Trump advierte sobre influencia de China en el Canal de Panamá e, incluso, sugiere la devolución de la vía a EE.UU

 

 

 

 
 
23 de Diciembre de 2024
 
Presidente electo reclamó duramente por tarifas cobradas a buques mercantes y navales estadounidenses.

Ciertamente se había anticipado que el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca implicaría diversos impactos al transporte marítimo y a las cadenas de suministro, pero al parecer su influencia está yendo mucho más de los esperado. Esta vez, y muy en su estilo el presidente electo de EE. UU. dijo el sábado que el Canal de Panamá está cobrando “tarifas de tránsito exorbitantes” a los buques navales y mercantes estadounidenses, y exigió que se reduzcan o, de lo contrario, Panamá debería devolver el canal a EE. UU. Al ahondar en el punto, a través de su plataforma Truth Social, expuso que “las tarifas

Seguir leyendo

Un mercante de otra era

 

 

 

 

faro de Vigo

El carguero a vela «Avontuur», de 104 años, recala en el Berbés en un alto de su travesía entre Bremerhaven y Tenerife, antes de partir a Centroamérica


El «Avontuur» atracado ayer en los pantalanes delante del auditorio. | A. Villar

17 DIC 2024 6:01

El puerto de Vigo recibió este domingo la visita de un mercante singular. Se trata del Avontuur, un carguero a vela que acaba de cumplir 104 años, recuperado en 2015 para revivir las singladuras comerciales de la antigüedad entre continentes.

Como en un viaje a través del tiempo, el Avontuur (Aventura, traducido del holandés), representa en pleno siglo XXI la apuesta más ecológica y sostenible de la marina mercante de altura, al cubrir la ruta entre

Seguir leyendo

Un estudio descubre errores en los registros de horas de trabajo y descanso de los marineros

 

 

 

 

 

 

 

SAFETY4SEA

 
Bikram S. Bhatia defendió recientemente su tesis doctoral, titulada “La práctica revela debilidades: análisis de la implementación de las regulaciones sobre las horas de trabajo y descanso de los marinos”, en la Universidad Marítima Mundial, y encontró importantes lagunas en los informes. 

yoEsta investigación, financiada por el ITF Seafarers' Trust, explora la implementación de las regulaciones sobre horas de trabajo y descanso en la industria naviera, centrándose en la gestión de la fatiga de los marinos. Las regulaciones sobre horas de trabajo y descanso establecen el estándar mínimo para la gestión del riesgo de fatiga, que se basa en la presentación de informes precisos y el cumplimiento de estas

Seguir leyendo

Sector del transporte marítimo: tendencias para 2025

 

 

 

 

 

 

El sector del transporte marítimo, uno de los motores clave de la economía global, está atravesando una transformación que marcará su futuro en los próximos años. Con un papel importante en el comercio internacional, este segmento se está adaptando a nuevas demandas impulsadas por factores económicos, ambientales y tecnológicos.

 

El informe Ocean Outlook 2025 destaca las tendencias que definirán el mercado hasta 2025, instando a los transitarios y transportistas a prepararse para los próximos desafíos y oportunidades.

 

En este artículo, exploraremos estas tendencias y comprenderemos cómo influirán en el sector del transporte marítimo, basándonos en análisis detallados y proyecciones de expertos.

 

Cambios en el comercio marítimo mundial

El comercio marítimo mundial está experimentando cambios profundos, influenciados por tensiones geopolíticas, rutas reconfiguradas y nuevas

Seguir leyendo

EEUU amenaza con sanciones millonarias a España tras rechazar escalas de barcos con armas destinadas a Israel

 

 

 

España habría "negado la entrada a determinados buques al menos en tres ocasiones distintas este año, los dos casos más recientes afectaron a buques con bandera estadounidense", según la Comisión Federal Marítima de EEUU.

El buque Borkum, sospechoso de enviar armas a Israel, llegando al puerto de Cartagena, a 16 de mayo de 2024.  M.C / Europa Press

madrid

07/12/2024 11:40 Actualizado: 07/12/2024 14:19

Europa Press

La Comisión Federal Marítima (FMC) de Estados Unidos ha abierto una investigación sobre la presunta negativa de España a que cargueros estadounidenses hagan escala en sus puertos y ha advertido de que impondrá "importantes medidas correctivas" --con multas de hasta 2,3 millones de dólares por viaje-- si se constatan "efectos perjudiciales" para el transporte marítimo como consecuencia de la referida prohibición.

 

España habría

Seguir leyendo