COSCO SHIPPING Lines unirá a partir de septiembre la península con la costa este de Sudamérica

 

 

 

https://www.logisticaprofesional.com/
 
Tendrá escalas en los puertos de Algeciras (Cádiz) y de Lisboa

 

El servicio ESE2 fortalece los servicios de la naviera. Fuente: COSCO SHIPPING Lines.
 | 
 

 

COSCO SHIPPING Lines iniciará en septiembre ESE2, un nuevo servicio semanal que conectará el norte de Europa y el Mediterráneo con la costa este de América del SurEl portacontenedores XIN NAN TONG, perteneciente a la compañía, lo inaugurará el 16 de septiembre en Montevideo.

 

La rotación del servicio es: Rotterdam – London Gateway – Hamburgo – Amberes – Lisboa – Algeciras – Santos – Paranaguá – Montevideo – Buenos Aires – Itapoa – Paranaguá – Santos – Río de Janeiro – Algeciras – Rotterdam.
 

En la península ibérica, las escalas en los puertos

Seguir leyendo

El buque portacontenedores más grande del mundo, MSC MICHEL CAPPELLINI, se le da nombre en un evento al que asistieron 800 invitados en Bremerhaven 18/07/2023

 

 

 

 

  • MSC MICHEL CAPPELLINI tiene una capacidad de más de 24.000 TEU
  • El barco incorpora características de diseño de vanguardia para aumentar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Bremenports, el puerto de Hamburgo y MSC firman un memorando de entendimiento para el uso de energía en tierra

 

Más de 800 invitados se reunieron el lunes 17 de julio de 2023, en una carpa hecha a medida en la terminal MSC Gate en Bremerhaven para presenciar la ceremonia de nombramiento de la última edición de la flota de Mediterranean Shipping Company (MSC), MSC MICHEL CAPPELLINI, con el barco como el telón de fondo Antes de la ceremonia de nombramiento, MSC firmó un Memorando de Entendimiento con las Ciudades

Seguir leyendo

De empresa desconocida a gigante naviero: así se beneficia una firma india de las sanciones al crudo ruso

 

 

 

 

En dos años, su flota ha pasado de tan solo 2 barcos a 58 buques

Buques petroleros en el mar. Foto: Dreamstime

 

Marta González

7:00 - 7/05/2023

 

 EL ECONOMISTA

Desde que Rusia decidiese invadir Ucrania en febrero del año pasado, las potencias occidentales han impuesto numerosos paquetes de sanciones al país invasor para intentar mermar su principal fuente de ingresos: la exportación de gas natural y crudo. El problema es que estas medidas están consiguiendo su objetivo a medias. Y es que, aunque es cierto que los ingresos por la venta de estos productos a Europa ha caído con fuerza, estos han sido sustituidos por exportaciones a naciones situadas en el continente asiático, concretamente China, Turquía y la India. El caso de

Seguir leyendo

Astilleros Murueta bota un mercante de 6.000 toneladas para su propia naviera

 

 

 

El buque de 103,4 metros de eslora y 15,6 de manga, tendrá una tripulación de 11 personas

Bilbao

Astilleros Murueta bota este viernes en su astillero de Erandio (Bizkaia) un mercante de 6.000 toneladas, tanto de peso como de carga, para el armador que lidera este mismo grupo empresarial, Murueta Atlántico Alcudia Shipping (MAAS).

 
 

El mercante "Katuxa NM", que es gemelo de otro barco que también construye Murueta para el mismo armador, cuenta con una propulsión diésel eléctrica con dos generadores principales y uno auxiliar más pequeño.

El barco tiene 103,4 metros de eslora y 15,6 de manga, alcanza una velocidad de 13,5 nudos y tendrá una tripulación de 11 personas.

Cuando entre en servicio el

Seguir leyendo

Los acreedores que se quedaron con Armas ponen a la venta la naviera

ATLANTICOHOY

La operación puede quedar bloqueada si prospera la denuncia presentada por CaixaBank, Santander, Sabadell al considerar una imposición tener que renunciar al 100% de la deuda que la compañía mantenía con ellos

13 de julio de 2023 (05:00 CET)

 

 
El barco 'Volcán de Tagoro', de Naviera Armas. / NAVIERA ARMAS-TRASMEDITERRANEA

El grupo de acreedores que en abril se hizo con el control de Naviera Armas ha encargado su venta a Houlihan Lokey, el banco elegido en primavera por los propios bonistas para reestructurar la compañía canario —con la reducción de su pasivo (de 445,9 millones a 178 millones), aplazar vencimientos hasta 2027 e inyectar 73,3 millones de euros—. En el horizonte, dos son las siluetas de posibles inversores que aparecen para culminar el traspaso: Balearia y Grimaldi.

Antes poder afrontar cualquier tipo de negociación, los nuevos propietarios

Seguir leyendo