El Consejo de la OMI afronta en Londres una semana de sesiones con activa participación española

  • Print

El Consejo de la Organización Marítima Internacional celebra su 134.º período de sesiones en Londres con una activa participación española encabezada por Benito Núñez y Ana Núñez

 
 

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha iniciado este lunes en Londres su 134.º período de sesiones del Consejo, en una semana que se prolongará hasta el próximo 11 de julio y que reúne a representantes de los Estados miembro para abordar cuestiones de especial relevancia para la gobernanza del transporte marítimo internacional. España preside estos trabajos a través de su representante permanente alterno ante la OMI, Víctor Jiménez, que ocupa actualmente la presidencia del Consejo.

La delegación española presente en las sesiones está compuesta por el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, y la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, quienes han asumido un papel activo en las distintas discusiones que están teniendo lugar esta semana en la sede de la OMI. El encuentro se enmarca en un momento de creciente atención hacia los desafíos estructurales del sector marítimo, tanto desde el punto de vista normativo como operativo.

El orden del día del Consejo incluye un conjunto de asuntos de carácter estratégico. Entre ellos, figura la aprobación del presupuesto de la OMI para el bienio 2026-2027, un documento que marcará las prioridades económicas de la organización durante los próximos dos años. También se ha incluido en el debate la actualización del Sistema Mundial Integrado de Información Marítima (GISIS), plataforma clave para la recogida y consulta de datos sobre buques, incidentes y legislación marítima.

Los Estados miembro han examinado igualmente los avances en el plan de auditorías obligatorias a los países que integran la OMI, así como nuevas propuestas dirigidas a fomentar el multilingüismo en los órganos de trabajo y comités técnicos de la institución. Otro de los asuntos abordados ha sido la organización de la próxima Asamblea General, que se celebrará en noviembre y en la que está prevista la renovación de los 40 miembros del Consejo. En ese contexto, España ha confirmado su intención de presentar nuevamente su candidatura para continuar como miembro de la categoría B, que agrupa a los países con mayores intereses en el comercio marítimo internacional.

Durante las sesiones también se han presentado los informes de los principales comités técnicos de la OMI, incluyendo los comités de Seguridad Marítima (MSC), Protección del Medio Marino (MEPC), Facilitación (FAL), Cooperación Técnica y Jurídico. Asimismo, el Consejo ha analizado las conclusiones de la reunión consultiva de las partes contratantes del Convenio de Londres de 1972 sobre la prevención de la contaminación marina por vertimiento de desechos.

El programa de trabajo de esta semana contempla igualmente un repaso a la actividad desarrollada por las instituciones de formación marítima dependientes de la OMI, como el Instituto Mundial Marítimo (WMU) y el Instituto Internacional de Derecho Marítimo (IMLI). Además, se ha incluido en la agenda la revisión de la información relativa a la protección de las rutas marítimas estratégicas, en un contexto internacional en el que la seguridad de las cadenas logísticas ha cobrado una dimensión creciente.