El Mediterráneo no está saturado de cruceros

El mercado español tiene margen de crecimiento

 

“El Mediterráneo no está saturado de cruceros”, aseguran las navieras de asesoramiento en un producto complejo.No obstante,no había presente ninguna agencia onlineque diera testimonio delcrecimientoque está experimentado laventa de cruceros por internet.

 

“La zona delMediterráneoes la más rica en oferta y con los destinos más emblemáticos. Tiene mucho futuro”, ha señalado este jueves el director general deMSC Crucerosen España,Emiliano González, durante una de las mesas de la edición de este año delInternational Cruises Summit.

Por su parte, el director deNautalia Viajes,Rafael Montoro, coincidió en que el Mediterráneo Occidental todavía tiene potencial de crecimiento, asegurando que “supone actualmente entre el 50% y 55% de la demanda española y lo esperable es que aumente, dada la previsión de aumento de capacidad de las navieras”.

Los cruceros tienen margen de crecimiento en España

Y en cuanto la margen de crecimiento que todavía tiene el emisor español en cruceros,Sonia Prieto, directora general dePullmantur, aseguró que “todavía hay capacidad para crecer como Italia y otros mercados europeos”, y dio el dato de que el índice de penetración de este producto en el mercado español es del 1% “lo que supone que hay margen para llegar a índices como el 1,5% del mercado italiano”.

 

 

Una aseveración en la que coincidió la directora de Ventas para España y Portugal deCosta Cruceros, María Jesús García, que aseguró que “hay margen para crecer, el mercado español todavía no ha alcanzado su madurez”. Un argumento en el que también se mostró de acuerdoSonia López, directora de Desarrollo para España y Portugal deNCL.

Por su parte,Belén Wangüemert, directora general deRoyal Caribbeanpara España y Francia, se refirió además al perfil del cliente, asegurando que “hay cruceros para todo tipo de cliente, dada la amplia variedad de productos”. Mientras queRosa Paramio, directora deTourmundial(la mayorista deViajes El Corte Inglés), señaló que el presente año ha sido un buen ejercicio para los cruceros, y que las previsiones son optimistas para 2015, “el precio medio ha subido, las ventas han crecido más que el volumen de pasajeros”.

La venta directa “no es un riesgo”

Los siete participantes en esta mesa de debate también coincidieron en que laventa directade los cruceros es una realidad, pero que suponen unporcentaje muy pequeño, y que el papel de la agencia de viajes sigue siendo fundamental para comercializar este producto. Y se refirieron a los antecedentes en ese sentido de las experiencias de otros mercados más maduros.

Y sobre el potencial que los cruceros tienen en laventa online, las compañías de cruceros y, especialmente las dos agencias participantes en la mesa, dieronmayor protagonismo al papel de la agencia presencial,por su capacidad