REGASIFICADORA DE EL MUSEL.-
- Details
- Category: El Musel
- Published on Monday, 13 October 2014 16:28
- Hits: 1212
AEMC advirtió con tiempo del grave error que suponnía construir en Gijón una regasificadora.
Published on Monday, 11 December 2006 00:00
Written by AEMC (JAMA)
Hits: 665
REGASIFICADORA DE EL MUSEL.-
¿NOS CONVIENE TENER UNA REGASIFICADORA A LA PUERTA DECASA? Como bien sabemos a través de todos los periódicos, en pocos meses parece que comenzará la construcción de una planta regasificadora al final de la ría de Aboño Noviembre-2005 Comunicado de la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies ¿Sabemos qué hacen este tipo de plantas? Una regasificadora es una instalación industrial que convierte un gas en estado líquido, que es como se transporta en los barcos, de nuevo en gas. Hasta ahora nos abastecemos de gas natural a través del gaseoducto que atraviesa la región de Oeste a Este y un ramal que viene de León. Ahora lo podríamos empezar a recibir en barcos. Todo esto tiene ventajas e inconvenientes - Entre las ventajas estaría el cambiar nuestro mix de producción actual de carbón (70% de importación) al más limpio pero no inocuo gas natural. - Garantizar nuevos tráficos para el cuestionado Muselón. Al mismo tiempo disminuirían los tráficos de carbón, que es su mayor negocio. Aunque consideramos más importantes aún los inconvenientes - Nos haría más dependientes aún de países con problemas de inestabilidad política, que son los mayores productores mundiales de hidrocarburos. ¿Casualidad? - Los precios del gas están subiendo al ritmo de los del petróleo, con lo que esta dependencia del gas para producir electricidad podría aumentar considerablemente la tarifa eléctrica. Y nos seguimos empeñando en obtener energía a partir de combustibles fósiles. Finitos. Paralizando el desarrollo de otras energías más limpias. - Las plantas regasificadoras están catalogadas como instalaciones muy peligrosas, al ser el Gas Licuado un producto muy inflamable que puede sufrir incendios accidentales y con un potencial elevado de explosión. Todos vemos lo que le pasa a un mechero cuando estalla o tiene una fuga (y esto es un juguete para llevar en el bolsillo). - Los expertos recomiendan que estén situadas a no menos de 2 km. de zonas habitadas. ¿Qué tenemos nosotros dentro de este radio? Xivares, parte de Carreño, Muselín, Jove, La Calzada, parte del Natahoyo. Y eso sin contar con el peligro de tener al lado los depósitos de butano de la Campa Torres. Aunque la creación de puestos de trabajo es una ventaja innegable, las estimaciones que se hacen para cuando esté funcionando la planta están en torno a 40 personas. Si tenemos en cuenta que la inversión estimada será de unos 200 millones de euros, la cuenta es que cada puesto de trabajo costará unos 5 millones de euros. Nosotros defendemos que Asturies puede mejorar su abastecimiento para usos industriales con un nuevo gaseoducto, esto aseguraría el mantenimiento de los niveles de productividad. Lo que no tiene sentido es creer que lo vamos a aumentar cuando la Península Ibérica se está llenando de plantas de ciclo combinado (térmicas que queman gas en vez de carbón). Estas de instalan allá donde se consume la energía, con lo cual todo cuanto produzcamos será muy difícil de vender, pues las pérdidas que se producen al transportar la electricidad son grandes. Pensemos en un futuro a largo plazo. ¡¡ Digamos no a la regasificadora de El Musel !!