"Como guardián legal del Tratado de los Océanos, TIDM ha dado un primer paso fundamental al reconocer que aquello por lo que las pequeñas naciones insulares han estado luchando en las negociaciones de la COP durante décadas ya forma parte del derecho internacional", dijo el profesor Payam Akhavan, representante legal. del COSIS.
Maritime law: new technology heralds the future of shipwreck protection
- Details
- Category: Derecho marítimo
- Published on Monday, 27 May 2024 04:56
- Written by Administrator2
- Hits: 220
Half a century ago, the UK’s lawmakers passed a piece of legislation aimed at one thing – protecting shipwrecks of historical interest from being looted. The Protection of Wrecks Act (PWA) 1973, originally introduced to the UK Parliament as a private member’s bill, authorises ministers to designate the site of a vessel of historical, archaeological or artistic importance lying wrecked in or on the seabed as a restricted area, and so prevent it from unauthorised interference. Only licensed divers can explore these wrecks, and the condition of each site is monitored.
Currently, 57 wrecks off the coast of England – plus more in waters around Wales and Scotland – are designated under the PWA. But, with shipwreck looting
El tribunal oceánico internacional ofrece una 'victoria legal histórica' para las pequeñas naciones insulares
- Details
- Category: Derecho marítimo
- Published on Sunday, 26 May 2024 03:08
- Written by Administrator2
- Hits: 206
Euronews
Real Decreto 186/2023, de 21 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima.
- Details
- Category: Derecho marítimo
- Published on Tuesday, 21 May 2024 15:00
- Written by Administrator2
- Hits: 211
Publicado en:
TEXTO CONSOLIDADO
[Bloque 1: #pr]
I
Los instrumentos normativos internacionales atribuyen a los Estados un papel primordial en todo lo atinente a la seguridad marítima y prevención de la contaminación de sus buques, que se ha trasladado a las distintas legislaciones internas. Es así como el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, incluye dentro de la competencia del Estado en materia de marina mercante una serie de atribuciones cuyo ejercicio por el actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
En el “MSC FLAMINIA” explosión
- Details
- Category: Derecho marítimo
- Published on Saturday, 25 May 2024 06:53
- Written by Administrator2
- Hits: 303
Clyde &Co
(No. 2) [2023] EWCA Civ 1007, el Tribunal de Apelación desestimó el recurso de los fletadores (“MSC”) contra los armadores (“Conti”). Los fletadores esperaban limitar su responsabilidad, mientras que los armadores intentaban aclarar el alcance de la limitación, alegando motivos más limitados que los que presentaron sin éxito en primera instancia.
Fondo
Tras una explosión y un posterior incendio en la bodega de carga número 4 del buque “MSC FLAMINIA” (el “Buque”), Conti sufrió costos sustanciales relacionados con el salvamento del Buque, la manipulación de la carga contaminada, la eliminación del agua contra incendios y la eliminación de metal quemado y realizando reparaciones permanentes. MSC suspendió el alquiler del buque durante todo este período.
Convención de 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
- Details
- Category: Derecho marítimo
- Published on Thursday, 09 May 2024 04:09
- Written by Administrator2
- Hits: 166
París, 2 de noviembre de 2001
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 31ª reunión, celebrada en París del 15 de octubre al 3 de noviembre de 2001,
Reconociendo la importancia del patrimonio cultural subacuático como parte integrante del patrimonio cultural de la humanidad y elemento de particular importancia en la historia de los pueblos, las naciones y sus relaciones mutuas en lo concerniente a su patrimonio común,
Consciente de la importancia de proteger y preservar ese patrimonio cultural subacuático y de que la responsabilidad de esa tarea incumbe a todos los
Estados,
Observando el creciente interés y aprecio del público por el patrimonio cultural subacuático,