EE. UU. propone tarifas portuarias millonarias para buques y operadores chinos
- Details
- Category: Marina Mercante
- Published on Monday, 24 February 2025 21:45
- Written by Administrator2
- Hits: 105
24 de Febrero de 2025 Se propuso tasas de hasta US$1,5 millones para naves construidas en China que recalen en los puertos estadounidenses
Puntos principales
- UU. lanzó una nueva propuesta que tiene como objetivo penalizar lo que se considera “dominio chino” y promover el transporte marítimo estadounidense. De acuerdo con el analista, Lars Jensen, si se ponen en marcha dichas medidas la carga económica sobre los exportadores e importadores estadounidenses será enorme: “Si la intención es aumentar drásticamente los costos para los importadores estadounidenses y hacer que las exportaciones estadounidenses no sean competitivas, es probable que esta propuesta funcione”, comentó.
Algunos elementos clave:
- Un operador de buques de China pagará hasta US$1 millón por buque que recale en un puerto de EE. UU.
- Cualquier operador de buques que recale en un puerto estadounidense con un buque construido en China pagará hasta US$1,5 millones por recalada, dependiendo del porcentaje de buques construidos en China que tenga en su flota.
- A los operadores de buques se les cobrará hasta US$1 millón por recalada si más del 50% de sus órdenes de nueva construcción son con astilleros chinos. Parece incluir pedidos ya existentes.
- Inicialmente, el 1% de los productos de exportación de los Estados Unidos deben ser transportados en buques con bandera de los Estados Unidos por operadores estadounidenses. Luego aumentando al 3% en el año 2, al 5% en el año 3.
- Para el año 7, el 15% de las exportaciones de los Estados Unidos deben transportarse en buques de bandera estadounidense y operados por los Estados Unidos, de los cuales el 5% también deben ser buques construidos en los Estados Unidos.
El plan hará temblar la cadena de suministro marítimo que abastece al mayor mercado del mundo, donde las principales líneas navieras operan en una compleja red de cooperación que abarca desde las rutas de servicio hasta los acuerdos de atraque y el uso compartido de buques. Es probable que las líneas navieras repercutan las costosas nuevas tasas en los expedidores en forma de recargos y tarifas más elevadas, que a su vez repercutirán en precios más altos para los bienes importados.
Cabe mencionar que alrededor del 17% de los portacontenedores que recalan en los puertos estadounidenses son de fabricación china, según los analistas de Linerlytica. Esto supone 1,29 millones del total de 28,2 millones de TEUs importados por EE.UU. en 2024.
Control sobre la FMC
Por otro lado, cabe mencionar que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que pretende otorgarle un amplio control sobre los presupuestos, las políticas y las normativas de las agencias independientes estadounidenses que supervisan el sector energético, los mercados financieros, el comercio y el transporte.
La orden de Trump pondría fin a años de intentos del Congreso de EE. UU. de proteger de la excesiva influencia política a las agencias que supervisan los mercados de la energía, el comercio, las finanzas, el comercio marítimo, los ferrocarriles y otras empresas. El Congreso hizo que esas agencias fueran independientes -a menudo con un consejo bipartidista con mandatos de años- para garantizar cierto grado de independencia cuando las agencias resuelven disputas empresariales, establecen normas de mercado y emiten nuevas regulaciones.
En esa línea, siguiendo la orden ejecutiva del Presidente que reestructura el desarrollo de la fuerza de trabajo federal, la Comisión Marítima Federal (FMC, por si sigla en inglés) ha eliminado partes de su plan estratégico 2022-2026 que se centran en la diversidad, la equidad y la inclusión.
Por MundoMaritimo