Mueren 5 tripulantes del crucero Thomson Majesty por la rotura del cable de un bote salvavidas

Características del barco:

El “Thomson Mayesty”, es un crucero, de bandera de conveniencia, que tiene 20 años de antigüedad y es operado por la compañía Thomson, que tiene su base de operaciones en Canarias, aunque su armador tiene su sede central en El Pireo (Grecia)

El "Thomson Majesty'" fue construido en Finlandia.

Nombre: THOMSON MAJESTY (desde 01/05/2012)

Bandera de: Malta (desde 01/11/2009)

Nº IMO: 8814744

MMSI: 248124000

Peso Muerto: 2700

Año de construcción: 1992

La capacidad del barco es de 1.462 pasajeros y 600 tripulantes. La dotación está integrada por 600 personas.

Eslora: 207 m.

Manga: 27,6 m

Calado: 6,2 m.

A lo largo de sus 20 años de existencia este barco ha sufrido importantes reformas estructurales y ha cambiado de nombre en varias ocasiones.

Su historial está vinculado a las banderas de conveniencia.

Pasajeros y Viaje.-

Tomaban parte en este viaje unos 1500 mil pasajeros que no han sufrido ningún tipo de daños.

El buque, que tiene su base en Tenerife, suele realizar viajes de siete días de duración. En este caso, procedía de Las Palmas de Gran Canaria y las próximas escalas eran, por este orden, las islas Madeira, Agadir, Arrecife para cerrar el circuito en Tenerife.

Había llegado al puerto de Santa Cruz de la Palma poco después de las 08:00 de la mañana.

Circunstancias del accidente.

 

Unas tres horas después de haber llegado al puerto de La Palma, se llevó a cabo un ejercicio obligatorio de botes. Se arriaron tres botes de la banda de estribor, hasta dejarlos en el agua, a flote. Luego iniciaron la maniobra de los mismos. Dos de ellos pudieron ser estibados sin ningún problema, pero, el otro se desplomó después de haber roto uno de los cables que lo sujetaba a la cabeza del pescante. En el interior del bote salvavidas se encontraban 8 tripulantes. Tras el impacto con el agua, el bote volcó, quedando con su quilla al sol.

El suceso se produjo sobre las 12.50 hora española.

Víctimas.- En el accidente han muerto 5 personas y 3 tres han tenido que ser hospitalizadas. 1 de ellas ha sido dada de alta.

Las personas fallecidas son: 3 indonesios, 1 filipino y 1 ghaniano

Los heridos graves son dos tripulantes de nacionalidad griega. El tercer herido es un filipino que resulto con lesiones, en principio leves.

El riego de los ejercicios de botes

Por extraño que resulte los ejercicios con botes salvavidas han sido causa de numerosos accidentes, hasta tal extremo que algún marino ha sentenciado: “Actualmente son más las muertes producidas por los botes salvavidas que las salvadas por ellos”.

Los ejercicios de este tipo son obligatorios y están regulados por las normas marítimas internacionales y nacionales.

Versión de los hechos

Según el relato de del jefe del área de Explotación de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Leandro Melgar, los hechos son los siguientes:

A las 10.30 horas se introdujeron ocho tripulantes en el botey se procedió arriado de 3 botes salvavidas, del costado de Estribor.

 

                                                 

Imagen nº 1. Hueco correspondiente al bote siniestrado. Los pescantes forman un ángulo distinto con respecto a a la cubierta de botes.

 

 

 

 

Imagen nº2 . Quilla al sol                                        imagen nº3 . Cable roto.

 

Comentarios  sobre la imagen nº 3. Aunque no se aprecia con claridad, da la impresión que el cable se encuentra por fuera de la cajera de la roldana, aunque ese desplazamiento pudo producirse con posterioridad a la rotura.

11.45 una vez realizado el ejercicio de arriado, se procedió a izar de nuevo los tres botes con el fin de estibarlos en sus correspondientes pescantes.

A las 11.50, cuando el bote se encontraba a la altura de la cubierta de botes, se partió uno de los cables (tira de acero), justamente el de proa, por lo que la  embarcación, quedó colgada justamente del otro cable. (el de popa). Este tampoco pudo soportar el peso del bote, por lo que se partió, dando lugar a la caída del mismo con los ocho tripulantes en su interior.

 

A las 11.54 horas el capitán del barco avisó a los medios de Salvamento y una embarcación de Salvamento Marítimo rescató inmediatamente a los tres tripulantes que habían podido salir del bote volcado. En teoría, el barco tiene todos sus certificados en regla

   

Imagen nº 4.- Fotografía tomada antes del accidente en la que se aprecia en bote siniestrado.

 

 

 

Imagen nº 5. Este es un tipo de bote similar que sufrió el accidente. Se aprecia el gancho de suspensión correspondiente a la proa del bote.

Certificados.-

En teoría el barco tiene todos sus certificados de seguridad en regla. La última inspección MOU parece ser que la superó sin problemas en el puerto de El Pireo, que es donde se encuentra la sede central del naviero.

En teoría,y de acuerdo con lo que prescribe la normativa vigente, el bote debe de ser insumergible y autoadrizable, sin embargo, se hundió, aunque no totalmente y se quedó con la quilla al sol. Los relaponsables de su homologación de este tipo de embarcaciones deberían explicar lo ocurrrido

Comentarios

El trabajo de los capitanes oficiales en los buques de crucero suele ser duro, pero el de los marineros y personal del hotel: cocineros, camareros, limpiadores etc. suele ser muy duro.

Para juzgar los hechos que supuestamente dan lugar a está  grave accidente, será imprescindible conocer cuándo se cambió por última vez el cable fallido. Y cuándo fueron inspeccionados por última vez estos cables.

Será necesario conocer con precisión si la maniobra de arriado y de izado se hizo correctamente.

Efectos sobre la industria de cruceros

Este accidente supone un serio revés para la industria de cruceros que se ha visto ya muy afectada por el accidente del "Costa Concordia" en enero de 2012.

Es obvio que los “cruceristas” en potencia se preguntarán qué es lo que puede ocurrir con los botes en un caso de emergencia real, si en un simple ejercicio de botes, en puerto y con buen tiempo, se ha producido un accidente de este tipo.

La OMI, la EMSA, la OIT, las sociedades de clasificación, asociaciones de navieros, constructores navales, asociaciones, colegios profesionales y sindicatos deben reflexionar sobre lo que está ocurriendo. Más normas que nunca, pero los accidentes alcanzan índices vergonzosos.

Quizás sobran normas y lo que falta es la determinación de obligar realmente a cumplir las normas de seguridad.

Mientras la OMI y la EMSA no tengan poderes para imponer sanciones a los infractores y la mentalidad predominante del “shipping” sea la transigir más allá de lo razonable con los navieros sin escrúpulos, será prácticamente imposible salir de la cloaca en la que se encuentra la seguridad marítima.