Puñetazo en la mesa de la FAV por el estado de la avenida Príncipe de Asturias: «Basta ya de cuentos»

  • Print

 

 

 

mGijon

 
 La Federación critica la «inacción» de Ayuntamiento, Principado y Puerto en la búsqueda de «una solución definitiva» al deterioro de la arteria, y exige a la nueva presidenta de El Musel, Nieves Roqueñí, que «haga verdad sus palabras de sostenibilidad y limpieza»
 
 
 
 
Tráfico pesado en la avenida Príncipe de Asturias, en su extremo conectado con los accesos a El Musel. / miGijón (cedida)

Cada vez que, en el marco de una conversación informal con algún vecino de la Zona Oeste de Gijón, sale a relucir la avenida Príncipe de Asturias, una sombra oscurece el ánimo. Y ya no sólo por el aún irresuelto tránsito de camiones pesados hacia y desde el puerto de El Musel, sino por el mismo estado de dicha arteria. La falta de mantenimiento y de limpieza, así como el deterioro general exasperan a los habitantes, que han recurrido reiteradamente a las Administraciones para denunciar el hecho. Y la Federación de Asociaciones Vecinales (FAV), haciéndose eco de ello, ha dado un puñetazo en la mesa. En la asamblea general celebrada este mismo lunes, la entidad acordaba redactar un comunicado conjunto para trasladar al Ayuntamiento, al Principado y al Gobierno nacional, en la forma de la Autoridad Portuaria, una protesta formal por el «calamitoso estado» de la mencionada avenida, especialmente en el punto en el que entronca con La Calzada y con Cuatro Caminos. La sensación general es fácil de resumir: los lugareños no quieres más ideas sin materializar; sólo soluciones reales. Y rápidas.

«Basta ya de esta situación; basta ya de cuentos, de entretenernos con dibujos y proyectos«, claman en la FAV, desde la que se ha emitido un comunicado dirigido a ambas Administraciones para poner el foco en la realidad que se vive en Príncipe de Asturias. Una realidad, recuerdan, marcada en lo físico por «el mal estado actual de la vía en muchos de sus tramos urbanos, con baches que son un verdadero peligro por falta del adecuado mantenimiento«, y que dispara el riesgo «para peatones, vehículos de movilidad personal no motorizada y bicis». Pero también condicionada en lo administrativo por su condición de vía nacional. Esa catalogación, reiteran, es la misma que favorece la paralización de la ansiada adecuación de los accesos a El Musel o el mantenimiento de los tráficos pesados de graneles, y que impide que el Plan General de Ordenación (PGO) pueda utilizarse para tomar cartas en el asunto. «Son muchos años donde los únicos perjudicados son los vecinos y vecinas de Gijón en su conjunto, y, de forma particular, los vecinos y vecinas de la Zona Oeste; la salud les va también ello«, alertan.

Así las cosas, desde la FAV afean a los Ejecutivos nacional y regional, y también al Consistorio, el «no haber sido capaces de lograr en todos estos años una solución definitiva al tema, y seguir permitiendo que miles de camiones, muchos con mercancías realmente peligrosas, sigan circulando por el mismo lugar donde habitan miles de personas«. Una andanada verbal especialmente dirigida a la Autoridad Portuaria y al Ministerio de Transportes, que «no sólo incumplen con la solución de los accesos a El Musel, sino que ni siquiera lo hacen con un mantenimiento mínimo apropiado de los mismos». De ahí que el cierre del comunicado redactado por la FAV no sea otro que la exigencia «a la flamante nueva directora (presidenta, en realidad) del Puerto, doña Nieves Roqueñí, que haga verdad sus palabras de sostenibilidad y limpieza también en lo que suponen los accesos», apelando así a su reciente pasado como consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico.