Respuesta a la nueva directora general de va Marina Mercante

 AEMC

Corregido

  Los resultados del bipartidismo español en la mar 

AEMC

Con todos los respetos hacia esta señora y sus proyectos, lo que está proponiendo es que sean los ciudadanos los que paguen íntegramente los costes, no presupuestados, de la descarbonización de la flota - ¿De qué flota?, de la abanderada en Canarias o de la "controlada" bajo bandera extranjera y en manos accionistas incontrolados. ¿Desde cuándo se viene subvencionando con fondos públicos la descarbonización de la flota española?

¿Qué experiencia marítima tiene esta señora?

¿De qué les puede hablar a los futuros marinos?

¿Cuándo piensa explicar las causas del fracaso de la política marítima de los últimos siete años?

¿Cómo se pueden formular propuestas de futuro, que son repetición de la misma letanía tecnoburocratica, sin analizar la desastrosa situación actual? 

¿Cree de verdad esta señora que solamente los ingenieros navales, sin formación y experiencia náutica, son los únicos que tiene talento?

De la flota española actual (de buques mayores de 1000 TPM-, bajo la bandera degrada de Canarias, que no llegan a 100) Muchos de esos barcos, muchos están en manos de intereses extranjeros

¿Cuántos de los referidos barcos realizan viajes que se alejen más de 1000 millas de las costas españolas?

¿Cuánto representan los costes de tripulación en los barcos dedicados a los tráficos nacionales e insulares (Canarias, Baleares) sobe el total de los costes en los que ha de incurrir el buque para obtener su flete o ingresos totales?

¿Por qué no se publican oficialmente esos datos?

¿De los armadores que explotan los citados barcos, cuántos se dedican además a los negocios de agencia, consignaciones, estiba, suministros de combustible, etc.?

¿Cuáles son las rentas de capital de los navieros multi-negocio y cuáles son las rentas de trabajo de los marinos civiles embarcados en la flota española?

¿No es hora que las fallidas Escuelas Técnicas de Ingenieros náuticos y de transporte marítimo y de Escuelas Técnicas  Ingenieros de Marina– cuyos alumnos, que ya no son ingenieros- aclaren con detalle cuál la situación actual?

¿Se les explica con detalle a los futuros marinos civiles qué es lo que se les está ofreciendo?

¿Se les explica que ha sido la ingeniería naval la que ha propuesto, por una parte, y frustrado, por otra, las titulaciones propuestas?

¿No es hora de que las Universidades se liberen de sectarismos corporativistas y oferten a la sociedad española las especialidades que se demandan en el área de Marina Civil?

¿Se les explica a los futuros titulados superiores de la Marina civil qué planes propugnan los tecnoburocratas de la DGMM  para su futuro como profesionales?

¿Se les explica que su objetivo es convertir la bandera española de Canarias en una auténtica bandera de conveniencia?,

¿Se les explica que sus condiciones de seguridad, de vida y de trabajo se van a degradar más aún?

¿Se les explica que sus atribuciones profesionales específicas como titulados superiores de la Marina Civil no serán reconocidas?

¿Se les explica que los puestos en el seno de la Administraciones públicas van a ser ocupados o disputados por otros titulados carentes de titulación académica náutica y sin experiencia de navegación?

¿Se les explica que si sufren un accidente en un barco abanderado en España, probablemente nunca se sabrán las verdaderas causas del accidente, porque los investigadores serán gente sin experiencia en navegación y con otras “virtudes”?

A la vista de cuanto antecede,

¿No será hora de retomar la transición abortada por Felipe González y proceder al reconocimiento constitucional de la Marina Civil y de los marinos civiles?

¿No es hora de liquidar la nefasta ley de Puertos y puertos?

¿No es hora de recuperar en los estudios de Marina Civil la cátedra de Historia de la Marina Civil?

¿Hasta cuándo habrá que seguir tragando que la Armada Española estaba presente en el descubrimiento de América?

¿Cree está señora que son los marinos civiles embarcados son la causa de que los armadores del REBECA, que navegan a la puerta de casa,  no se puedan enriquecer más y mejor?

¿Cree esta señora que la misión de la DGMM es poner trabas y limitaciones a las titulaciones de los marinos civiles?

¿Cree esta señora que las prácticas de navegación han de ser un negocio subvencionado para los navieros y un filtro selectivo de marinos civiles?

¿A qué intereses concretos - y no confesados- sirven las políticas marítimas propuestas por esta señora?

Es hora de desenmascarar las políticas aberrantes de la tecnoburocracia naval.

Es hora de poner las cartas boca arriba y hablar claro. Pedro Sánchez no puede seguir desentendiéndose de la Marina Civil.

Dejar el futuro de la Marina Civil en manos de tecnocracia naval puede que sea cómodo, pero políticamente  es irresponsable.

Los partidos políticos y el parlamento español deben de asumir sus responsabilidades en esta materia. Actualmente no parece que lo estén haciendo.

Los marinos deben de unirse frente a la destrucción de su profesión

Es hora que los marinos civiles despierten de la pesadilla que están sufriendo y unan sus fuerzas para salvar lo que queda de Marina Civil.

Es hora q de que recuperen el control eficaz y directo de sus organizaciones representativas.

Es hora que exijan a sus organizaciones representativas que cumplan con el papel que tiene asignado, y no con el de cómplices de un sistema marítimo degradado y fracasado.

Esta señora, dicho con todos los respetos, ni entiende ni representa las valores de la Marina Civil.

Sin marinos civiles no hay Marina Civil

Sin marinos civiles no hay Marina Civil. Sin Marina Civil no hay actividad marítima, y sin actividad marítima no hay comercio marítimo.

La razón fundamental de los puertos es ofrecer un espacio adecuado para que los barcos puedan operar en condiciones eficientes y seguras.

La razón de ser los astilleros es construir, reparar, reformar y realizar ciertas tareas de mantenimiento de los barcos

Los barcos sin marinos son estructuras inoperantes.

El marino civil es el alma de la Marina Civil.

Los ingenieros navales no son marinos civiles.

La situación actual de la España marítima es insostenible.

La Marina Civil sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes de la democracia.