Bulk Carrier Guide

https://bulkcarrierguide.com/size-range.html

Puertos y Energía

 

 

 

 

Autor: Dr. Jean-Paul Rodrigue

La economía global se basa en el consumo de grandes suministros de energía que deben ser proporcionados, transformados y transportados. Los puertos han sido importantes complejos de suministro y distribución de energía.

1. El origen de los mercados energéticos

Históricamente, no existía un mercado energético en el transporte marítimo. La energía en las sociedades preindustriales enfrentaba una demanda limitada, se producía localmente y no se comercializaba. Los beneficios económicos limitados podrían resultar en el comercio de productos básicos voluminosos y de bajo contenido energético, como la leña. El transporte marítimo era una actividad a granel que no podía soportar eficazmente el comercio a granel. Una excepción notable fue el comercio de combustible asociado con las lámparas de aceite que dependían de grasas animales y aceite de

Seguir leyendo

Energy Fuel Asturias solicita espacio para almacenamiento de graneles sólidos en el puerto de Gijón

 

 

 

CADENA DE SUMINISTRO

 

Energy Fuel Asturias solicita espacio para almacenamiento de graneles sólidos en el puerto de Gijón

Energy Fuel Asturias solicita espacio para instalar una planta de almacenamiento, clasificación y venta de carbones, antracitas, cok de petróleo, cok metalúrgico y otros graneles sólidos en el puerto de Gijón

Martes, 22/08/2023 por CdS

 

Energy Fuel Asturias se funda en el año 2007.

Energy Fuel Asturias ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Gijón el otorgamiento de concesión demanial para  instalar una planta de almacenamiento, clasificación y venta de carbones, antracitas, cok de petróleo, cok metalúrgico y otros graneles sólidos en el enclave asturiano.

En concreto, la filial española del grupo italiano Energy pretende ubicar esta instalación en el Valle de Aboño, con una superficie total de 13.860

Seguir leyendo

COAL TAR CREOSOTE

 

 

 

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42943/9241530626.pdf

 

The International Programme on Chemical Safety (IPCS), established in 1980, is a joint venture of the United Nations Environment Programme (UNEP), the International Labour Organization (ILO), and the World Health Organization (WHO). The overall objectives of the IPCS are to establish the scientific basis for assessment of the risk to human health and the environment from exposure to chemicals, through international peer review processes, as a prerequisite for the promotion of chemical safety, and to provide technical assistance in strengthening national capacities for the sound management of chemicals. The Inter-Organization Programme for the Sound Management of Chemicals (IOMC) was established in 1995 by UNEP, ILO, the Food and Agriculture Organization of the United Nations, WHO, the United Nations

Seguir leyendo

Años bajo sospecha, seis meses de juicio y todos absueltos: las defensas del caso Musel se plantean reclamar al Estado

 

 

 

 

 
 Las obras de ampliación del puerto de El Musel tuvieron un sobrecoste de 250 millones. Iván G. Fernández

Pilar Campo

20 de agosto de 2023 22:49h
Actualizado el 21/08/2023 05:30h

4

La Audiencia Nacional no encontró una sola prueba de la existencia de los delitos de fraude, prevaricación administrativa o malversación de caudales públicos en los seis meses -de enero a junio- que duró el juicio por el caso Musel. Los 20 acusados, algunos de ellos ya superados

Seguir leyendo