El alquiler de barcos sin patrón pone en jaque a Capitanía Marítima
- Details
- Category: Marina de Recreo y Deportiva
- Published on Wednesday, 22 August 2018 18:36
- Written by Administrator2
- Hits: 1580
El organismo estatal denuncia un mayor número de accidentes en la Región de embarcaciones arrendadas a personas sin titulación ni experiencia
Alberto S. De La Peña 29.07.2018 | 04:00
Entre las incidencias más comunes en las que intervienen están el encallamiento o el fallo del motor.
El aumento de alquileres de embarcaciones sin tripulación en los puertos de la Región de Murcia, una vía de negocio importante para los propietarios de barcos que quieran sacarles una rentabilidad económica, ha comenzado a ser un serio problema para los servicios de rescate y salvamento marítimo que operan en las costas murcianas.
Esta proliferación de alquileres de barcos sin patrón, que permiten a quien lo alquila pasar uno o varios días en la mar sin tener ningún tipo de titulación ni experiencia previa «está dando lugar a numerosos accidentes» en el litoral murciano, según denuncia Óscar Villar, Capitán Marítimo de Cartagena. La navegación de recreo en España, que está regulada por la Dirección General de Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Fomento, estipula que una persona puede navegar en una embarcación sin tener el carné de patrón ni ningún tipo de titulación siempre y cuando esta mida menos de cinco metros de eslora -seis si es de vela- y su potencia sea inferior a 15 CV (caballos de vapor).
El Capitán Marítimo de Cartagena señala que es en su mayoría las embarcaciones alquiladas, sin patrón o incluso con un patrón en cubierta, las que más incidentes tienen a la hora de salir a navegar: «embarrancan o se quedan sin motor». En diversas páginas webs especializadas en los alquileres o venta de embarcaciones, así como aquellas más genéricas cuyos propietarios pueden publicar directamente el anuncio, se ofrecen ofertas de alquileres por horas o días a clientes que no necesitan tener ningún tipo de titulación, todo un atractivo turístico que ´echa a la mar´ a personas sin conocimientos en la navegación. Desde el puerto de Águilas o Mazarrón, pasando por Cartagena, La Manga (Tomás Maestre) o San Pedro del Pinatar, los anuncios de los propietarios de embarcaciones ofrecen la experiencia de capitanear un barco sin titulación ni experiencia desde 150 a 450 euros todo el día, en función de las plazas, el espacio del barco o la potencia del motor.
En uno de esos anuncios, correspondientes a un puerto del Mar Menor, ofrece a sus clientes sentirse «capitán por un día sin necesidad de titulación alguna para tripular» una embarcación cuyo motor tiene una potencia de 15 CV y el barco posee menos de cinco metros de eslora, por lo que sería legal navegar en él sin tener el carné de patrón de embarcaciones de recreo (PER) ni ningún tipo de titulación. Villar añade que los barcos dedicados a la actividad comercial, es decir, que tienen un fin lucrativo para el propietario, deben estar inscritos en la ´sexta lista´. En función de la actividad que va a tener una embarcación, el reglamento sobre las matriculaciones de los navíos en España determina hasta nueve listas, estableciendo la sexta lista para aquellos barcos de recreo o deportivos que se exploten con fines lucrativos. Muchos de estos barcos alquilados interceptados por Capitanía Marítima no están inscritos en dicha lista, sino en la séptima, que estipula un fin sin ánimo de lucro para la embarcación,
Picaresca en la mar
Cada verano, Capitanía Marítima atiende entre 350 y 400 incidencias con embarcaciones en las costas de la Región. Entre ellas, las más comunes son las de quedarse sin gasoil, embarrancados o no tener movilidad por problemas eléctricos o de máquinas. «Son diarias estas incidencias, mucho más numerosas de las que parecen, y todo esto se debe a que los propietarios no revisan sus embarcaciones, ni la batería, ni los tanques de combustible, ni las máquinas...», explica el Capitán Marítimo de Cartagena.
Entre otras incidencias detectadas, Oscar Villar señala las motos de agua que circulan sin matrícula por el Mar Menor. Estas han accedido hasta las aguas por puntos ilegales, por lo que Villar pide regular el acceso a través de las rampas y que estas estén controladas.
Con respecto a los fondeos ilegales, el Capitán Marítimo señala que hay que ejercer un control también sobre esto, pues «los que no son retirados ahora en verano acaban en invierno en la costa». Tras los temporales del último invierno, se tuvieron que retirar de la costa hasta 284 embarcaciones que acabaron arrastradas por los fuertes vientos y la marea.
Concienciación a bordo
El tráfico marítimo en la Región aumenta por seis en verano, según señalan desde Capitanía marítima. Chema Gil, coordinador de Protección Civil de San Javier, pide a quienes cojan barcos estos días que se conciencien de todo lo que necesitan a bordo: elementos de seguridad, combustible, estado de las baterías, etc... «Todos los días tenemos alguna incidencia e intervenir para solventarla implica unos gastos de navegación muy importantes», señala el coordinador.
Aunque otros años han tenido naufragios y rescates en los que ha intervenido un helicóptero de Salvamento Marítimo (una hora de helicóptero son 6.000 euros), este año si ve más tranquila la navegación por las aguas del Mar Menor: «Tenemos que intervenir en incidencias menores, rescates de barcos encallados, sin gobierno o sin combustible que, a fin de cuentas, generan un problema en la mar».
Muchas de estas embarcaciones, señala por su parte Óscar Villar, son de propietarios que viven fuera de la Región y que vuelven en verano a navegar en sus navíos sin revisarlo antes ni pasar mantenimiento.
COMENTARIOS DE AEMC
Es cierto lo que dice el Capitán Marítimo de Cartagena y le honra su actitud, pero la creciente siniestralidad en la flota de recreo no puede ser imputada exclusivamente a quienes hacen de la insensatez y la irregularidad un instrumento para mejorar resultados, ni de quienes se piensan de que el manejo de una embarcación de recreo es algo que se domina sobre la marcha.
Es el marco legal creado en estos últimos años el que permite que este tipo de situaciones puedan producirse a diario. Un marco que legal que es fruto de las ocurrencias, la frivolidad, la soberbia típica del ilustre ignorante y probablemente de otros ingredientes muy acordes con estilo político de la corrupción institucional.
Lo grave del caso es que ......estribor y babor no se distinguen bien.