Aumentan órdenes de buques para transporte de amoníaco y GLP pese a desafíos del mercado

 

 

 

 

 

 

 

21 de Octubre de 2024 

 
 
Interés en combustibles alternativos y nuevas tecnologías impulsan el sector

El sector del transporte de gas licuado de petróleo (GLP) y amoníaco ha experimentado un aumento en las órdenes de nuevos buques durante 2024, a pesar de los retos que presenta un mercado con exceso de oferta y un crecimiento moderado en el comercio de GLP y olefinas. Este incremento responde a la creciente demanda de buques especializados para el transporte de amoníaco limpio, considerado un combustible alternativo emergente, así como al interés por tecnologías de combustible dual, apunta Drewry.

Nuevas órdenes y tendencias 

Hasta la fecha, 2024 ha registrado 121 órdenes de nuevos buques, cifra cercana a los 122 encargados en 2023. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el interés en los buques de transporte de amoníacos muy grandes (VLAC) y los buques de transporte de etano muy grandes (VLEC), aunque otros segmentos también han mostrado niveles récord de actividad. Se espera que el impulso continúe en 2025, especialmente en un contexto de normativas medioambientales más estrictas que motivan la sustitución de buques antiguos por versiones más eficientes y sostenibles.

Aumenta interés por el transporte de amoníaco limpio

El amoníaco se perfila como un combustible ecológico con potencial de expansión, impulsando inversiones significativas en el sector. Aunque su transporte actual es limitado y se realiza principalmente a través de buques LPG más pequeños, existen más de 200 proyectos de desarrollo de amoníaco limpio en fase de planificación. Este panorama trae consigo un crecimiento en las órdenes de VLAC, con 34 buques encargados en 2024, en comparación con solo nueve VLGC.

El interés por los VLAC responde a objetivos de descarbonización por parte de los armadores, pese a que el precio de construcción de estas naves se sitúa entre los US$120 y US$125 millones. 

Segmentos de mercado: MGC y LGC

Los buques gaseros medianos (MGC) también han visto un aumento en las órdenes, alcanzando un récord de 32 órdenes en 2024. Este tipo de buque destaca por su versatilidad, pues puede transportar GLP, amoníaco y olefinas/etano, convirtiéndose en una opción flexible para los armadores. El 83% de los nuevos MGC incluirán motores de combustible dual, consolidando la tendencia hacia opciones energéticas más sostenibles.

Por otro lado, el segmento de gaseros grandes (LGC) mostró una ligera reactivación tras una década sin nuevas órdenes, con seis buques encargados en 2024. Aunque se espera que esta tendencia se mantenga baja, el potencial del comercio de amoníaco limpio podría generar un leve aumento en las órdenes.

Crecimiento en el segmento de etaneros

Los buques etaneros, especialmente los ultraligeros (ULEC), registraron un repunte notable. Durante 2023, se encargaron 31 VLEC, mientras que en 2024 se han ordenado 12 hasta el tercer trimestre. Además, operadores como Satellite Chemicals en China y Eastern Pacific Shipping han ampliado el tamaño de sus flotas de ULEC, alentados por contratos de fletamento a largo plazo.

El aumento en la producción de etano, principalmente en Estados Unidos, y su rentabilidad como materia prima para plantas petroquímicas ha favorecido esta tendencia. En varios países, las plantas de craqueo de etano están en operación o en proyecto, reforzando la demanda de buques especializados para el transporte de esta materia prima.

Por MundoMaritimo