El Musel recurrirá a un crédito de 250 millones a 25 años para la ampliación


¿Quién paga?

Prevé un periodo de carencia hasta el final de las obras y un tipo de interés medio del 4%, que sería inferior en los primeros ejercicios. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria adjudicará mañana las obras con ventaja para el grupo que encabeza Dragados

E. Comercio /GIJÓN ANUNCIO.

Areces reveló el pasado 16 de diciembre la inminente adjudicación de las obras junto a Buendía, Rexach y Migoya. /

E. C. LAS OPCIONES Dragados: encabeza la Unión Temporal de Empresas formada, además, por Drace, FCC Construcción, Sato y Alvargonzález Contratas. Presentó una propuesta y una variante. La primera, 579.241.559 euros y un plazo de ejecución de 48 meses, logró 98,26 puntos en la valoración técnica. Presentó también, por el mismo precio, una variante que logró 100 puntos en la valoración técnica y rebaja el plazo de ejecución a 46 meses. Sánchez y Lago: presentó, junto a Sacyr y Somague Engenharia, una oferta por 517.871.582 euros, con un plazo de ejecución de 48 meses. Obtuvo una valoración técnica de 83,67 puntos. Hispánica: forma grupo con COMSA, Sando, Duro Felguera Plantas Industriales y Rubio. Sus propuestas son las más baratas (506.372.970 euros y una variante de 489.574.965), pero fueron sancionadas por no alcanzar los 60 puntos en la valoración técnica. Ferrovial: logró 95,27 puntos, con Necso, Ceyd, Coprosa, Dredging Internacional y Jan de Nul, en la valoración técnica por su oferta de 579.241.559 euros y 48 meses. La Autoridad Portuaria de Gijón propone, para financiar las obras de construcción del ´superpuerto´, suscribir un crédito con el Banco Europeo de Inversiones por un importe total de 250 millones de euros, que serían devueltos en un plazo de 25 años, con un tipo medio de interés del 4%, inicialmente inferior, y con un periodo de carencia hasta que finalicen los trabajos, es decir, hasta que las nuevas instalaciones estén en condiciones de ser explotadas.

La reunión del consejo de administración de la Autoridad Portuaria prevista para mañana podrá, además de adjudicar las obras, dar también el visto bueno al proyecto de financiación, si bien la concreción del mismo no se efectuará hasta que el crédito, en su caso, sea concedido.

Los consejeros de El Musel, si lo consideran conveniente, aprobarán mañana la solicitud del préstamo en las condiciones derivadas de las conversaciones mantenidas entre representantes del puerto y del Banco Europeo de Inversiones, pero la formalización del mismo sería posterior. Por otra parte, lo que pretenden los responsables de El Musel es disponer de una línea de crédito, con el tope ya citado de 250 millones de euros, para utilizarla conforme a las necesidades de financiación, es decir, a medida que se vayan ejecutando los trabajos. No se trata, por lo tanto, de hacer efectivos los 250 millones al comienzo de las obras. En las citadas condiciones, según la propuesta de financiación enviada a los consejeros de la Autoridad Portuaria de Gijón para su estudio y debate, El Musel estará en situación de garantizar el pago de la ampliación en tiempo y forma, evitando las incertidumbres que ha provocado en La Coruña el aplazamiento de sus obras de nuevo puerto.

En la documentación entregada a los consejeros consta que la subvención europea formalmente comprometida alcanza la cifra de 247,5 millones de euros, con una aportación inicial del 20% y otra, de idéntico porcentaje, para efectuar la liquidación, es decir, al final de los trabajos.

La Unión Europea se asegura así de que sus ayudas son gastadas en el plazo previsto y de ahí la necesidad de acabar las obras en el ajustado periodo de 4 años, si bien cabe recordar que la propuesta constructora que mejor calificación técnica ha obtenido fija un plazo de 46 meses.

El 60% restante, hasta completar la subvención total de la UE, será pagada a medida que se presenten certificaciones de obra. Los 247,5 millones de la Unión Europea, unidos a los 250 millones de crédito, cubren prácticamente los 499,346 millones del coste material del ´superpuerto´.

Los cerca de 80 millones que faltan hasta completar el presupuesto total de licitación de 579.241.559 euros corresponden al 16% de IVA. Dicha cantidad tendrá que ser abonada con recursos propios del puerto. Desglose El estudio financiero presentado por la Autoridad Portuaria a sus consejeros incluye un desglose de las previsiones de gastos e ingresos correspondientes a cada año. Hasta el 2010, como no podía ser de otra manera, coinciden con el plan de inversiones, ya elaborado y publicado. A partir de ahí, las estimaciones se extienden hasta 2020, con un tráfico previsto para ese ejercicio de 33 millones de toneladas.

En lo que a la adjudicación de las obras se refiere, como este periódico publicó ya el pasado 21 de diciembre, la baremación prevista en las bases del concurso de los aspectos técnicos y económicos de cada oferta hacen que la Unión Temporal de Empresas que encabeza Dragados se sitúe con ventaja respecto a sus competidoras. En consecuencia, cualquier otra propuesta sería sorprendente y, posiblemente, conflictiva. Por otra parte, el plan de financiación hasta aquí explicado se refiere al presupuesto de licitación, sin bajas, es decir, al precio fijado por la propuesta que logró el máximo de puntos, 100, en la valoración técnica.

Otra cosa es, lógicamente, lo que pueda decidir el Consejo como consecuencia del debate. Dragados: encabeza la Unión Temporal de Empresas formada, además, por Drace, FCC Construcción, Sato y Alvargonzález Contratas. Presentó una propuesta y una variante. La primera, 579.241.559 euros y un plazo de ejecución de 48 meses, logró 98,26 puntos en la valoración técnica. Presentó también, por el mismo precio, una variante que logró 100 puntos en la valoración técnica y rebaja el plazo de ejecución a 46 meses. Sánchez y Lago: presentó, junto a Sacyr y Somague Engenharia, una oferta por 517.871.582 euros, con un plazo de ejecución de 48 meses. Obtuvo una valoración técnica de 83,67 puntos. Hispánica: forma grupo con COMSA, Sando, Duro Felguera Plantas Industriales y Rubio. Sus propuestas son las más baratas (506.372.970 euros y una variante de 489.574.965), pero fueron sancionadas por no alcanzar los 60 puntos en la valoración técnica. Ferrovial: logró 95,27 puntos, con Necso, Ceyd, Coprosa, Dredging Internacional y Jan de Nul, en la valoración técnica por su oferta de 579.241.559 euros y 48 meses.