Pastor presenta a Cañete sus proyectos de gas licuado que optan a fondos UE

ABC

11-03-2015 / 19:31 h EFE
 
 

La ministra española de Fomento, Ana Pastor, presentó hoy al comisario europeo de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete, 144 proyectos de gas licuado principalmente en el sector naviero para los que España espera obtener financiación europea.

Pastor, que se reunió con el eurocomisario durante el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia), explicó a la prensa que España quiere convertirse en un "referente del abastecimiento del gas licuado", un recurso "eficiente y no contaminante" y que ayudaría a cumplir con los objetivos climáticos de cara a 2020.

Los proyectos de gas licuado (GNL) irían en la línea de utilizar esta fuente de energía principalmente en el sector naviero, lo que convertiría a España a través sus puertos en nodo estratégico de abastecimiento de este tipo de gas.

"Fomento está preparando una estrategia de utilización del gas licuado principalmente para los buques. España ha presentado 144 proyectos a fondos del CEF", explicó Pastor en referencia a los recursos de la UE destinados a conexiones de transportes e infraestructuras "Conectar Europa" (CEF, por su sigla en inglés).

El ministerio de Fomento precisó en un comunicado que "España ha presentado cuatro propuestas relacionadas con el desarrollo de tecnologías de GNL a la convocatoria de ayudas CEF buscando la complementariedad entre las mismas".

Se trata de las iniciativas "CORE LNGas hive", liderada por Enagas con participación de 13 autoridades portuarias, Renfe, Puertos del Estado y la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), con un presupuesto de 33 millones de euros.

Su objetivo es el desarrollo el Marco de Acción Nacional en España en lo relativo al GNL, así como de acciones piloto a escala real que permitan definir el plan de despliegue de esta tecnología y contribuir a los planes de trabajo de los corredores Atlántico y Mediterráneo en relación con el GNL, dijo el ministerio.

Otra propuesta es "CLEANPORT", liderada por Gas Natural-Fenosa con la participación de la DGMM y autoridades portuarias de Baleares y Barcelona, con un presupuesto de 6 millones de euros.

Según el comunicado del ministerio español, ese proyecto consiste en una prueba de adaptación de un buque de servicio regular de Balearia para que el consumo eléctrico en puerto se realice mediante equipos alimentados por GNL en lugar de hacerlo a través de los motores auxiliares del barco que consumen combustible pesado.

La propuesta está liderada por la Fundación Valenciaport, con la participación de DGMM, y de las autoridades portuarias de Tenerife y Valencia, con un presupuesto de 15 millones, y que se ha denominado "GAINN 4 SHIP INNOVATION".

Esa iniciativa persigue la adaptación de los motores de un fast ferry de Fred Olsen que presta servicio regular en las Islas Canarias para el consumo de GNL.

La cuarta es "GAINN 4 MOS, también liderada por la Fundación Valenciaport y con 13 millones de presupuesto, con el objetivo de adaptar una gabarra de suministro de GNL en el puerto de Valencia.

Además, la ministra también señaló que no se descarta en el futuro la obtención de fondos europeos a través del llamado "Plan Juncker" de inversiones estratégicas, con el que la Comisión Europea quiere movilizar hasta 315.000 millones de euros en los próximos años.

"Por ahora estamos centrados en los fondos del CEF pero también hay posibilidad de movilizar recursos a través del Plan Juncker, puesto todo lo que tiene que ver con la conectividad energética y el transporte está muy presente", afirmó.

El gas licuado, explicó la ministra, llega a los puertos españoles en buques desde Argelia, pero también desde Latinoamérica, desde países como México y Venezuela.

Por otro lado, Pastor también dio cuentas a Cañete de las políticas de eficiencia energética en España y analizaron la posibilidad de disponer de más fondos comunitarios.

"Esta reunión ha sido una oportunidad para ver que tenemos objetivos compartidos", añadió la ministra.

El ministerio de Fomento precisó en su comunicado que ha solicitado ayudas para financiar proyectos a la convocatoria del mecanismo CEF para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte por valor de 8.642 millones de euros.

Indicó también que "los proyectos elegidos recibirán ayudas para financiar entre el 20% y el 50% del importe total" y señaló que la convocatoria cuenta con dos programas, uno denominado multianual para el periodo 2014-2020 dotado con 7.000 millones de euros, y otro anual, para actuaciones que se desarrollan en un periodo máximo de tres años, con una dotación de 930 millones de euros.

 

 
Noticias relacionadas