Este año entrará en servicio el puerto seco de Salamanca.

  • Print

Su objetivo inicial es mover 700.000 toneladas y captar los tráficos generados por los puertos de Aveiro y Oporto y su tránsito a través de Castilla .

El próximo mes de marzo se realizará la conexión a la vía principal del Puerto Seco

Supondrá un impulso para la ruta de la PLata.
 
Podrá Contribuir al despegue de uno de los ejes industriales y agrícolas más marginados marginados de España (AEMC)
 
 
Actualizado29/01/2025 13:32
 

Vanesa Martins
 

Permitirá que las mercancías procedentes de puertos portugueses, como Aveiro y Oporto, lleguen a Salamanca, facilitando la distribución hacia el resto de Europa

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz, han visitado las instalaciones del Puerto Seco de Salamanca y las obras de la Plataforma Logística-Intermodal Zaldesa. Ambos han destacado el avance de este proyecto para la ciudad y la provincia, que promete generar nuevas oportunidades económicas, sociales e industriales. El 22 de marzo de 2025 está prevista la conexión a la vía principal, un hito importante que marcará el inicio de una nueva etapa para la región.

 

 

Una infraestructura que pretende gestionar cerca de 700.000 toneladas de mercancías anuales cuando funcione a pleno rendimiento. El proyecto, con una inversión total de 22,1 millones de euros, de los cuales 18,9 millones han sido aportados por el Gobierno regional liderado por Alfonso Fernández Mañueo, "será una realidad en los próximos meses”, señaló el alcalde de Salamanca.

Resaltó que este esfuerzo económico, acompañado del apoyo del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha sido clave para la materialización del proyecto. “Este es un compromiso claro con el desarrollo económico y social de Salamanca, con la creación de empleo y nuevas oportunidades. Este proyecto supondrá un antes y un después para la capital y la provincia”, afirmó.

El Puerto Seco permitirá que las mercancías procedentes de puertos portugueses, como Aveiro y Oporto, lleguen a Salamanca, facilitando la distribución hacia el resto de Europa y más allá. El alcalde destacó que este proyecto impulsará la competitividad de las empresas salmantinas y atraerá a nuevas compañías, mejorando la sostenibilidad del transporte mediante la vía ferroviaria.

Junto ello ha destacado los avances en las obras, que están cumpliendo los plazos, a pesar de los retrasos causados por las autorizaciones necesarias para esta gran infraestructura. Además, se están licitando nuevos equipamientos y se está trabajando en la expansión del proyecto para incorporar la manipulación de graneles, lo que otorgará a Salamanca una ventaja competitiva frente a otros nodos logísticos.

Por su parte, José Luis Sanz, consejero de Movilidad y Transformación Digital, ha recordado los inicios del proyecto en 2018, “cuando existían dudas sobre la viabilidad de las infraestructuras necesarias. Con el apoyo de la Junta, en 2021 se concretó un protocolo que marcó el camino para la ejecución de las obras”.

Sanz destacó que este proyecto de infraestructura no solo es crucial para la logística de Salamanca, sino que también representa un impulso para la competitividad de la región y la creación de empleo. “Estamos alineando Salamanca con las últimas tecnologías y avances en logística, lo que coloca a la ciudad en una posición clave para el futuro económico de la comunidad”, ha afirmado el consejero.

Desarrollo de Infraestructuras y Futuro del Corredor Atlántico

Del mismo modo, ha señalado la importancia de las infraestructuras ferroviarias y la necesidad de agilizar la electrificación de la línea ferroviaria que conecta Salamanca con la frontera portuguesa. “Para que el Puerto Seco y la zona logística alcancen su máximo potencial, es fundamental acelerar la electrificación de la línea”, subrayó.

Sanz también subrayó que el futuro del Corredor Atlántico es fundamental para el desarrollo de Salamanca y Castilla y León. En este sentido, instó al Ministerio de Transportes a presentar el plan director para este corredor, así como a priorizar la electrificación de la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro, que permitirá mejorar la conectividad con Portugal y el resto de Europa.