La diputada de VOX Asturias, Sara Álvarez Rouco, durante una interpelación en el Pleno de la Junta General sobre la situación del puerto de El Musel, acusó esta mañana al PSOE de “llevar a cabo una maniobra política en toda regla”. Y en este aspecto acusó a los socialistas de “querer hacer del puerto más importante de Asturias y uno de los principales del Cantábrico una extensión, un brazo armado, de las políticas de transición energética ordenadas desde el gobierno central y seguidas a pies juntillas por el gobierno asturiano”.
Además, advirtió de que “también pretenden hacer de El Musel una palanca para el enfrentamiento que el partido socialista mantiene para recuperar el control de Gijón. En este ámbito El Musel, sus infraestructuras y sus propiedades de suelo ya están siendo utilizadas para una confrontación abierta con los proyectos de Gijón”.
Para la diputada de VOX “son muchos los retos pendientes de solución y muchos los temas pendientes de abordar, como la recuperación de la autopista del Mar, la solución al problema de los accesos al puerto, el inicio de actividades en la Zalia o disponer de una información fiable y transparente de la adjudicación de nuevas industrias en los terrenos portuarios”.
También se refirió a otras cuestiones:
– “Como lo contradictorio que es hablar de un puerto granelero líder, cuya actividad quiere potenciarse aún más, mientras que su nueva presidenta habla de convertirlo en una referencia en la descarbonización. Muy contradictorio.
– O cómo entender que se promocione este puerto para interpretar los retos de la transición ecológica cuando uno de sus principales hándicaps ha sido y es la contaminación ambiental que genera tanto a través del transporte de los graneles que almacena en sus zonas de descarga, propiciando contaminación ambiental por arrastre.
– O cómo puede hablarse de captar nuevos tráficos y rutas que conecte Gijón con Europa y el resto del mundo cuando se carece de las infraestructuras adecuadas, y hablamos del retraso endémico que arrastra el deseado Corredor Atlántico o de potenciar las conexiones ferroviarias necesarias sirviéndose de la variante de Pajares, cuando los servicios que ofrecen esos trenes se han convertido en un ejemplo de incidencias negativas que lastran los tráficos”.
Por todo ello, “llama poderosamente la atención que, siguiendo bajo la tutela de Puertos del Estado, ahora, dentro del giro de 180 grados que han dado, todo se vuelva un cambio de tendencias y políticas y, sobre todo, se haya convertido en objeto de una gran campaña de promoción mediática. Las circunstancias que rodean al Puerto son idénticas a las que había: los mismos lastres o incluso alguno más, a la vista del rápido incremento en los puestos de designación política”, reflejó Sara Á. Rouco.