La flota mercante española sigue perdiendo barcos, empleos y mercados.

  • Print

 

 

 

AEMC y varias fuentes

7 de setiembre de 2025

Los buques LNG “Seapeak Hispania” IMO 9230048, de 280 m de eslora. y el “Seapeak Madrid”, IMO 9259276 abanderados en España, como ya hemos anunciado hace varias semanas, probablemente causarán baja definitiva en la ya mermada flota mercante española.Según informa puentedemando.com la empresa Seakpeak Spain, camina hacia su liquidación. Los buques citados se encuentran actualmente inactivos en Malasia.

Por su parte, el periódico Expasión publicaba el pasado 5 de septiembre el siguiente titular: Stonepeak prepara el cierre de la antigua Naviera Fernández Tapias.

Stonepeak es un fondo de inversión, con se fuera de España

Pérdida de empelo

Las dotaciones españolas de los buques mencionados buques candidatos a un próximo desguace   serán despedidos en su mayor parte.

Otros dos buques del mismo entramado naviero cambiarán de bandera y tripulaciones 

Otros dos LNG, “Seapeak Ctalunya” y “Seapeak Galicia”  propiedad del mismo entramado naviero societario, correrán a efectos de futuro para las tripulaciones españolas un destino similar.

Las razones de estos cambios que afectarán a la flota española de forma muy significativa, puesto que se trata de barco de un gran tonelaje, y con muchos empleos asociados, no son conocidas, pero en cualquier caso, los resultados no hacen más que acrecentar el fracaso de la política marítima española en un momento hisotórico en que el mercado del transporte GNL está en un buen momento y sus expectativas de crecimiento son reales.

Análisis  del mercado del gas natural licuado (GNL)

Según uno de los grandes especialistas en este segmento, se prevé que el tamaño del mercado del GNL pase de 74.600 millones de dólares estadounidenses en 2023 a 103 410 millones en 2028, con una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 6,75 % durante el periodo de previsión (2023-2028).

En 2020, la COVID-19 tuvo un efecto adverso en el mercado. Actualmente, el mercado ha alcanzado los niveles previos a la pandemia.

•    A medio plazo, factores como la creciente demanda de producción de electricidad a partir de gas y el número cada vez mayor de flotas alimentadas con GNL deberían impulsar el mercado mundial del GNL durante el período de previsión.

•    Por otra parte, el exceso de oferta de GNL y las tensiones comerciales deberían frenar el crecimiento del mercado durante el período de previsión.

•    No obstante, se prevé que en los próximos años se propongan numerosos proyectos y planes de desarrollo de GNL, respaldados por la creciente demanda de GNL, lo que dará lugar a la creación de varias oportunidades para los actores del mercado de la región africana, creando así un mercado emergente de GNL.

Tendencias del mercado del gas natural licuado (GNL)

El sector de la licuefacción dominará el mercado

•    Durante la última década, se ha producido un aumento significativo de la industrialización y la urbanización, lo que ha provocado un aumento de las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero a escala.

COMENTARIOS DE AEMC

El gobierno español tiene datos suficientes para reconocer el fracaso actual de la política marítima español. Resulta difícil de comprender que el bipartidismo siga apoyando un modelo que constituye  un fracaso en toda regla, no solo por los resultados registrados hasta el momento actual, sino por lo que supone de destrucción del tejido profesional y la incapacidad del equipo actual para establecer planes viables de futuro.