Escasez de marinos CIVILES : Grecia convierte 2024 en el año de la "educación MAR´TIMA"

  • Print

 

 

 

seatrade

Foto de : moto moto sc - UnsplashTripulación en el barco
 
A medida que crece la preocupación por la escasez de personal bien capacitado en la industria naviera, Grecia ha nombrado 2024 el año de la "Educación Mar´tima" con el objetivo de aumentar el número de profesionales bien capacitados.

David Glass | 20 de diciembre de 2023

 

El 16 de diciembre, hablando en el Parlamento, el Ministro de Transporte Marítimo y Política Insular, Christos Stylianides, dijo que se está preparando una legislación para apoyar la iniciativa en materia de educación y mantener la industria con personal adecuado.

"El papel principal del transporte marítimo se basa en las personas y debemos brindar la oportunidad de contar con marineros griegos de muy alto nivel para mantener el transporte marítimo donde queremos. Por eso, 2024 se llamará el Año de la Educación Marítima", afirmó.

El Ministro afirmó que se están preparando iniciativas y objetivos específicos para la educación marítima con el fin de maximizar los beneficios para todos los profesores y estudiantes involucrados. “Ya hemos iniciado conversaciones públicas sobre este tema y presentaremos conclusiones concretas que presentaremos ante el parlamento nacional”, dijo Stylianides.

La escasez de tripulaciones se ha identificado como uno de los mayores desafíos que enfrenta el transporte marítimo y los expertos advierten que sin medidas decisivas para abordar la escasez de tripulaciones, la industria naviera mundial podría enfrentar interrupciones significativas, seguridad comprometida y menor eficiencia, lo que en última instancia obstaculizaría el flujo fluido del comercio internacional.

La actual escasez de personal se atribuye a la creciente demanda de servicios de transporte marítimo, ya que el volumen del comercio mundial aumenta constantemente. El envejecimiento de la fuerza laboral de los marinos es otro factor crítico, ya que muchos marinos experimentados están llegando a la edad de jubilación, mientras que también ha habido una disminución en las instituciones de formación marítima. 

Según Konstantinos Galanakis, director ejecutivo del grupo de gestión de tripulaciones Elvictor, la escasez de tripulantes afecta a la productividad y rentabilidad general de las navieras. “La falta de tripulantes experimentados y cualificados puede comprometer la seguridad de los buques, lo que puede provocar accidentes y lesiones”, afirmó Galanakis en un análisis que publicó en la plataforma de redes sociales LinkedIn.

“Además, la escasez afecta significativamente la salud mental y el bienestar de los marinos. Debido a las horas de trabajo más largas, el tiempo prolongado lejos de sus familias y el permiso limitado para bajar a tierra, los marinos a menudo enfrentan un estrés y una fatiga inmensos”, destacó.

Galanakis dijo que para enfrentar este desafío se requieren esfuerzos conjuntos de los gobiernos, las compañías navieras y las instituciones de capacitación marítima. Agregó que esto incluye iniciativas como promover las carreras marítimas, mejorar las condiciones de trabajo, mejorar las estrategias de reclutamiento e invertir en la educación marítima. 

COMENTARIOS DE AEMC

En España la política tecnonaval lleva rumbo contrario. Parece ser que eliminar marinos civiles  es  un objetivo prioritario. Y lo están consiguiendo.