EL MUSEL - Gran biblioteca
- Details
- Category: El Musel
- Published on Thursday, 13 April 2006 00:00
- Hits: 2488
Se aleja el pronóstico de temporales y la Autoridad Portuaria anuncia tres turnos de trabajo en las obras de ampliación, e incluso tajo durante los fines de semana. Hemos de suponer que esto ya estaba previsto en el cronograma del proyecto, es decir, que existía la previsión de que el duro mar Cantábrico ralentizase las tareas durante otoño e invierno.
No obstante, el director de El Musel, José Luis Díaz Rato, con aspecto de veterano de guerras portuarias, explicó ayer que a medida que avanzan las obras hacia el Norte va desapareciendo el abrigo del cabo de Torres, de manera que los trabajos quedan progresivamente más expuestos a las inclemencias del viento y del oleaje. Esto también estará previsto, suponemos. Además de informar sobre todos los retrasos sin importancia de las obras ampliatorias, la Autoridad Portuaria también dio noticia ayer de que se ha contratado, por 115.000 euros, una asistencia técnica para un estudio de mercados sobre El Musel.
El día menos pensado, el presidente Fernando Menéndez Rexach también informará, con serenidad sacerdotal, de que el puerto crea una biblioteca para archivar esa ingente cantidad de estudios que periódicamente encargan. Todavía recordamos que hay un montón de ellos que fueron utilizados para apuntalar la zona logística de San Andrés. Asimismo, evocamos los que se realizaron en conjunción con la Escuela de Empresariales, y muchos más. Con esa biblioteca, El Musel no sólo será el primer puerto granelero de España, sino el mejor centro documental del país sobre captación de mercados y tráficos que nunca llegan. Enhorabuena.
La actualidad portuaria también habla de la incorporación del presidente cameral, Luis Arias de Velasco, a la vicepresidencia del consejo de administración. Pronto podremos verificar si el cambio de vicepresidente significa también el cambio de parecer de la Cámara sobre los raquíticos enlaces previstos para El Musel.