El Comité de Empresa de la Autoridad Portuaria hace público un comunicado acordado en su reunión sobre la Autopista del Mar
- Details
- Category: El Musel
- Published on Wednesday, 08 October 2014 10:54
- Hits: 1196
El Comité de Empresa de la Autoridad Portuaria hace público un comunicado acordado en su reunión sobre la Autopista del Mar
Luis Alfredo Fernández Fernández
Asturbulla, 08-10-2014
La Naviera francesa “LD LINES” es la propietaria de los buques y la que tiene el contrato con los gobiernos Francés y Español para la línea de la Autopista del Mar del Puerto Gijón.
El Agente Marítimo es la Consignataria “Vapores Suardiaz”, que gestiona las asistencias a los buques y se encarga de la comercialización de la línea.
La empresa, a la que la Autoridad Portuaria asignó en diciembre de 2010 la concesión administrativa para la explotación de la Terminal de pasaje y carga rodada en los muelles de La Osa es “TERPOR” (Terminales Portuarias Franco Españolas). El servicio portuario de manipulación de mercancías es de la empresa “CES” (Cargas y Estibas Portuarias).
El origen de las Autopistas del Mar es una buena iniciativa de la Unión Europea que, a través del programa MARCO POLO II, aporto 4,5 millones de euros y los Gobiernos de Francia y España han aportado 15 millones de euros cada uno. El objetivo es favorecer el transporte a través de conexiones por mar entre países europeos. Con ello se consiguen dos objetivos, UNO favorecer la sostenibilidad medioambiental y DOS la mejora de la competitividad de las empresas a las que presta servicio el propio Puerto de Gijón.
El Ministro Español de Fomento José Blanco, el 16 de septiembre de 2010, día de la inauguración en el Puerto EL MUSEL de la Autopista del Mar, declaró: “Contribuye esta Autopista del Mar para descongestionar de tráfico pesado las carreteras, para que estas sean más seguras y limpias, en combinación calidad-precio, a través de una red de transporte sostenible y de gran rentabilidad económica para el Puerto Gijón y Asturias”. Por su parte, ese día la Alcaldesa de Gijón, Fernández Felgueroso, dijo: “Es eficaz para facilitar el turismo hacia Gijón”.
Hay que destacar que gracias a la Autopista del Mar, el Puerto Gijón consiguió un nuevo tráfico de automóviles desde la fábrica que Renault tiene en Valladolid para distribuirlos en comarcas situadas al Sur de París. Los vehículos vienen de Valladolid a Gijón por ferrocarril, antes el envío a Francia se realizaba por carretera.
El tráfico de vehículos nuevos es relevante para los resultados económicos del Puerto Gijón, ya que se trata de una mercancía de alto valor añadido, genera actividad no sólo en los muelles, sino también en zonas logísticas por servicios complementarios y diversifica los tráficos portuarios, cosa imprescindible en un Puerto como el de Gijón que está intervenido por Puertos del Estado.
La Naviera francesa “LD LINES” debe devolver toda la subvención recibida de los Gobiernos de Francia y de España, así como la subvención económica de la Unión Europea. Y no se deben firmar más contratos que permitan a una empresa que cobró subvenciones, romper el contrato si tiene pérdidas, tal como lo firmó el Gobierno del PSOE.
La Presidenta y el Director de la Autoridad Portuaria de Gijón deben analizar cómo es posible que, sin ningún tipo de subvención, el Puerto de Santander tiene varias líneas ferry con el sur de Inglaterra a pesar de que está a más horas de navegación que desde el Puerto de EL MUSEL.
Sin duda algo se está haciendo mal, desde hace mucho tiempo, en la Autoridad Portuaria de Gijón.
Luis Alfredo Fernández Fernández, Presidente del Comité de Empresa de la APG (Autoridad Portuaria de Gijón)