Felipe V, primer monarca hispánico de la dinastía borbónica (1700-1746), tiene un lugar destacado en la historia de Catalunya, y no precisamente en la galería de personalidades ilustres. El sistema político que Felipe V importó de Versalles provocó una formidable colisión con las instituciones catalanas. Absolutismo versus foralismo. O, si se quiere, despotismo versus parlamentarismo. La economía, la madre de todas las guerras, en aquel conflicto también tuvo su cuota de protagonismo. Intervencionismo borbónico versus mercantilismo catalán. La inevitable guerra de Sucesión hispánica (1705-1715) contenía unos argumentos que iban mucho más allá de la simple cuestión de dirimir quién tenía que poner las nalgas en el trono de Madrid. Fue una guerra que se saldó con una absoluta destrucción política,
De la Carta Colectiva del Episcopado de 1937…
Con relación a la jerarquía católica
española, es bastante habitual recordar su Carta Colectiva del Episcopado español a los obispos del mundo, publicado el 1 de julio de 1937, donde se justificaba teológicamente (sic) el golpe de Estado de los militares africanistas. Isidro Gomá fue el autor intelectual y material de dicha carta, pero no se decidió a escribirla hasta el 10 de mayo de 1937, respondiendo así a los requerimientos de Franco