Astilleros Gijón.- Los núcleos rurales focalizan el nuevo PGO
- Details
- Category: Construcción Naval
- Published on Friday, 20 February 2015 02:43
- Written by Administrator2
- Hits: 1956
Más de dos terceras partes de las 607 sugerencias recibidas son solicitudes de propietarios de fincas
-
El equipo redactor del Plan General desestima las peticiones empresariales para mantener los urbanizables de Granda y Bernueces
La problemática sobre los núcleos rurales es la principal materia de preocupación urbanística en la ciudad. Así lo recoge el informe de sugerencias y observaciones al documento de prioridades del Plan General de Ordenación (PGO) que hoy recibirán los grupos municipales en la Comisión de Urbanismo y que posteriormente se colgará en la web del Ayuntamiento. De las 607 sugerencias recibidas por el equipo redactor durante el primer trámite de participación ciudadana reglada, más de dos terceras partes (el 62%) responden a solicitudes concretas de propietarios de fincas en suelo no urbanizable. Esto es, alegaciones que plantean la inclusión de parcelas determinadas en los núcleos rurales para beneficiarse de sus ventajas urbanísticas.
La mayoría de sugerencias que tienen que ver con la ordenación del escenario rural plantean como prioritario evitar la expansión urbana incontrolada en el suelo no urbanizable. Pero al mismo tiempo buscan todos una reducción de la parcela mínima a efectos parcelarios y la ampliación de los núcleos. En muchos de los escritos se esboza como alternativa para algunas parroquias rurales la clasificación como suelo urbano de algunos núcleos rurales periurbanos. Otros alegantes inciden en el valor productivo del suelo rural y la necesidad de una normativa acorde. Varias sugerencias insisten, asimismo, en la posible contradicción en el tratamiento del suelo rural no urbanizable con la estrategia de ciudad compacta.
El equipo redactor coordinado por Emilio Ariznavarreta y Víctor García Oviedo asegura en su informe que este grupo de sugerencias «tiene indudable interés a la hora de tener información contrastada para la ordenación del suelo no urbanizable». Además para avanzar en la propuesta concreta de ampliación de los núcleos rurales, que irá recogida en el documento de aprobación inicial del PGO, se ha creado un grupo de trabajo rural que dará continuidad a la participación ciudadana.
La zona de los astilleros
El futuro de la zona de fachada marítima de El Natahoyo donde están los astilleros y el Tallerón es otro de los 'puntos calientes' del urbanismo gijonés identificado en el informe de sugerencias. El equipo redactor afirma que «son muchas y bien fundamentadas las sugerencias que critican el planteamiento de trasladar el astillero de Armón a la zona de ampliación de El Musel». Unas sugerencias que esgrimen que la sola mención del traslado, aunque sea a medio o largo plazo, dificultará la viabilidad futura pues se considera que el cambio de ubicación es inasumible económicamente y supondría un hándicap para la continuidad en caso de que el propietario actual quisiera vender el astillero a otro operador. A este respecto, el equipo redactor señala que el debate sobre la ubicación del astillero deberá resolverse en el ámbito del plan especial que se propondrá para la zona en el nuevo PGO. También reseña la sugerencia realizada por Pymar, de la que dice que puede ser la base para buscar una solución al frente marítimo entre El Arbeyal y los astilleros.
El equipo redactor desestima la sugerencia que hizo llegar el PSOE de mantener las previsiones de suelo industrial actual, ZALIA incluida, porque «no tiene sustentación ni desde el punto de vista económico ni del urbanístico». También desestima las sugerencias de seis inversionistas afectados por la suspensión del PGO de 2011 en Granda y Bernueces que pedían mantener los urbanizables y aducen daños patrimoniales que deben ser valorados. Se rechazan por considerar que esos planes residenciales en la zona rural no son compatibles con el desarrollo urbanístico planteado en el PGO. En el Alto del Infanzón Proina propone que se permita alterar densidades (sin cambiar la edificabilidad total) con el fin de hacer la operación rentable. Y en relación con el urbanizable de Peñafrancia se mantiene el criterio de cambiar la residencia estudiantil por otra dotación, aunque Desarrollos Hear, que dispone del 80% del ámbito, quiere vivienda en los terrenos de la unidad, expectativa que no parece asumible.
Otros temas candentes que salen a relucir en el informe son el plan de vías, la estructura de la red viaria, la contaminación de la zona Oeste, la ordenación y rehabilitación urbana en la zona del Piles y El Rinconín, la ordenación y usos en La Camocha, la función urbana y dotaciones en EcoJove, la rehabilitación de El Muselín y la organización de los polígonos industriales.
263 escritos originales
El registro de sugerencias originales contabilizadas es de 263, que se desglosan por su procedencia: particulares (71%), mundo empresarial (17%), colectivos y organismo sociales (11%) y partidos políticos (1%). Además el número total de cuestiones diferentes sugeridas fue de 382, que los redactores del PGO agrupan en diez escenarios: territorial, urbanístico, patrimonio, medio, residencial, productivo, dotacional, urbanizado, rural y movilidad. El informe de sugerencias será utilizado como base para el documento de diagnóstico participado del PGO.