Gavia, OTEA y el bulevar de El Musel
- Details
- Category: El Musel
- Published on Wednesday, 14 February 2024 02:12
- Written by Administrator2
- Hits: 338
Nortes
Lo llamaron el Plan Azul. Era uno de los puntos estratégicos incorporados al programa electoral de Foro. Su validez o no se vería contrastado meses después con un resultado electoral exiguo pero suficiente para gobernar, con el apoyo de PP y Vox. Hace unas semanas, la Autoridad Portuaria tasó en 5,1 millones de euros el precio del suelo que se extiende en los terrenos de Naval. Hay que conquistar el oeste de Gijón, decíamos entonces. La conquista fue electoralmente. Y ahora, con la chequera del Ayuntamiento en la mano, se atisba una operación económica arriesgada para la que el gobierno municipal no está preparado.
Se trata de una operación compleja. No basta con adquirir los terrenos de El Puerto. Hay que convencer a Álvaro Platero , hombre del PP y, sobre todo, propietario de Pymar, de la rentabilidad de la operación. Quiere convertir a Platero en otro promotor inmobiliario, como lo está siendo Lourido . Probablemente el empresario naval esté observando con bastante recelo los movimientos que se están sucediendo alrededor de su propiedad. El industrial se ha sentado en el porche de su cabaña y observa como un vaquero asediado sigilosamente por los indios que merodean alrededor de su rancho. Qué razón tendría Platero para entregar sus tierras a unos promotores si ese trabajo ya lo puede hacer él, pensará. De momento, Lourido ya le ha dado una medida, un precio, sobre el que especular: 5 kilos pesan el 65% de ese suelo. Que Platero haga su personal regla de tres.
Volvamos al principio. Lo llamaron el Plan Azul. En esencia, se trataba de erigir un nuevo parque tecnológico orientado hacia la economía del mar, quintaesenciado por la sostenibilidad, la revolución digital, la investigación, la innovación y el desarrollo. Seria el saneamiento de una zona deprimida y abandonada durante décadas, regada aparentemente por millones de euros procedentes de Fondos Europeos, abocetada de edificios inteligentes y cimbreada por el viento de un pasado que había visto como bajo unos viejos astilleros, se podía soñar una playa como la de Poniente y hacerla realidad. Pero no todo el mundo es Tini Areces . La realidad, seis meses después de las elecciones, es otra. El Plan Azul no es un parque tecnológico sino un simple y vulgar bulevar sembrado de locales, restaurantes y zonas de ocio.
Puerto Club Ibiza.
En OTEA están encantados. Mayormente, Ángel Lorenzo y el Grupo Gavia. Quien sabe, quizás el hombre que empezó su negocio con un bulevar en El Muelle, hoy ve culminado su proyecto con otro de grandes dimensiones en el Oeste donde se pueda bailar cumbia y bachata. La cumbia es el nuevo punk, me dijo un día Pablo Lesuit. Pues allá vamos, con un poco de punk: nadie se puede imaginar a los Alvargonzález gestionando pubs, pero no hace falta abrazarse a la imaginación para darse cuenta del gusto de pensar en esa posibilidad. En 2012, Gonzalo Alvargonzález Figaredo constaba como consejero del Harbour Ibiza, un bonito club de la isla regentado también por el presidente de OTEA, o sea, Lorenzo, o sea, ya saben.
COMENTARIOS DE AEMC
¿En qué momento se han transferido terrenos de dominio público a intereses privados, y en base a qué?
¿Existen intereses disociados, e incluso antagónicos, entre los contribuyentes y los gestores de El Musel?
¿El Musel, tras la hormigonada ampliación, se ha convertido en un polígono industrial con calados de 20 m?
¿Qué sentido tiene mantener la ZALIA sin ferrocarril que la comunique con el puerto?
¿Qué distancia real hay entre el Oviedo del Gobierno Regional y El Musel?
¿La alcaldesa de Gijón, la señora Moriyón es vicepresidenta de la Autoridad Portuaria?
¿Cuántos barcos ha movido y cuántas operaciones de suministro por otros medios ha realizado la REGASIFICADORA de El Musel?
El Musel es un puerto de Interés General, ¿verdad?, pues no lo parece.