En lo que constituye la primera parada en puerto de su despliegue multi-misión programado en el Atlántico Sur, el cúter USCGC Stone (WMSL 758) de los Estados Unidos arribó a Puerto de Suape, Pernambuco, Brasil para una visita portuaria programada. De acuerdo con lo informado desde el servicio, la presencia del buque norteamericano en aguas del Atlántico Sur forma parte de la iniciativa para contrarrestar las actividades marítimas ilícitas y fortalecer las relaciones marítimas con países en toda la región. Esta visita también pone de relieve la asociación entre EE.UU. y Brasil para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

“Es un verdadero privilegio trabajar con las fuerzas marítimas de Brasil a medida que aumentamos nuestra interoperabilidad y trabajamos juntos para defender el orden internacional basado en normas en el mar” declaró el Capitán Clinton Carlson, comandante de Stone.
El último despliegue del cúter Stone en el Atlántico Sur se realizó entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, ocasión en la cual operó con armadas sudamericanas. En el caso argentino, se recuerda la frustrada visita del buque guardacostas norteamericano por “desafíos logísticos que impiden el amarre de la nave en el puerto de Mar del Plata”, según se informó oficialmente.
El USCGC Stone pertenece a la clase “Legend”, la cual fue concebida para reemplazar a los veteranos cascos de la clase “Hamilton”. Su diseño proporciona facilidades para el mantenimiento en altamar así como un incremento en las performances tales como velocidad sostenida, mayor autonomía y alcance. La configuración de los nuevos cúter de la Guardia Costera permite desplegar y recuperar pequeñas embarcaciones interceptoras desde la popa, contando con instalaciones de apoyo para su unidad aérea embarcada y con una cubierta de vuelo que le permite operar helicópteros y vehículos aéreos no tripulados.

“Nuestro despliegue actual busca profundizar nuestras asociaciones interinstitucionales e internacionales”, dijo Carlson. “Hemos embarcado personal de la Armada y de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, así como representantes de la Armada brasileña, para mejorar nuestras capacidades. Al aprovechar nuestras conexiones en nuestro país y en el extranjero, proporcionamos un equipo flexible, móvil e integrado capaz de hacer cumplir las leyes internacionales, garantizar la seguridad regional y salvaguardar el acceso libre y abierto al mar para todas las naciones respetuosas de la ley.”
Estados Unidos y Brasil mantienen unas relaciones activas y de cooperación que abarcan un amplio abanico de intereses políticos y económicos compartidos a escala internacional. Diez acuerdos bilaterales firmados en marzo de 2011 y otros cinco firmados en abril de 2012 codificaron el compromiso compartido de ambas naciones con la seguridad marítima y la protección del medio ambiente en el Océano Atlántico.
