- Propuestas para Financiar la Gratuidad del Transporte Público
- Diferenciación con el PSOE y medidas sociales
- Reforma fiscal de Sumar
Sumar se ha centrado en el transporte público ante el debate del Ministerio de Transportes sobre si prolongar o no los descuentos en el transporte público. El ministro del ramo, Óscar Puente, ya advirtió hace meses que los descuentos tenían fecha de caducidad y que el modelo no podía prolongarse sine die.
El partido fundado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no solo ha exigido que se prorroguen, sino que se hagan definitivos. Hace tiempo que en Movimiento Sumar defienden un sistema de transporte público gratuito para todos los ciudadanos. Una medida dirigida, especialmente a los colectivos menos pudientes, que no utilizan vehículos privados, y con el fin, también, de reducir las emisiones contaminantes de los coches.
Propuestas para Financiar la Gratuidad del Transporte Público
Ahora el socio minoritario da un paso más y trata de matar dos pájaros de un tiro: crear una nueva tasa a yates y aviones privados —transportes de lujo— con la que sufragar el gasto que conllevaría para las arcas públicas la gratuidad total del transporte público.
El Ministerio anunciará en las próximas semanas si prorroga o no los abonos, cuyo precio aumentaría hasta un 60% y dependerá de las comunidades autónomas mantener su parte del descuento. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, se mantendrá al 40%.

Diferenciación con el PSOE y medidas sociales
Sumar también ha detectado en el transporte otra punta de lanza para marcar diferencias con el PSOE. La dirección del partido va a centrar todos sus esfuerzos en plantar e impulsar medidas sociales que permitan a Sumar recuperar el pulso de la ciudadanía y abarcar preocupaciones que afecten al día a día de los ciudadanos. Fuentes de la formación consideran que solo así podrán remontar en las encuestas antes de las elecciones generales de 2027.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, trata de presionar al Partido Socialista para impulsar una reforma fiscal que profundice en la progresividad. El plan de Sumar pasa por establecer nuevos gravámenes a las rentas más pudientes, así como a los productos de máximo lujo.
Reforma fiscal de Sumar
El Gobierno lleva meses planeando una reforma fiscal a fondo para cumplir con las exigencias europeas. El primer paso se aprobó a finales del año pasado, pero hubo gran parte que se quedó en el tintero. Se movió lo justo para poder elevar a Europa que España cumplía con el plan establecido.
Se aumentó el IRPF a las rentas altas y se dio luz verde al impuesto a la banca, que tumbó el Congreso de los Diputados con el "no" de Junts, Partido Popular y Vox.
Esta nueva fórmula planteada por Sumar, aunque sin apoyos en el Congreso, permite a la formación abordar un nuevo gravamen a las rentas altas y, a la vez, elevar el órdago a Puente, pasando a solicitar la gratuidad del transporte público. Una iniciativa que llega en pleno debate sobre si prolongar o no los abonos y que sirve para presionar más al Ministerio.