ACCIDENTE MARÍTIMO. EL CITADEL QUEDA VARADO EN EL GUADALQUIVIR
- Details
- Category: Accidentes
- Published on Thursday, 16 January 2014 17:55
- Hits: 2560
El carguero Citadel, encallado desde el pasado domingo en la desembocadura del río Guadalquivir a la altura de Trebujena (Cádiz), tendrá que esperar a que el próximo sábado, aprovechando la pleamar, un remolcador contratado por la empresa Svitzer ejecute su reflotamiento.
Desde este miércoles, según ha confirmado a Efe la Dirección General de la Marina Mercante, lo que se hará será dragar el río en la zona con un buque destinado a tal efecto que procede del puerto de Cádiz para facilitar el movimiento del barco que está cargado con 5.300 toneladas de fertilizantes y se encuentra rodeado de un lecho de fango.
Hasta la once de la noche de este martes, Capitanía Marítima de Sevilla y el armador del barco estuvieron discutiendo los términos del plan de reflotamiento necesario para lograr que el barco, de 111 metros de eslora, pueda llegar al puerto de la capital andaluza.
La empresa elegida para llevar a cabo el plan, la compañía holandesa Svitzer, es una de las especialistas mundiales en este tipo de operaciones complejas y ya ha participado en reflotamientos similares en aguas españolas.
Para el parlamentario andaluz de IU por Cádiz, Ignacio García, este suceso es «un buen ejemplo de que los buques de gran eslora tienen serios problemas para superar los importantes meandros del Guadalquivir en su desembocadura» y apunta a que esta cuestión «no se resuelve con el aumento del calado».
García considera que dragar el río, es una «operación salvaje» que «no serviría para nada, salvo que también tengan previsto modificar su trazado».
Para el parlamentario andaluz el trasfondo del proyecto es «un problema de especulación de obra civil» por el que se llevan a cabo estas operaciones «con independencia de su efectividad» con el fin de generar «ingentes beneficios para determinadas empresas».
IU se muestra contraria al proyecto de dragado en el río Guadalquivir por las «terribles consecuencias» que considera pueden acarrear «al ecosistema del propio río y a la actividad pesquera y turística en poblaciones como Sanlúcar de Barrameda o Trebujena».
Por su parte, la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, ha resaltado en un comunicado de prensa que la presencia de carguero en el Guadalquicir «no afecta a la seguridad de la navegación fluvial ni al medio ambiente» ya que no existe «riesgo de ningún tipo de contaminación por el barco».