Roqueñí lidera su primer consejo en El Musel abriendo un expediente por el supuesto fraude carbonero

  • Print

LA NUEVA ESPAÑA

La nueva responsable de la Autoridad Portuaria de Gijón preside su primer consejo de administración y anuncia que remitirá un informe al Juzgado en Madrid

Nieves Roqueñí, a la derecha, mira a Adriana Lastra durante el primer consejo de administración del Puerto, ayer, con José Luis Barettino a su lado, Carmen Moriyón y Alejandro Calvo.

Nieves Roqueñí, a la derecha, mira a Adriana Lastra durante el primer consejo de administración del Puerto, ayer, con José Luis Barettino a su lado, Carmen Moriyón y Alejandro Calvo. / Ángel González

Gijón 21 FEB 2025 4:15 Actualizada 21 FEB 2025 4:01

El cambio de rumbo en El Musel ya es una realidad. La nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, la exconsejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, la socialista Nieves Roqueñí, presidió ayer el que fue su primer consejo de administración del puerto gijonés. Y lo hizo con varios asuntos encima de la mesa. El primero, y ya conocido, los nombramientos de José Luis Barettino como nuevo director general de la Autoridad Portuaria y de Lucía López como nueva secretaria del consejo. Y el segundo, el supuesto fraude carbonero por el que se investiga a Natural Mining Resources (NMR). De hecho, Roqueñí explicó ayer en el consejo que se ha iniciado un expediente para remitir a la jueza que lleva el caso la información de la que dispone el Puerto sobre un carbón descargado en Ebhisa y sustraído, supuestamente, de manera indebida.

El consejo de administración de El Musel se celebró ayer desde las dos y media de la tarde con una reunión presidida por Roqueñí y en la que estuvieron no solo los ya citados Barettino y López, sino también la delegada del Gobierno, la socialista Adriana Lastra, así como el consejero de Fomento, Alejandro Calvo, y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, entre otros. Uno de los temas sobre los que habló Roqueñí fue el de NMR y al largo proceso judicial instruido desde Pozuelo de Alarcón contra la que fue la principal operadora de carbón del puerto en 2020. Un proceso en el que, entre otras cosas, se investiga una supuesta apropiación indebida de 116.000 toneladas de este material, que son parte de un cargamento mayor. El carbón que aún permanecía en Ebhisa se está pesando y trasladando por parte de TELF estos días a la ampliación de El Musel bajo la supervisión de la Guardia Civil.

 

Sin nuevo jefe de gabinete

Lo que explicó Roqueñí sobre este tema en la reunión fue que el anterior presidente de la Autoridad Portuaria, Laureano Lourido, le habría dejado una carpeta con documentación sobre el asunto. Lo que ahora quiere la exconsejera del Gobierno regional es iniciar un expediente formal para recopilar y ordenar información y que esta termine en los tribunales, para así dar cumplimiento a un requerimiento que hizo la magistrada de Madrid que instruye la causa al saber que existió una investigación interna.

 
Prosiguen las labores para recuperar la grúa del accidente. Los trabajos, ayer, en El Musel.  | ÁNGEL GONZÁLEZ

Prosiguen las labores para recuperar la grúa del accidente. Los trabajos, ayer, en El Musel. / ÁNGEL GONZÁLEZ

Entre los relevos en el Puerto, según las fuentes consultadas, la nueva dirección portuaria habría justificado los cambios en el consejo con el motivo de que la anterior secretaria no impulsara que el Puerto se personara en la causa penal por la que se investiga, entre otras personas, a su exdirector, José Manuel del Arco. La nueva dirección portuaria echó en falta esta acción y ese fue uno de los motivos con los que se justificó el cambio en la secretaria del consejo. Paralelamente, además, TELF ha iniciado un procedimiento civil contra Ebhisa.

Barettino y Lucía López ya habían ocupado los mismos cargos en su anterior etapa en el puerto, que se produjo entre finales de 2015 y febrero de 2020. Tras su destitución, los dos tuvieron un enfrentamiento abierto con la anterior cúpula de El Musel. El paso de Lourido por el puerto gijonés fue otro asunto que se tocó, aunque de forma más breve, en la reunión. Según las fuentes consultadas, Roqueñí llegó a lamentar que el traspaso de poderes no se esté produciendo, a su juicio, con toda la rapidez que debería.

Del orden del día inicial de ayer se sacó, por otro lado, el nombramiento de personal eventual con la previsión de nombrar un jefe de gabinete. El motivo es que las autoridades portuarias españolas no pueden tener personal eventual. Respecto a los nombramientos de Barettino y de Lucía López, la Autoridad Portuaria dijo que con ellos "Roqueñí se rodea de un equipo de profesionales de dilatada experiencia portuaria y de gestión, que ya habían ejercido numerosas responsabilidades dentro de la Autoridad Portuaria".

COMENTARIOS DE AEMC