1987. Corrupción en la -Armada Española
- Details
- Category: Historia de la Marina Civil
- Published on Saturday, 02 January 2021 20:56
- Written by Administrator2
- Hits: 241
El teniente coronel procesado por estafar a la Marina exculpa a sus compañeros
El teniente coronel Carlos Calvete, encarcelado desde el 9 de febrero tras declararse autor de la sustracción de más de 292 millones de pesetas a la Armada, compareció ayer ante el juez Carlos Granados, instructor del caso, y prestó declaración desde las 12.45 hasta las 16.10. Calvete dijo que ninguno de sus compañeros en el Cuartel General de la Armada estaba implicado en la sustracción y que devolvió unos 65 millones de pesetas. Ayer también declararon dos oficiales de la Armada y hoy lo harán tres coroneles, un teniente coronel y dos comandantes.
MÁS INFORMACIÓN
CORRUPCIÓN, BUROCRACIA COLONIAL Y VETERANOS SEPARATISTAS EN CUBA, 1868-1910*
- Details
- Category: Historia de la Marina Civil
- Published on Saturday, 02 January 2021 20:50
- Written by Administrator2
- Hits: 217
file:///G:/ARMADA%20ESPA%C3%91OLA/Queiroz.pdf
POR ALFONSO W. QUIROZ
Baruch College y Graduate Center, CUNY
La corrupción administrativa en Cuba durante el siglo XIX constituyó un problema reconocido como muy grave tanto por las autoridades españolas como por los críticos del sistema colonial cubano. Los costos fiscales, institucionales, e ideológicos de la corrupción contribuían a la erosión del dominio español en Cuba.
A causa de la corrupción el Estado percibía menos ingresos y los contribuyentes cubanos se veían forzados a llevar a cuestas una creciente deuda pública. Los funcionarios corruptos y los contratistas y financistas privilegiados por el rígido sistema colonial, por el contrario, percibían los beneficios informales a que se creían acreedores por defender el dominio territorial español en Cuba. Utilizando fuentes administrativas manuscritas de
Portugal: un imperio construido al amparo de la ciencia náutica y los marinos civiles
- Details
- Category: Historia de la Marina Civil
- Published on Saturday, 02 January 2021 09:51
- Written by Administrator2
- Hits: 213
La historia de Portugal está íntimamente ligada a la ciencia náutica, a los capitanes, pilotos y marineros y a los mercaderes que surcaron los mares buscando nuevos ámbitos de expansión y negocio, y por supuesto a la visión de los monarcas y a quienes arriesgaron y financiaron las grandes expediciones transatlánticas, así como a los diplomáticos, militares y misioneros que hicieron posible el crecimiento y expansión del imperio portugués.
Una parte importante de la historia de Portugal puede ser recuperada, analizada, estudiada y dada a conocer a través de los ricos archivos de la Torre del Tombo, a los que hoy hacemos referencia expresa tomando como base la versión española del contenido de su página en la red.
Covilhã - Land of Discoverers
- Details
- Category: Historia de la Marina Civil
- Published on Saturday, 02 January 2021 08:15
- Written by Administrator2
- Hits: 196
Covilhã - Land of Discoverers
Other
Prince Henry the Navigator - Lord of Covilhã, received the title from his father, King Dom João I, after his conquest of Ceuta in 1415, which marked the beginning of the era of the Portuguese Discoveries. It was followed by Madeira (1419-1420), the military expeditions to the Canary Islands (1424) and the rediscovery of the Azores (1427). Under the Prince's command, Gil Eanes rounded Cape Bojador in 1434 and reached the Rio de Ouro (river of gold) in 1436. In 1440 he was appointed governor of the frontier distrct of Beira, which