VENEZUELA. Irregularidades en la titulaciones náuticas

 

 

 

INEA retiene títulos de marino a 2 mil egresados del Iutemar

A cuatro capitanes de pesca de altura, les negaron cursar clases en la Universidad Marítima, en La Guaira. La razón que recibieron es porque tenían una "formación inferior".

 

Gonzalo Léon, exigió al INEA cumplir la ley o que se funde un nuevo organismo. / Foto: STEPHANY OLDAN

10 Dic, 2014 | La Asociación Naval de Egresados de la Fundación La Salle (Asonef) denunció que la mayoría de los tripulantes de barcos trabajan sin la acreditación necesaria, por las trabas para sacar títulos que pone el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos.

Desde el año 2010, los capitanes de pesca de altura formados en el Iutemar, esperan que el INEA les otorgue la titulación como primeros oficiales de marina mercante.

Gonzalo León, vicepresidente de Asonef, señaló que la negativa del INEA incumple la ley de Actividades Marinas y Actividades Conexas, específicamente en los artículos 255, 257, 259 y 261.

León explicó que el art. 255 establece que los egresados del Iutemar, que cuenten con una experiencia de navegación de al menos 24 meses, y hayan alcanzado el rango de capitán de pesca de altura, pueden optar al título de primer oficial de marina mercante, acreditación que le corresponde asignar al INEA.

El vocero aseguró que una gran proporción de los tripulantes de empresas navieras privadas y públicas, trabajan con un permiso provisional que deben renovar anualmente ante el INEA.

Los afectados tienen varios años en espera de soluciones. "Exigimos que el INEA cumpla con la ley o que desaparezca esta institución que no cumple su propósito legal", dijo León.

Razón judicial

En años anteriores, cuatro egresados del Iutemar que han alcanzando el rango de capitán de pesca de altura, les negaron la admisión a un curso en la Universidad Marítima del Caribe, un institución pública y autónoma localizada en el estado Vargas.

"Nos rechazaron basándose en que supuestamente teníamos una formación inferior", dijo Jaroslad Becerra, integrante de Asonef.

Los conocimientos de los capitanes de altura habían sido acreditados por el INEA.

Los capitanes presentaron una demanda contra la Universidad Marítima que fue decidida a su favor, a finales de 2013. Sin embargo, la Universidad Marítima no ha acatado el dictamen.

Becerra reportó que el INEA, intenta anular la acreditación que les había asignado, afirmando que fue error. Informó que llevarán la situación a tribunales.

Faltan marinos

Los integrantes de Asonef, afirmaron que las trabas del INEA para otorgarles la credencial de primer oficial de marina mercante, impacta negativamente en el desarrollo profesional y de la actividad naviera en el país. Ya que hay una cantidad de vacantes en las navieras a las que no pueden acceder por la falta de acreditación, pese a cumplir con los requisitos de ley. Gran parte de las tripulaciones trabajan con un permiso provisional que otorga el INEA.