UPyD cree que el contrato marítimo será un paso atrás para los melillenses
- Details
- Category: Marina Mercante
- Published on Sunday, 18 May 2014 04:10
- Hits: 1808
UPyD cree que el contrato marítimo será un paso atrás para los melillenses
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha pedido hoy un cambio de modelo del transporte marítimo respecto al que ha diseñado el Gobierno de Rajoy en el pliego de condiciones del nuevo contrato que garantiza el funcionamiento de las líneas de Melilla con Almería y Málaga, que considera "un paso atrás" para los ciudadanos.
A preguntas de los periodistas, el coordinador territorial de UPyD en Melilla, Emilio Guerra, ha considerado "una tomadura de pelo" el nuevo pliego de condiciones que ha sacado a adjudicación la Dirección General de la Marina Mercante, ya que el Gobierno popular "lo vendió como la panacea y el mejor contrato marítimo de la historia".
Sin embargo, considera que no posibilitará que se resuelva la "deuda histórica" que Melilla tiene en materia de comunicaciones con la península, ya que "la ciudad necesita transportes ágiles, rápidos y baratos que se adecúen a sus necesidades" y las condiciones del pliego "no son ni mucho menos lo que necesitan los melillenses".
Guerra se ha referido al hecho de que el trayecto entre Melilla y la costa andaluza tarde más de seis horas, incluyendo las maniobras de atraque, embarque y desembarque, y tenga lugar en horario diurno, algo que "no conviene a los melillenses", que están acostumbrados a viajar de noche por durar actualmente el viaje alrededor de ocho horas.
Para el responsable de UPyD, es necesario que este tipo de trayectos tengan lugar por la noche y añadir además un barco diurno que en cuatro horas haga el trayecto entre Melilla y la península, algo que ahora es posible con el barco de la Naviera Armas que cubre la línea con Motril, y el catamarán de Trasmediterránea que opera en puentes festivos y el verano.
"Necesitamos variedad, posibilidades y alternativas a las que tenemos en estos momentos", ha subrayado Guerra, que ha pedido al Gobierno que "hable con claridad y deje de engañar" a los ciudadanos al asegurar que el transporte marítimo de Melilla va a mejorar, lo cual "es imposible con las particularidades que van a imponer en el contrato".
Por último, respecto al hecho de que no se haya incluido la línea entre Melilla y Motril en el contrato por no ser considerada de interés público, Guerra ha dicho que si dejara de operar "sería una gran pérdida" para los melillenses y "tendremos que lamentarnos todos", ya que supondría "volver otra vez a las cavernas y a lo que Melilla tenía en los años 60".
Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE, Gloria Rojas, ha recordado que, cuando el Ejecutivo socialista preparó el último contrato marítimo, antes de perder las elecciones la línea que une Melilla y Motril aún no existía.
Rojas ha realizado este comentario después de que la ministra de Fomento, Ana Pastor, reprochara al PSOE que no pidiera en 2007, cuando gobernaba, la obligación de servicio público para la conexión marítima Motril-Melilla y sí lo haga ahora.
"El último contrato de navegación marítima del Gobierno del PSOE se puso en marcha en septiembre de 2011, pero evidentemente se preparó y se sacó a concurso meses antes", ha argumentado la socialista.
Según Rojas, cuando se preparó dicho pliego de condiciones. la línea de Melilla-Motril, que empezó operar en julio de 2011, aún no existía y por tanto, nadie pudo plantearse incluirla dentro del contrato de navegación.