Xabier Legarreta visita el "Aita Mari" en Burriana antes de que parta hacia una nueva misión humanitaria por el mediterráneo

 

 

 

Euskadi.eus

24 de octubre de 2022

Burriana, 24/10/2022

El director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, se encuentra hoy en la localidad castellonense de Burriana, donde se encuentra atracado el atunero Aita Mari antes de partir hacia una nueva misión humanitaria por el Mediterráneo. Legarreta ha querido mostrar el apoyo del Gobierno Vasco a las personas que viajan en el barco, que estos días ultima los preparativos para iniciar una nueva travesía.

En estos momentos, el barco ya está estibado y a falta de la inspección para renovar los certificados y de recibir los permisos permitentes. Según sus previsiones, el Aita Mari prevé comenzar su misión a partir del próximo jueves. 

Tal y como ha señalado Xabier Legarreta, “he querido mostrarles mi apoyo y el de todo el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, y por ende del Gobierno Vasco, en esta nueva misión”. Legarreta ha reconocido que, además del apoyo económico, “es importante nuestra ayuda en conseguir puerto”, una tarea que podría complicarse en el futuro principalmente en aguas italianas.

“El atunero vasco reconvertido en buque de rescate de migrantes en el mar Mediterráneo ha demostrado en todas sus misiones su incansable y permanente lucha solidaria por los derechos humanos” ha comentado Legarreta. El director de Migración y Asilo considera, además, que “el Aita Mari se ha convertido ante los ojos de todo el mundo en un ejemplo de salvaguarda de la vida de quienes utilizan una ruta migratoria tan peligros; cada nueva misión del Aita Mari pone de manifiesto la urgencia de superar las malas políticas migratorias”.

La Asociación Salvamento Marítimo Humanitario (ASH), responsable del Aita Mari y formada por profesionales de emergencias y por un nutrido número de personas voluntarias, tiene como objetivo salvaguardar la vida de las personas en la mar y la defensa de los Derechos Humanos. El Aita Mari cuenta con el apoyo, no solo económico, del Ejecutivo vasco, en línea con su compromiso proactivo por atender con agilidad y premura las situaciones que requieren implicación humanitaria de urgencia en cada momento.

  • Xabier Legarreta atenderá a los medios que lo soliciten vía telefónica.
  • Iñigo Camino: 656 786 253
  • RESCATES 2018-2022

El Aita Mari ha realizado seis misiones hasta ahora, en las que ha salvado más de 800 vidas y participado en la búsqueda de numerosas embarcaciones con destino incierto. 

AÑO

MISIONES

RESCATES

INCIDENCIAS

2018

-

-

No contaba con autorización para rescates humanitarios. Estuvo en el mar Egeo realizando labores de ayuda humanitaria.

2019

1

79 personas

Detenidos en Italia, no pudieron realizar más que una misión.

2020

2

202 personas

Condicionada por la pandemia COVID-19

2021

3

258 personas

Condicionada por la pandemia COVID-19

2022

2

288 personas

Hubo que suspender la misión 8 por la invasión rusa a Ucrania y la crisis derivada de la misma.

 

827 personas

  •  PROGRAMA ‘AITA MARI’ 2022

MISIÓN 7

MISIÓN 8*

MISIÓN 9

MISIÓN 10

MISIÓN 11

enero-marzo

abril-mayo

junio-julio

octubre-noviembre

noviembre-diciembre

 

*Suspendida por la guerra en Ucrania

ÁMBITO DE ACTUACIÓN:

La población destinataria son las personas migrantes que se embarcan por vías marítimas hacia las costas europeas. En concreto, aquellas que precisen auxilio, rescate o asistencia sanitaria, dirigiendo el foco a las embarcaciones paradas, averiadas o que se encuentren en peligro. El ámbito de actuación es el Mediterráneo Central, entre las costas de Italia, Malta, Libia y Túnez.

TRIPULACIÓN ACTUAL:

  • Dirección de Marina Mercante:
  • Capitán/a
  • primer/a oficial
  • segundo/a oficial
  • dos marineros/as de puente
  • jefa/e de máquinas
  • marinera/o de máquinas 
  • Cocina:
  • Cocinero/a profesional 
  • Tripulación: Cinco personas voluntarias
  • 2 rescatadoras/es
  • 1 médica/o
  • 1 enfermera/o
  • 1 periodista o comunicador/a 
  •  SUBVENCIONES GOBIERNO VASCO 2018-2022

Entre 2018 y 2022, el Aita Mari ha recibido una ayuda económica del Gobierno Vasco de 1.600.000 euros.

Las subvenciones están destinadas a contribuir a la financiación de los costes derivados del desarrollo de las acciones para responder a la emergencia de asistencia y socorro a embarcaciones de personas migrantes que utilizan las rutas marítimas del Mediterráneo y monitorización del cumplimiento de los derechos humanos en la mar. 

  • PROYECTO ‘#MAYDAYTERRANEO’

En 2017, las asociaciones sin ánimo de lucro Proem-Aid y Salvamento Marítimo Humanitario presentaron al Gobierno Vasco un proyecto denominado #Maydayterraneo para dar respuesta al drama de la inmigración y salvar vidas en el mar.

Entre una de sus justificaciones afirmaban que “en el Mediterráneo y en las costas europeas siguen produciéndose vulneraciones sistemáticas de DDHH, como devoluciones en caliente, no auxilio a embarcaciones en peligro y limitaciones al tránsito de las personas que buscan huir de la guerra, la pobreza y la opresión”. El #Maydayterraneo proponía recuperar, tras varias obras de mejora, el atunero Aita Mari para ser el vehículo que les llevara al centro del Mediterráneo.

Aquel 2017, a bordo del MV Lifeline, “que no cumple las condiciones para optimizar el trabajo, según apuntaron en ese momento desde Salvamento Marítimo Humanitario, se cumplieron cinco misiones y se rescató a 580 personas, que viajaban en siete embarcaciones.

El 28 de septiembre de 2018, el Gobierno Vasco y Salvamento Marítimo Humanitario presentaron en el puerto de Getaria el Aita Mari rehabilitado y listo para zarpar y emprender sus misiones de rescate humanitario.