Aclaraciones sobre el galeón San José

 Nota aclaratoria:

 A bordo del galeón español San José, hundido por los ingleses el 8 de junio de 1708, en la llamada batalla de Barú, frente a las costas de Colombia, no había ni un solo marino de guerra. Ni un solo marino de la Armada Española.

El galeón San José fue construido en los astilleros de Mápil, Usurbil, Guipúzcoa por encargo de Arístides Eslava y su familia.

Fue diseñado por el capitán de la Marina Civil, D. Francisco Antonio Garrote.

La batalla de Barú se produjo tras la llegada de los Borbones a España, siendo Felipe V rey de España, y en plena guerra de Sucesión. 

 

 

El mando del San José era ocupado por D. José Fernández de Santillán, cuya trayectoria profesional no se conoce en detalle. 

 

La Armada Española en aquel tiempo era un simple embrión de lo que llegaría a ser en la segunda mitad del siglo XVIII.

 

Con frecuencia se utiliza el calificativo de general para referirse a quien ostentaba el mando del buque que navegaba como capitana, es decir, al capitán general, capitán de capitanes.

 

Los capitanes generales no eran militares de carrera, ni pertenecían a la Armada Española, que no se había creado.

 

Había distintas flotas o Armadas. 

 

En más de una ocasión se designaron como capitanes generales a almirantes a personas sin un bagaje profesional acreditado. 

 

Los resultados de semejantes políticas aberrantes tuvieron graves consecuencias para la Marina Española.

 

Sería muy deseable que al abordar la historia de la Marina Civil hubiese mayor rigor y respeto por los marinos civiles y su historia. 

 

El prestigio de la Armada Española no se debería construir a base de falsedades y medias verdades, y menos aun desprestigiando a la Marina Civil.