La autopista del mar calienta motores con la de Gijón en dique seco

La autopista del mar calienta motores con la de Gijón en dique seco

La ruta de El Musel lleva suspendida casi un mes »La de Vigo se prevé que arranque en enero»

C. P. 12.10.2014 | 05:40

                        La autopista del mar calienta motores con la de Gijón en dique seco

La autopista del mar de Gijón está a punto de cumplir un mes fuera de servicio. Su naviera adjudicataria, LD Line, dejó de prestar la ruta entre El Musel y Nantes el pasado 18 de septiembre, tras cuatro años de actividad, coincidiendo con el fin de las abultadas subvenciones que percibió para operarla: cerca de 30 millones de euros de ayudas europeas con cuya devolución le amenaza ahora Puertos del Estado en un enésimo intento por preservar la línea, que parece condenada sin el recurso a las "inyecciones" económicas.

Los ejecutivos de España y Francia también realizan gestiones sin que, hasta la fecha, LD Line se haya mostrado dispuesta a reponer la ruta si no es a cambio de subvenciones. Una perspectiva a la que ni mucho menos renuncia la firma. Ayer, en su web, podía leerse el mensaje: "La ruta Saint-Nazaire/Gijón está actualmente suspendida mientras continúan las negociaciones para permitir la reanudación del servicio". El compromiso asumido por LD Line, de siete años, aún no ha finalizado; le restan tres aún; pero la firma se escuda en que la línea resulta inviable sin el apoyo económico, que -así lo prevé el contrato- finaliza ahora.

El cierre de la ruta Gijón-Saint Nazaire coincide con la próxima apertura de la autopista del mar de Vigo. Su arranque estaba previsto para este mismo mes; pero, según las últimas indicaciones de Puertos del Estado, se pospondrá "a partir de enero de 2015" debido a "razones presupuestarias del Estado francés". Fuentes portuarias ya apuntaban hace varias semanas que los recientes cambios en el gobierno galo podrían alterar el calendario inicial. Una nueva demora, ya que la autopista estaba anunciada para 2009. Los últimos Presupuestos Generales recogen una transferencia de 3,5 millones para "autopistas del mar".

La naviera que operará el servicio vigués, Suardíaz -a la que, curiosamente, se adjudicó en su día las salidas de mercancías y pasajeros desde El Musel-, ya ha empezado en cualquier caso a comercializar su servicio. A principios de septiembre, la compañía sondeaba a usuarios del Gijón-Saint Nazaire en busca de clientes. Entonces, la firma ofrecía cuatro viajes por semana a cambio de 650 euros por cada camión.

Ese primer contacto no ha podido tener una respuesta mejor por parte de los transportistas. Cuando el cierre de la ruta de LD Line se adivinaba inminente, empresas que llevaban cuatro años recurriendo a El Musel para mover sus mercancías a Nantes y Saint Nazaire, pasaron a hacerlo desde Vigo. El mejor ejemplo son las pizarreras. En septiembre, por ejemplo, las fábricas leonesas empezaron a operar en Bouzas. Previsiblemente, le seguirán las de Ourense.

Cuando la ruta de Gijón empezó a recibir ayudas europeas y, en consecuencia, pudo abaratar sus fletes, atrajo mercancías de las provincias cercanas, como las maderas -Finsa, por ejemplo, radicada en Santiago, operaba a través de El Musel-; las pizarreras de El Bierzo. Tráficos del norte de Portugal y el Sur de Galicia también se desviaron. Gracias en parte a la ventaja que le ofrecían sus subvenciones, la autopista asturiana superó los 20.000 camiones en sus primeros 14 meses. En 2012 saltaban las alarmas cuando empresas de transporte vinculadas desde hacía décadas a la ruta Vigo-Saint Nazaire empezaron a exportar mercancía general vía El Musel. Desde Vigo a A Saint Nazaire se transportan hace décadas coches de PSA-Peugeot Citroën.