Los ingenieros navales no son capitanes con experiencia en navegación
- Details
- Category: General
- Published on Wednesday, 03 September 2025 14:00
- Written by Administrator2
- Hits: 128
AEMC
Los jueces no deben admitir los informes periciales realizados por ingenieros navales, cuando se trate de investigar, analizar y valorar profesionalmente un accidente de navegación.
Los únicos profesionales titulados superiores en Náutica, con experiencia en navegación son los Capitanes de la marina mercante, con experiencia en mando de buques civiles.
Los ingenieros navales no son Capitanes de la Marina Mercante ( Civil).
LA CIAIM, con el consentimiento del gobierno, sigue incumpliendo sus obligaciones.
Tres años y medio después del grave accidente del buque congelador "Villa de Pitanxo",en aguas de Terranova, en las que pescaba, después de ser despachado por funcionarios públicos españoles dependientes de la Capitanía Marítima de Vigo, en contra de las prohibiciones que figuraban en sus certificados oficiales. El accidente se saldo con la muerte de 21 personas que se encontraban a bordo, alguna de ellas sin enrolar y otras enroladas de forma irregular.
El cumulo de irregularidades detectadas aún no se han reflejado un el informe que la CIAIM debería haber emitido obligatoriamente antes de cumplirse un año del accidente, registrado el 15 de febrero de 2022.
En las circunstancias actuales el gobierno español no debería tolerar este tipo de actuaciones. Cumplir y hacer cumplir la ley es en cualquier circunstancia la obligación de un gobierno democrático.
Suma y sigue
En su incontenible despropósito naval, el actual gobierno socialista/Sumar ha acordado el traspaso del Salvamento Maritimo, a Euskadi en los siguientes términos.
El acuerdo como ya se anticipó tuvo lugar el pasado 25 de julio. Es decir en pleno verano, como lo hacía Franco en sus triunfales faenas desde el palacio de Ayete.
En lo que respecta a salvamento marítimo, Euskadi asumirá la planificación, coordinación y prestación de los servicios de servicios de búsqueda, rescate y salvamento marítimo en las aguas interiores y territoriales del litoral vasco, así como la exigencia de tasas por salvamento y la potestad sancionadora.
El Estado se reservará la capacidad legislativa y reglamentaria, cerrar acuerdos internacionales; aprobar el Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la vida humana en la mar y de lucha contra la contaminación marina y el establecimiento de las directrices de coordinación de dichos medios, además del sistema de control de tráfico marítimo.
El acuerdo no conlleva el traspaso material de bienes ni personal a la CAV, por lo que el Estado compensará a la Comunidad con “una cantidad adicional única correspondiente a la valoración económica de los bienes y personal cuya transferencia no se opera”.
El desmantelamiento del SASEMAR ya se ha iniciado. Todo parece indicar que sobran marinos civiles.