Lines  subió dos puestos hasta el octavo del ranking, alcanzando una cuota del 2,6%. Akkon, que  desembarcó en España en 2019 , ha aumentado su capacidad el 33,5% o 3.600 teus en sólo un año “mediante la introducción de un nuevo bucle en el mar Negro y el despliegue de más tonelaje”, como es el caso del celular 'Tor' (de 2.788 teus), que “es, con diferencia, el buque más grande de la flota de la compañía en la región”.

LA SINGAPURENSE SEALEAD TRIPLICA CUOTA Y SALTA HASTA LA POSICIÓN DECIMOSEGUNDA


Otro 'player' destacado es  SeaLead Shipping , que ha dado el mayor salto de todos los transportistas que operan en el Mediterráneo. El armador con sede en Singapur ha triplicado su cuota de mercado en sólo un año, alcanzando el 1,4%, “mediante la puesta en marcha de tres nuevos servicios que ofrecen una capacidad semanal adicional de unos 6.500 teus”. Así, SeaLead “se ha catapultado a la decimosegunda posición, después de ZIM, desde la vigesimocuarta de hace doce meses”, subraya la consultora.

Por último,  Evergreen , que registró una cuota de mercado del 3% en 2023, ha visto rebajar su penetración hasta el 2,1%, cayendo tres escalones en la clasificación para situarse en el décimo puesto. El armador taiwanés ha reducido el 21,9% o casi 3.500 teus su capacidad en el Mediterráneo, ya que “ha retirado un barco y ha reducido el tamaño medio de su flota en el Mediterráneo oriental, pasando de 1.700 teus a 1.530 teus, al tiempo que ha cerrado su servicio entre Grecia, África del Norte y España”, concluye Alphaliner.