Una startup recauda 43 millones de dólares para que Austal construya un gigantesco trimarán de carga a vela

 

 

 

 

The Maritime Executive

trimarán de carga   

VELA busca utilizar la experiencia de Austal en construcciones de aluminio y multicascos para crear un trimarán de carga rápido (VELA)

Publicado el 25 de octubre de 2024 a las 19:28 por The Maritime Executive

VELA, una startup francesa lanzada en noviembre de 2022, informa que ha completado una importante ronda de financiación de 40 millones de euros (43 millones de dólares) que Austal utilizará para construir el trimarán de carga a vela más grande del mundo. La empresa se esfuerza por ofrecer un servicio de carga sostenible que cruce el Atlántico para productos que van desde productos farmacéuticos hasta piezas industriales, equipos sanitarios y cosméticos. 

La ronda de financiación ha sido liderada por Crédit Mutuel Impact, 11th Hour Racing y BPI (banco público de inversión francés). La empresa afirma que los socios franco-estadounidenses comparten su ambición de hacer que el transporte sea más sostenible. El diseño del trimarán, según ellos, también ofrecerá una alternativa rápida, especialmente para las empresas que buscan evitar tener inventario "en el agua" durante largos períodos de tránsito.

Utilizando tecnología de regatas offshore y el diseño único construido por Austal, VELA prevé que podrán proporcionar un tránsito de menos de 15 días desde la carga hasta la travesía del océano y la descarga, operando 100 por ciento a vela. Sostienen que los grandes portacontenedores requieren al menos 20 días para el mismo servicio. Además, las bodegas de carga del trimarán se mantendrán a una temperatura controlada para garantizar "la seguridad e integridad de las mercancías transportadas de alto valor añadido".

El diseño contempla una embarcación de 220 pies (67 metros) de eslora, con un calado de 200 pies (61 metros) y una manga de 82 pies (25 metros). El casco será de aluminio aprovechando la experiencia de Austal en el sector. Los mástiles serán de carbono. 

El buque contará con más de 3.230 pies cuadrados de paneles fotovoltaicos, así como dos hidrogeneradores. Su capacidad de carga será equivalente a 51 contenedores marítimos.

Tras una licitación internacional en la que participaron más de treinta astilleros, VELA informa que, con la ayuda de BRS Shipbrokers, ha elegido a Austal, conocida por su experiencia en la construcción de multicascos y de aluminio. El primer trimarán VELA se beneficiará de la experiencia de Austal y de los sistemas de navegación del equipo de regatas oceánicas MerConcept. 

El buque será construido por Austal Philippines en Balamban, Cebú, y su entrega está prevista para el segundo semestre de 2026. Además, VELA afirma que las empresas francesas se encargarán del 30 por ciento de la construcción, incluidos los aparejos, las velas y los hidrogeneradores, apoyando así plenamente la excelencia y el saber hacer de la industria náutica nacional. El buque estará registrado en Francia.

"Austal está entusiasmada de asociarse con VELA en este proyecto innovador. Nuestra experiencia en diseño de multicascos y construcción de barcos de aluminio, combinada con la visión innovadora de VELA, creará un trimarán de carga de vela revolucionario", afirmó Paddy Gregg, director ejecutivo de Austal. "Este buque establecerá nuevos estándares de velocidad, confiabilidad y sostenibilidad para el transporte marítimo transatlántico".

Según la empresa, la financiación de la ronda actual permitirá a VELA lanzar oficialmente la construcción de su primer buque. También planean utilizar la financiación para reforzar sus equipos de ventas y operaciones en Francia y Estados Unidos.

VELA planea operar entre la costa atlántica francesa y la costa este de Estados Unidos. Esperan comenzar a operar en la segunda mitad de 2026, sumándose a un creciente grupo de buques de carga a vela que las compañías francesas están lanzando para el Atlántico. VELA informa que está en preparación para tener al menos cuatro barcos adicionales en servicio para 2027-2028. El objetivo es aumentar la frecuencia de salidas y llegar a una salida por semana.