• Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Search

You are here: Home
  • Artículos
    • Marina Mercante
      • Mercados - Fletes - Cotizaciones
      • Navieras
      • Energia, Combustibles
    • Seguridad marítima
      • Accidentes
      • Pirateria
      • Salvamento maritimo
    • Construccion Naval
    • General
    • Enseñanzas náuticas, formación, cursos
    • Historia de la Marina Civil
    • Puertos
      • El Musel
    • Derecho marítimo
      • Ley de Navegación
    • Meteorología y Oceanografía
    • Marina de Recreo y Deportiva
    • Pesca

Búsqueda is closed


Los 20 + vistos is closed

  • VASCO DA GAMA: ROUTE FROM PORTUGAL TO INDIA (1497)
  • The top 10 cruise holidays in Spain
  • ¿POR QUÉ AEMC SE OPONE A LA TITULACIÓN DE INGENIER0 NÁUTICO?
  • EL ORIGEN DE LAS HABANERAS.-
  • SASEMAR y la ofensa a sus capitanes
  • ENTREVISTA A Jose Antonio Madiedo .- "TRAS LA AMPLIACIÓN, EL MUSEL NO SERÁ EL PUERTO QUE ASTURIAS NECESITA"
  • Cason. Las fabulaciones sobre el accidente del buque "Cason"
  • HACIENDA SOMOS TODOS.- EL TRÁFICO DE CONTENEDORES EN EL MUSEL CAYÓ UN 73% EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS
  • LA VANGUARDIA. ENTREVISTA A JOSE ANTONIO MADIEDO SOBRE EL HUNDIMIENTO DEL CONCORDIA.
  • No. 1 shipbuilder to talk wages
  • LA MILITARIZACION DE LA MARINA CIVIL Y EL CASO PORVENIR I.-
  • ACCIDENTES MARÍTIMOS FEBRERO 2005
  • Cristóbal Colón era capitán de la Marina Civil
  • LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE MARINOS DE LA ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA DENUNCIA LA ACTUACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA MARINA MERCANTE, D. RAFAEL RODRIGUEZ VALERO
  • SE DEBERÍA CREAR LA CÁTEDRA DE HISTORIA DE LA MARINA CIVIL
  • CRISTOBAL COLON ERA CAPITAN DE LA MARINA CIVIL
  • EL MUSEL.- LA REGASIFICADORA
  • LOS JOVENES SE NIEGAN A NAVEGAR EN CONDICIONES MEZQUINAS
  • EL MUSEL Y SU GRAN PROYECTO
  • LA CARA OCULTA DEL “COSTA CONCORDIA”

El último tema de Julián Rico

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Friday, 15 August 2014 08:24
Hits: 1336

  La Voz de Galicia  

El músico ferrolano, bajista del grupo On The Band, falleció de un infarto mientras interpretaba el tema «Mil calles llevan hacia ti», de La Guardia

Ana F. Cuba
Cedeira / la voz                
 
14 de agosto de 2014                08:28GMT
 
 

 

 

  • E

 

 

imagen tomada la noche del martes al miércoles: guardias civiles y miembros de los servicios de emergencias, atendiendo al músico sobre el escenario tras el infarto que sufrió.

 
ADVERTISEMENT

 

 

 

 

 

 

 

Julián Rico Castiñeiras (Ferrol, 1960) murió sobre el escenario, en la plaza Roja de Cedeira, cuando interpretaba con su grupo, On The Band, el mítico tema Mil calles llevan hacia ti, de la banda granadina de rock La Guardia. «Empezó

Seguir leyendo

De nuevos piratas y viejos galeones

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Thursday, 14 August 2014 11:55
Hits: 1426

 

Cinco Días,14-08-2014

En 2009 comenzó un ambicioso proyecto de la armada española consistente en el cartografiado de los fondos marinos de nuestras costas con especial interés en las localizaciones de barcos hundidos. Este interés vino motivado por dos principales causas: por un lado el episodio vivido con el “Caso Odissey”, en el que la pasividad del gobierno permitió el expolio de 500.000 monedas de oro de los restos de un barco hundido en el golfo de Cádiz, que sólo se recuperó tras un largo proceso judicial; por otro lado, la situación de crisis, que hace que las estimaciones de riquezas por valor de más de 100.000 millones de euros hundidas en nuestras costas parezcan una “lotería” inesperada.

Y es

Seguir leyendo

EL CONGRESO DE UTRECHT

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Thursday, 24 July 2014 14:15
Hits: 1701

EL CONGRESO DE UTRECHT

CONSAGRADO el artículo anterior á reseñar las guerras que precedieron á este intento de paz, que no había de lograrse en muchos años ni había de ser de larga duración, dejamos consignadas las condiciones preliminares fijadas como punto de partida para estas conferencias que debían celebrarse precisamente en Utrecht, punto elegido por la Reina Ana de Inglaterra.

 

El día 29 de Enero de 1712, reunidos los Plenipotenciarios de Francia, Inglaterra, Holanda, Prusia, Saboya, Portugal; de los Duques de Witemberg y de Baviera, de los Electores Palatino y de Cleverig, del Obispo soberano de Munster, de los Círculos germánicos y otros Estados secundarios; los del Emperador y los de España, que lo fueron el Duque de Osuna y el Marqués de Monteleón,

Seguir leyendo

1934.- Marina Mercante española a través de la Historia (1)

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Wednesday, 23 July 2014 23:17
Hits: 2876

1934.- Marina Mercante española a través de la Historia (1)

POR FRANCISCO FARIÑA, DEL CUERPO JURÍDICO DE LA ARMADA,

Y TIMOTEO OLONDO, DE LA SUBSECRETARÍA DE LA MARINA CIVIL

 

LA MARINA MERCANTE ESPAÑOLA A PARTIR DEL SIGLO XIX

 A pesar de que Carlos IV publicó un decreto en el que se consignaba que aunque habían sido olvidadas las pragmáticas promulgadas tres siglos antes por los Reyes Católicos, no por ello se considerasen derogadas, e introducía algunos preceptos en armonía con las necesidades del momento, terminó el siglo y transcurrió el primer tercio del XIX sin que los asuntos marítimos saliesen del marasmo en que se hallaban sumidos.

 

En 1837 se publicó la primera ley con objeto de estimular las construcciones navales. De vez en cuando

Seguir leyendo

Page 1176 of 1183

  • Start
  • Prev
  • 1171
  • 1172
  • 1173
  • 1174
  • 1175
  • 1176
  • 1177
  • 1178
  • 1179
  • 1180
  • Next
  • End

© Copyright 2001 - 2021 Asociación Española de la Marina Civil