El buque Miguel Oliver inicia la campaña oceanográfica CAREVA para el estudio de las poblaciones de caballa y jurel en el Cantábrico y Golfo de Vizcaya

Esta campaña es fundamental para la investigación de las principales especies pelágicas comerciales de interés para la flota española

El buque oceanográfico “Miguel Oliver”, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha iniciado hoy, desde el puerto de Vigo, la campaña oceanográfica CAREVA 0322, que tiene como principal objetivo la estimación de biomasa desovante de caballa y la producción de huevos de jurel, además de recopilar diversa información a lo largo de la plataforma norte de la Península Ibérica y el Golfo de Vizcaya.



Durante la campaña, que se prolongará hasta el próximo 9 de abril, se realizarán prospecciones acústicas y pescas pelágicas para obtener datos biológicos de hembras de caballa y jurel, además de arrastres con redes de plancton para el estudio de huevos de las diferentes especies pelágicas objetivo y larvas de bacaladilla.



En esta campaña se emplea el sistema de muestreo en continuo CUFES, que proporciona una estimación en tiempo real de la abundancia volumétrica de los huevos de peces pelágicos. Igualmente, en cada estación de ictiología se obtendrán datos de hidrografía mediante la batisonda CTD (conductividad, temperatura y presión del agua marina), otros sensores para medir parámetros como la salinidad o el oxígeno disuelto, toma de muestras de agua a profundidad para el estudio de la columna de agua, así como datos que proporcionan un mapa vertical de su composición química y datos oceanográficos en superficie.