• Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Search

You are here: Home
  • Artículos
    • Marina Mercante
      • Mercados - Fletes - Cotizaciones
      • Navieras
      • Energia, Combustibles
    • Seguridad marítima
      • Accidentes
      • Pirateria
      • Salvamento maritimo
    • Construccion Naval
    • General
    • Enseñanzas náuticas, formación, cursos
    • Historia de la Marina Civil
    • Puertos
      • El Musel
    • Derecho marítimo
      • Ley de Navegación
    • Meteorología y Oceanografía
    • Marina de Recreo y Deportiva
    • Pesca

Búsqueda is closed


Los 20 + vistos is closed

  • VASCO DA GAMA: ROUTE FROM PORTUGAL TO INDIA (1497)
  • The top 10 cruise holidays in Spain
  • ¿POR QUÉ AEMC SE OPONE A LA TITULACIÓN DE INGENIER0 NÁUTICO?
  • EL ORIGEN DE LAS HABANERAS.-
  • SASEMAR y la ofensa a sus capitanes
  • Cason. Las fabulaciones sobre el accidente del buque "Cason"
  • HACIENDA SOMOS TODOS.- EL TRÁFICO DE CONTENEDORES EN EL MUSEL CAYÓ UN 73% EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS
  • ENTREVISTA A Jose Antonio Madiedo .- "TRAS LA AMPLIACIÓN, EL MUSEL NO SERÁ EL PUERTO QUE ASTURIAS NECESITA"
  • LA VANGUARDIA. ENTREVISTA A JOSE ANTONIO MADIEDO SOBRE EL HUNDIMIENTO DEL CONCORDIA.
  • No. 1 shipbuilder to talk wages
  • ACCIDENTES MARÍTIMOS FEBRERO 2005
  • LA MILITARIZACION DE LA MARINA CIVIL Y EL CASO PORVENIR I.-
  • LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE MARINOS DE LA ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA DENUNCIA LA ACTUACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA MARINA MERCANTE, D. RAFAEL RODRIGUEZ VALERO
  • Cristóbal Colón era capitán de la Marina Civil
  • CRISTOBAL COLON ERA CAPITAN DE LA MARINA CIVIL
  • SE DEBERÍA CREAR LA CÁTEDRA DE HISTORIA DE LA MARINA CIVIL
  • EL MUSEL.- LA REGASIFICADORA
  • LOS JOVENES SE NIEGAN A NAVEGAR EN CONDICIONES MEZQUINAS
  • LA CARA OCULTA DEL “COSTA CONCORDIA”
  • EL MUSEL Y SU GRAN PROYECTO

Capitán de la Marina Civil. Andrés de Urdaneta

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Sunday, 07 March 2021 06:32
Written by Administrator2
Hits: 209

ANDRES DE URDANETA Y EL TORNAVIAJE

José Ramón de Miguel Bosch

Andrés de Urdaneta nació en Ordizia a finales de 1507 o principios de 1508, contra lo que afirman sus biógrafos más antiguos, que lo hacen una década más viejo. Pero él mismo dirime la cuestión en su carta al rey de 28 de mayo de 1560: "y dado que según mi edad que pasa de 52 años".


Sus padres, Juan Ochoa de Urdaneta y Gracia de Cerain, pertenecían a la burguesía goierritarra. El padre fue alcalde de Villafranca en 1511, y la madre al parecer tendría relación familiar con el sector de las ferrerías, a la luz de su parentesco, según Velasco, con Legazpi, y el reconocimiento por Urdaneta de Andrés de Mirandaola como

Seguir leyendo

Mujeres en la producción de sidra: Maria Labayen (1/4)

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Thursday, 04 March 2021 07:28
Written by Administrator2
Hits: 179

 

 

 

Lourdes Odriozola, Doctora en Historia

17 OTS, 2021

En este apartado contaremos la historia de cuatro mujeres, considerando que el único vínculo entre ellas es la sidra. Todos eran valientes, emprendedores e inteligentes; algunos también conocían muy bien el mundo empresarial. Nuestra primera protagonista se llama Maria Labayen. Su historia está ambientada en una de las épocas más prósperas de la sidra y las aventuras en el mar.

 

XVI. y XVIII. Es difícil hacer una historia de las trabajadoras entre los siglos, ya que casi todas actuaban de forma anónima, en la intimidad del hogar y a la sombra de sus maridos, padres o hermanos. Como se desprende de los documentos, se hicieron visibles solo en determinadas situaciones: cuando se alquilaban los dólares, cuando los litigios

Seguir leyendo

Spanish Shipwrecks in 1554: “The Wreck of the 300”

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Monday, 01 March 2021 16:55
Written by Administrator2
Hits: 176

 

 

 

Spanish Shipwrecks in 1554: “The Wreck of the 300”

On April 9, 1554, a Spanish convoy set sail from the Veracruz, Mexico, port of San Juan de Ulua, on their homebound voyage to Spain, where anxious merchants awaited the treasury on board. The fleet included four ships—the San Andrés, San Esteban, Espíritu Santo, and Santa María de Yciar—and carried more than 400 people. Among them were prisoners, old conquistadors, merchants, and wealthy citizens returning home to Spain. En route the convoy was to stop off in La Havana, Cuba.

Of the four ships, only the San Andrés was to reach Havana. The remainder met a disastrous fate off the Texas coast. The story of the shipwrecks and the harrowing trials of the survivors provides one of the earliest and

Seguir leyendo

Naufragios españoles

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Monday, 01 March 2021 16:48
Written by Administrator2
Hits: 192

 

 

 

Introducción al oro español

 

Durante todo el período colonial español, los barcos se perdieron en el mar. Solo durante el período de los primeros exploradores se conocen 39 naufragios que involucran al menos 110 embarcaciones, desde el hundimiento del barco de Colón el Santa María en la Bahía de Caracol, Hispaniola en 1492 hasta la pérdida del barco Santiago.por Magallanes en Río de Santa Cruz y la pérdida de Cortés de tres barcos en Veracruz, ambos en 1520. De los cientos de naufragios coloniales españoles de los siglos XVI al XVIII, solo unos pocos eran "barcos del tesoro" que contenían un número significativo de artículos de valor numismático. Estos "barcos del tesoro" realizaban su viaje de regreso a España llenos de oro, plata, monedas, joyas

Seguir leyendo

Page 1282 of 1323

  • Start
  • Prev
  • 1277
  • 1278
  • 1279
  • 1280
  • 1281
  • 1282
  • 1283
  • 1284
  • 1285
  • 1286
  • Next
  • End

© Copyright 2001 - 2022 Asociación Española de la Marina Civil