Al menos 17 muertos y tres supervivientes en un cayuco localizado al sur de El Hierro

Publico

La cifra de fallecidos confirmada por el momento convierte a esta embarcación en la mayor tragedia de la que se tiene constancia en Canarias desde agosto del año pasado.

Migrantes esperan a desembarcar en el puerto de Arguineguin, Canarias.  Borja Suárez / REUTERS

MADRID

 

26/04/2021 20:01 ACTUALIZADO: 26/04/2021 23:19 

AGENCIAS

Los equipos de rescate han localizado un cayuco a la deriva a 490 kilómetros al suroeste de El Hierro con 17 personas muertas a bordo y tres supervivientes. 
Los tres migrantes rescatados han sido trasladados a Tenerife. Uno de ellos, en estado grave por una deshidratación severa, ha sido ingresado en el Hospital Universitario de Canarias. Los otros dos, que se encuentran en estado moderado, han sido trasladados al Hospital de la Candelaria.

La embarcación con los cadáveres permanece custodiado por un mercante hasta la llegada a primeras horas del martes de una patrullera de la Guardia Civil y de la guardamar Talía de Salvamento Marítimo, que procederán a su traslado hasta a un puerto aún pendiente de determinar. El cayuco fue localizado este lunes por la mañana por un avión del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) del Ejército del Aire que estaba rastreando la zona en busca de posibles embarcaciones en una franja del Atlántico donde empiezan a quedar ya fuera de toda ruta y expuestas a ser arrastradas por el viento y las corrientes océano adentro.

La primera impresión del avión indicaba que podía haber unas nueve personas a bordo, lo que hizo que Salvamento movilizase un helicóptero con gran rango de alcance, mientras pedía a los buques que se encontraran cerca que se aproximasen a ayudar. Sin embargo, el barco más cercano a ese punto, el Lady Doris, un mercante de 180 metros, estaba a cinco horas de navegación, por lo que los primeros en llegar han sido los tripulantes del helicóptero del SAR, incluso haciendo escala en El Hierro tras salir de su base en Gran Canaria para contar con la mayor autonomía posible.

Alrededor de 70 migrantes marroquíes logran llegar a nado hasta las costas de Ceuta

AGENCIA ATLAS

Las primeras estimaciones de Salvamento indicaban que la Guardamar Talía llegaría a velocidad de rescate al cayuco sobre las 0.30 h de esta madrugada. Por el momento no se ha establecido a qué puerto se dirigirá de regreso con los fallecidos, si a La Restinga, en El Hierro, el más cercano (unos 490 kilómetros) o a su base de Arguineguín (600 kilómetros).

La cifra de 17 muertos confirmada por el momento convierte a este cayuco en la mayor tragedia de la que se tiene constancia en Canarias desde agosto del año pasado, cuando la Guardia Civil localizó otra embarcación similar con quince cadáveres a bordo, sin ningún superviviente, a unos 200 kilómetros al sur de Gran Canaria. 

Eso, si se cuentan los cadáveres que se han podido recuperar, porque si el balance se atiene al testimonio de los supervivientes, la mayor tragedia de los últimos meses es la que protagonizó otro cayuco localizado el pasado 11 de abril a unos 220 kilómetros al sur de El Hierro con cuatro cadáveres a bordo. Algunos de sus 19 supervivientes relataron a la Policía que, cuando salieron de Nuakchot, 18 días antes, eran entre 45 y 49 personas, por lo que el número de víctimas de ese cayuco oscila entre 26 y 30, la mayor parte de las cuales se quedaron en el mar.