• Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Search

You are here: Home
  • Artículos
    • Marina Mercante
      • Mercados - Fletes - Cotizaciones
      • Navieras
      • Energia, Combustibles
    • Seguridad marítima
      • Accidentes
      • Pirateria
      • Salvamento maritimo
    • Construccion Naval
    • General
    • Enseñanzas náuticas, formación, cursos
    • Historia de la Marina Civil
    • Puertos
      • El Musel
    • Derecho marítimo
      • Ley de Navegación
    • Meteorología y Oceanografía
    • Marina de Recreo y Deportiva
    • Pesca

Búsqueda is closed


Los 20 + vistos is closed

  • VASCO DA GAMA: ROUTE FROM PORTUGAL TO INDIA (1497)
  • The top 10 cruise holidays in Spain
  • ¿POR QUÉ AEMC SE OPONE A LA TITULACIÓN DE INGENIER0 NÁUTICO?
  • EL ORIGEN DE LAS HABANERAS.-
  • SASEMAR y la ofensa a sus capitanes
  • ENTREVISTA A Jose Antonio Madiedo .- "TRAS LA AMPLIACIÓN, EL MUSEL NO SERÁ EL PUERTO QUE ASTURIAS NECESITA"
  • Cason. Las fabulaciones sobre el accidente del buque "Cason"
  • HACIENDA SOMOS TODOS.- EL TRÁFICO DE CONTENEDORES EN EL MUSEL CAYÓ UN 73% EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS
  • LA VANGUARDIA. ENTREVISTA A JOSE ANTONIO MADIEDO SOBRE EL HUNDIMIENTO DEL CONCORDIA.
  • No. 1 shipbuilder to talk wages
  • LA MILITARIZACION DE LA MARINA CIVIL Y EL CASO PORVENIR I.-
  • ACCIDENTES MARÍTIMOS FEBRERO 2005
  • Cristóbal Colón era capitán de la Marina Civil
  • LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE MARINOS DE LA ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA DENUNCIA LA ACTUACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA MARINA MERCANTE, D. RAFAEL RODRIGUEZ VALERO
  • SE DEBERÍA CREAR LA CÁTEDRA DE HISTORIA DE LA MARINA CIVIL
  • CRISTOBAL COLON ERA CAPITAN DE LA MARINA CIVIL
  • EL MUSEL.- LA REGASIFICADORA
  • LOS JOVENES SE NIEGAN A NAVEGAR EN CONDICIONES MEZQUINAS
  • EL MUSEL Y SU GRAN PROYECTO
  • LA CARA OCULTA DEL “COSTA CONCORDIA”

La construcción naval en Gipuzkoa en tiempos de Andrés de Urdaneta

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Thursday, 20 November 2014 04:48
Hits: 1164

 

Lourdes ODRIOZOLA, Doctora en Historia

Aunque para el siglo XV las naves construidas en los astilleros vascos habían alcanzado gran fama en toda Europa y que, lo que hoy conocemos como País Vasco, se había convertido en unos de los principales centros de fabricación de naves del Viejo Continente, todo induce a pesar que la gran expansión del sector llegó tras el descubrimiento del Nuevo Mundo. Es decir, en tiempos de Andrés de Urdaneta.

En efecto, si bien era cierto que desde hacía siglos la fabricación de navíos venía siendo una cuestión de primer orden, habida cuenta de que el poderío y riqueza de una nación dependía, en gran medida, del control y dominio que se tuviera de los mares, ésta fue una realidad que adquirió

Seguir leyendo

La construcción naval en Gipuzkoa en tiempos de Andrés de Urdaneta (2)

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Thursday, 20 November 2014 04:48
Hits: 1532

 

Lourdes ODRIOZOLA, Doctora en Historia

Aunque para el siglo XV las naves construidas en los astilleros vascos habían alcanzado gran fama en toda Europa y que, lo que hoy conocemos como País Vasco, se había convertido en unos de los principales centros de fabricación de naves del Viejo Continente, todo induce a pesar que la gran expansión del sector llegó tras el descubrimiento del Nuevo Mundo. Es decir, en tiempos de Andrés de Urdaneta.

En efecto, si bien era cierto que desde hacía siglos la fabricación de navíos venía siendo una cuestión de primer orden, habida cuenta de que el poderío y riqueza de una nación dependía, en gran medida, del control y dominio que se tuviera de los mares, ésta fue una realidad que adquirió aún

Seguir leyendo

La flota de las Indias, un modelo imitado

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Thursday, 13 November 2014 06:23
Hits: 1254

La flota de las Indias, un modelo imitado

La batalla de Rande dio al traste con el sistema de transporte desde América

Escrito por:

Eduardo Rolland

Vigo 19 de octubre de 2014 05:00GMT

Sevilla fue durante muchos años el puerto base para la importante flota española de las Indias.

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Las flotas que traían a Europa las riquezas americanas fueron un pequeño milagro logístico. Pero su organización se veía a veces minada por el estraperlo, la piratería o las inclemencias meteorológicas. En Vigo, en 1702, se registraría en la batalla de Rande su mayor desastre, con la pérdida al completo de los galeones. El 23 de octubre, la próxima semana, se cumple el aniversario

Seguir leyendo

Vecinos y dedicaciones del Corcubión medieval

  • Print
  • Email
Details
Category: Historia de la Marina Civil
Published on Tuesday, 07 October 2014 13:53
Hits: 1101

 

El Censo Real de 1857 permite una visión aproximada de la población y ocupaciones

Escrito por:
luis lamela
                03 de septiembre de 2014                05:00GMT
ValoraciónCon:1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas3              votos              ¡Gracias!Envíando datos... Espere, por favor.

La población de Corcubión seguramente fue bastante constante durante los siglos medievales que recorremos, con pequeños crecimientos vegetativos anuales, con mucha natalidad y también con mucha mortalidad infantil y adulta, afectada por los desastrosos efectos de las crisis de hambre y de epidemias frecuentes, así como un constante fenómeno migratorio a otras zonas geográficas. Como durante la Baja Edad Media no existieron cómputos de población en Galicia, el más próximo a esa época fue el Censo Real de 1587, que nos permite una visión aproximada del número de vecinos de Corcubión

Seguir leyendo

Page 1171 of 1183

  • Start
  • Prev
  • 1166
  • 1167
  • 1168
  • 1169
  • 1170
  • 1171
  • 1172
  • 1173
  • 1174
  • 1175
  • Next
  • End

© Copyright 2001 - 2021 Asociación Española de la Marina Civil