Las evidencias de la irresponsable política marítima española

  • Print

 AEMC

Probablemente nunca se sabrá con firmeza si fue después de una noche de  farra con Koldo García cuando en junio de 2018, el flamante ministro Ábalos tomó la aberrante decisión de nombrar a Benito Nuñez Quintanilla, ingeniero naval sin experiencia en navegación, entonces asesor de la Dirección General de la Marina Mercante, del capitanofóbico gobierno saliente de M. Rajoy, como nuevo director general de la Marina Mercante del nuevo gobierno del PSOE; o quizás el ministro Ábalos cual ingenua caperucita roja se dejó seducir por algún astuto lobo que para entonces ya era abuelita. Lo cierto es que el señor Ábalos al enrocarse en la política del PP hizo “un pan como una hostias”. Benito no engañaba: no era marino, y su experiencia profesional en asuntos marítimos muy escasa. Lo demostró con creces.  

A estas alturas, el resultado de aquella patética decisión de Ábalos, al que sucedieron la ministra Raquel y el actual ministro de Transportes, Oscar  Puente, que elevó a Benito al rango de Secretario general, se resume en un descalabro patente en todos los ámbitos de la Marina Civil: pérdida de flota civil, incremento de la siniestralidad, saldo muy negativo de la balanza de fletes, pérdida de competencias, abandono de la profesión y falta de relevo generacional, degradación de la seguridad de la vida humana en la mar, degradación y esquilme de caladeros, contaminación creciente de costas españolas, despropósitos sucesivos con la flota de recreo, desfase Enseñanzas náuticas, penalización permanente de las prácticas de los alumnos de náutica, nefasta gestión del salvamento marítimo, incapacidad manifiesta para defender la historia de la Marina Civil: no hay un solo museo de la Marina Civil, vergonzosa celebración militarizada del V centenario de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano. Cobardía y nefasta gestión de los accidentes marítimos. Sostenimiento de una fraudulenta Comisión de investigación de Accidentes e incidentes marítimos (CIAIM), Desprofesionalización náutica progresiva de la DGMM y de las capitanías y distritos marítimos. Degradación del despacho de buques mediante RESOLUCIÖN dela DGMM:  Eso sí. Obstinación en marginar a los profesionales de la Marina Civil, compadreo con el militarismo naval y sus organizaciones afines y, en definitiva, incapacidad manifiesta para entender y potenciar la Marina Civil.

La siniestralidad como claro exponente del desastre propiciado y gestado por la tecoburocracia naval.

 

 

La España marítima vive envuelta en la corrupción, el despropósito, y la degradación progresiva, sin que se atisbe la esperanza de un relevo digno de apyo.

Coincidiendo con la implantación de un nuevo sistema electrónico de despacho de buques civiles, mediante una disposición administrativa con rango de RESOLUCIÓN, la flota española sigue registrando todo tipo de accidentes e incidentes marítimos, (hundimientos, varadas, incendios, etc) que evidencian graves fallos de seguridad.

Existe una estrecha relación entre el respeto por las Normas de Seguridad Marítima y la siniestralidad. A mayor relajo, más accidentes.

 

Los datos que se publican a continuación, recogen una parte los accidentes e incidentes registrados a lo largo de los meses transcurridos de este año 2025. No son exhaustivos, y han sido obtenidos a través de distintos medios, pero reflejan con amplitud suficiente el estado de degradación que sufre la flota civil española. Una situación que al gobierno de Pedro Sánchez no parece interesarle, aunque suponga grandes pérdidas económicas y un  evidente desprecio por la Seguridad de la Vida Humana en la Mar.

¿Qué justificación puede tener para el bipartidismo y otros partidos el actual estado de abandono, desprecio y degradación progresiva de la Marina Civil?

Cuando se degrada la democracia, se potencia la extrema derecha.

  

Accidentes e incidentes registrados en el periodo ENERO- Septiembre año 2025.

 

AGOSTO DE 2025

 

29 de agosto. El pesquero gallego "Fervenza" se hunde cerca de Cabo Villano

 

28 de agosto. El pesquero gallego “Nuevo Salmón”, de 28 m. de eslora, se hunde por una supuesta vía de agua cuando se encontraba faenando a 150 m de Azores.

 

25 de agosto. El vapor San Esteban, uno de los barcos más antiguos de España, construido en 1902, aparece varado en playa América, en el municipio gallego de Nigrán. El barco se encontraba fondeado frente a Nigrán.

22 de agosto. Muere un mujer después de sufrir graves heridas causadas por la hélice de un barco en el “Cala Portichol”, en Javea.

 

21 de agosto. Encalla un velero en la costa sur de Tenerife.

El patrón del velero se disponía a fondear pero terminó varado en la costa. No conocía bien la zona.

21 de agosto. Los servicios públicos de salvamento rescatan a 8 personas que se encontraba a bordo de una embarcación de recreo, de alquiler, que se estaba inundando.

 

20 de agosto. Un velero de unos 12 m de eslora se incendia en la bocana del puerto de la Sabina. Los tripulantes están a salvo.

19 de agosto. Se hundía a la entrada de la ría de Cedeira (A Coruña) el pesquero “Mañón Un”. La causa del hundimiento, se dijo que era una vía de agua.

 

18 de agosto, no es un caso aislado, sino un accidente más de la larga serie que se vienen registrando desde que la el modelo implantado por la tecnoburocracia naval  marca las pautas de la seguridad marítima en nuestro país.

 

14 agosto. Una embarcación de recreo queda a la deriva a dos millas de Playa Blanca, en Lanzarote. Los ocupantes fueron asistidos por La unidad marítima del Gobierno de Canarias GES-EMERLAN.

 

12 agosto. El pesquero “O Padriño” se hunde 6 millas náuticas al NW de La Estaca de Bares.

 

11 de agosto Se hunde un buque de recreo, de alquiler, con cinco personas a bordo, frente al camping de la Garrofa (Almería)

 

8 de agosto. Una embarcación de recreo es devorada por un virulento incendio cuando se encontraba en la zona e la Almadraba, en las costas del Alt Empordá. (Costa Brava)

 

8 de agosto, jueves, el buque de recreo “Hydra embarrancaba contra unas rocas en  conocidas como Co Don da Carabuxeira, lo que le causó una vía de agua, que a punto estuvo de causar su hundimiento.

 

6 de agosto. Un yate de bandera española, de 7,5 m de eslora, sufrió una vía de agua a la altura de la playa de Morrongo y tuvo que ser remolcado a Vinaroz. A bordo se encontraban 8 personas. Fue asistido por el SM de la Guardia Civil.

 

6 de agosto. Se incendia un buque dedicado al transporte de ganado en el fondeadero de Tarragona. A bordo se encontraban 18 personas, que tuvieron que se ser rescatadas. En la extinción del fuego intervinieron 37 bomberos.

 

JULIO 2025

 

30 de julio. El pesquero Novo Viana, con base en Camariñas, quedó calcinado esta madrugada tras incendiarse cuando estaba atracado en el puerto de Brens (Cee). A su lado se encontraba el Apostol, también de Camariñas, que resultó igualmente dañado por el fuego.

 

24 de julio. Un velero arrastrado por las olas y la corriente ha quedado varado muy cerca de la orilla, justo delante del edificio Mediterráneo, junto al Ferrobús. En Cullera.

 

24 de julio. Se hunde una embarcación de recreo, en la playa de Oropesa, con varias personas a bordo, que son rescatados por los servicios de bomberos del consorcio Provincial de Castellón.

 

23 de julio. La embarcación gellega “Nataly”, con base en Aguiño, entre Ribeira y Porto do Son, tras haber caído al agua, cuando se aproximaban a las piedras para coger percebes.

 

Los dos tripulantes de la planeadora “Nataly, perteneciente a la cofradía de pescadores de Aguiño, tuvieron que ser auxiliados tras caer al agua en la zona de Espiñeirido, situada entre Ribeira y Porto do Son, según indicaron fuentes de Salvamento Marítimo. El suceso se produjo cuando los marineros aproximaban la embarcación a unas piedras para coger percebe, un golpe de mar embistió la lancha por la popa y esta volcó

 

20 de julio. La hélice de una embarcación hiere de gravedad a una mujer y un niño que se bañaban cerca de la Ensenada del Esparto, Manga (Murcia)

 

19 de julio. Un velero se estampa contra una batea en Cabo Cruz.

 

16 de julio. Se va a pique una embarcación que participaba en una procesión en honor de la virgen del Carmen, en Boiro. Los ocupantes fueron rescatados por motos de agua que participaban en  el evento. El hundimiento se produjo por la ola generada por un buque bateiro que participaba en la  procesión.

 

15 de julio. Se hunde una embarcación de recreo frente a Platges de Comte.(Ibiza)

 

11 de julio. Un buque de pasaje, de la empresa Santa Eugenia Ferry, con 40 personas a bordo queda a la deriva y embarranca. El pasado jueves, en torno a las siete y media de la tarde, uno de sus barcos perdió el control cuando estaba atracando en Cala Llonga.Chocó contra las rocas, provocando un gran estruendo. Posteriormente, y ya sin gobierno por la mencionada avería en el cable del embrague, invadió la zona de baño de la playa, que en ese momento estaba muy concurrida, aunque no provocó ningún herido”.

 

Nota. Como es frecuente, se oculta el nombre y las características del barco y el número de pasajeros autorizado, y por supuesto la titulación y certificados del patrón

 

8 de julio. El pesquero “Atila” con base en el puerto de Cangas, embarranca en las proximidades del muelle de Melide y queda prácticamente hundido. Ss tres tripulantes fueron rescatados.

 

4 de julio. El buque ferry “AF Claudia, fletado por la naviera Africa Morocco Line (AML), ha impactado con su aleta de babor contra dos de las defensas del atraque

 

4 de julio. Se hunde la embarcación “Faneca Brava”, con cuatro personas a bordo, poco después de salir de Ons.

 

 

2 de julio.  La ola generada por un barco que navegaba muy cerca de una zona de baños, en Mazagón, Huelva, arrastra a varios de estos contra las rocas causando pánico y varios heridos. 

 

JUNIO 2025

29 de junio. El remolcador “Cala Gullo” queda semihundido tras chocar contra el casco del barco “MSC Cape Sounio”, al que estaba asistiendo en el puerto de Barcelona.

29 junio El pesquero "El Paquera" de 16 m de eslora, queda a la deriva y tiene que ser remolcado.  Su dotación estaba formada por tres personas. Se encontraba cerca de Punta El Sabinal.(Almería)

 

28 de junio. A consecuencia de la colisión, en Manilva, (Málaga) entre una embarcación y una moto de agua, muere una mujer.

 

25 de junio. Se hunde un pesquero que se encontraba faenando en aguas del Estrecho de Gibraltar. La causa del hundimiento ha sido atribuida a un exceso de carga sobre cubierta. Los tripulantes fueron rescatados por otra embarcación civil próxima. Nota. Se oculta su nombre y características.

 

24 de junio. El barco “Ceutamar5”, dedicado a operaciones de avituallamiento, que según fue denunciado se encontraba haciendo “bunkering” en la bahía de Algeciras,  quedó calcinada , después de sufrir una explosión seguida de un grave incendio cuando se encontraba abarloado al portacontenedores “Atlantic Monaco”, al que le prestaba servicios. Los siete tripulantes de la barcaza tuvieron que saltar al agua. La embarcación de la guardia civil que fue la primera en prestar auxilio,  falló en su intento de apagar el incendio. 

 

9 de junio. El pesquero “María Cristina”,  de 10 m de eslora, y base en Laxe, choca contra unas rocas en Camariñas. Sus dos tripulantes abandonan la embarcación y son rescatados por otro pesquero. Salvamento marítimo rescata la embarcación siniestrada y la remolca a puerto.

 

8 junio. El pesquero Pegal” de Ribeira, se hunde frente a Corrubedo. Los dos miembros de su dotación han sido rescatados.

 

5 de junio. El pesquero gallego “Meira da Costa”, con base en Muros, tuvo que ser remolcado por avería en la sala de máquinas.

 

MAYO 2025

 

28 de mayo. Un cayuco, abarloado a una Salvamar de SASEMAR, vuelca en el interior del puerto de la Restinga (Isla de el Hierro, Canarias.) Mueren 7 personas y se registran varios heridos graves.

 

20 de mayo. El buque pesquero guipuzcoano, “Beti Piedad”, de 36 m de eslora, embiste en el interior del puerto gijonés de El Musel, a otro pesquero, el “Punta del Este”, de 19 m de eslora,  que se encontraba atracado al muelle. Se desconocen las causas de la colisión.

 

19 de mayo. El pesquero “Pedro Benzal”, con base en Fuengirola, se incendió cuando se encontraba cerca de la Punta de Calaburras. La tripulación fue socorrida por los pesqueros San Pedro” y Sa Rata”, que faenaban en aguas próximas.

 

15 de mayo. Se hunde tras sufrir un incendio el pesquero  'El Ponce'. El buque se encontraba fondeado a cuatro millas de las costas de  Almería. Sus tres tripulantes fueron rescatados por otro pesquero.

 

15 de mayo. Se hunde un yate, tras sufrir una vía de agua, en Magaluf. Los ocupantes fueron asistidos por embarcaciones próximas.

 

13 mayo. El pesquero “Nuevo Mariña” se incendia cuando se encontraba a tres millas de monte Louro. Sus dos tripulantes fueron rescatados y trasladados a Barbanza.

7 de mayo. La Oficina de Investigación de Eventos Marítimos (Beamer) de Francia concluye que el hundimiento del barco “María Reina Madre, abanderado francés con armador del puerto de Burela que se hundió el 9 de febrero de 2024 frente al puerto de Pasajes, pudo deberse a la corrosión avanzada en el casco no detectada antes, la rotura de un colector secundario en el compartimento del motor y al fallo en la reparación de una soldadura grande realizada antes del siniestro. (Problema de Inspección, del armador, despacho) El Progreso.

ABRIL 2025

14 de abril. El pesquero “Francisco Javier Uno”, quedó a la deriva cerca de Punta Langosteira y tuvo que ser remolcado por los servicios de Salvamento al muelle de Oza en A Coruña

14 de abril. El pesquero “Carmen Barcia” ha quedado a la deriva cuando se encontraba a una milla del puerto de Camariñas y ha tenido ser remolcada por los servicios de salvamento. Tenía seis personas a bordo.

10 de abril. Una embarcación de recreo vuelca en la entrada del río Miño una embarcación de recreo. Sus tres tripulantes llegan a nado a la orilla portuguesa.

MARZO 2025

24 de marzo. El pesquero “Segundo María Isabel, con base en Corme, se hunde a media milla de la playa de Arnela, en Muxía, tras sufrir una vía de agua.

17 de marzo. El pesquero gallego Pico Tres Mares”, de 44 m de eslora,  se hunde en el Pacífico tras incendiarse su sala de máquinas.Los 19 miembros de su dotación fueron salvados por un pesquero de bandera portuguesa.

12 de marzo. El pesquero “Montes y Sabino se hunde en aguas de Gran Canarias, después de sufrir un incendio, a 3,5 millas de Gando. Han tenido que ser rescatadas tres personas. 

Fue declarada la alerta por alto riesgo de contaminación marina. SE había organizado un simulacro que terminó en incendio. 

11 de marzo. El pesquero “Segundo María Isabel”, con base en el puerto Tenerife)

3 de marzo. Una embarcación neumática, con dos tripulantes a bordo, queda a la deriva al sureste del faro de Arona, Tenerife. Tras ser rescatados uno de los náufragos presentaba hipotermia.  

FEBRERRO 2025

15 de febrero. Un catamarán sufre una vía de agua a la altura de Fazouro y es remolcado por los servicios de salvamento al puerto de Burela.

7 de febrero. El pesquero “Moa, con base en Noya, estuvo a punto de hundirse por una vía de agua, cuando se encontraba recogiendo los niños en la mar, cerca de Lira. Tuvieron que intervenir los servicios de Salvamento Marítimo.

ENERO 2025

17 enero. El pesquero gallego “Plaia de Rueta” estuvo a punto de hundirse cuando se encona marraba atracado al muelle en el puerto de Gijón. El hundimiento se evitó in extremis gracias al aviso de una persona ajena a la tripulación que posibilitó la intervención de varios servicios que acudieron para evitar el vuelco.  

16 de enero. El pesquero “O Saburil” estuvo a punto de hundirse por una vía de agua cuando llevaba tan solo unas horas atracado en el puerto de Muros. En las tareas de reflotamiento intervinieron varis servicios públicos.

Un barco pesquero se hunde en el muelle del Puerto de Isla Cristina

1 de marzo. El pesquero “Illas Cies” atracado el en puerto de Ribeira, se hunde en extrañas circunstancias.

1 enero-diciembre 2024. Se hunde el buque “Global One” de 21 m de eslora y bandera española. El citado buque se encontraba atracado en el puerto de Algeciras, cuando se hundió a causa de una vía de agua. “Global One” se dedicaba a realizar actividades de  buceo